RUTA 99

- El president de la Generalitat ha presentado la propuesta que pretende dar a conocer los 24 municipios menos poblados - La web www.ruta99.gva.es detalla "los valores y atractivos" de la gastronomía y patrimonio natural e histórico de estas localidades, así como su oferta de restauración y alojamiento - Se prevé una segunda fase, denominada 'Ruta 99 Plus', en la que participarán municipios con mayor población, establecimientos turísticos y entidades colaboradoras como el IVAM o Correos

Castelló de la Plana. El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado la 'Ruta 99' un proyecto de promoción turística con el que se pretende dar visibilidad a los 24 municipios de la Comunitat Valenciana de menos de 100 habitantes que se encuentran en riesgo de despoblación.

Durante el acto de presentación, en la que también ha participado la directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblament (AVANT), Jeannette Segarra, el president ha señalado que la propuesta "mostrará el interior más auténtico de la Comunitat Valenciana, desde Famorca hasta Herbers" y permitirá "conocer mejor nuestra tierra y conocernos mejor todos los valencianos".

El jefe del Consell ha asegurado que esta iniciativa constituye "una especie de Camino de Santiago a la valenciana, que nace frente al mantra de la España vacía", y ha manifestado que "hará visible que los pueblos del interior de la Comunitat no están vacíos sino llenos de vida, de valores y de oportunidades".

Ximo Puig también ha señalado que la ruta contribuirá a "cambiar el relato derrotista sobre estas poblaciones hacia un relato positivo" al explotar todo su potencial, su patrimonio, su naturaleza y su gastronomía.

Asimismo, el president ha valorado la colaboración entre administración autonómica y local para poner en marcha esta iniciativa, que según ha explicado "nace con la filosofía clara de ir de la mano de los municipios más pequeños".

Por último, ha destacado que este proyecto constituye "una acción estratégica con vocación de permanencia" y ha anunciado la puesta en marcha de una segunda fase, bajo la denominación de 'Ruta 99 Plus', a la que se irán sumando otros municipios con más población, así como establecimientos que serán considerados 'Amigos de la Ruta 99', y entidades colaboradoras como el IVAM o Correos.

Agenda 20-30

Según el jefe del Consell, la Ruta 99 forma parte de la Agenda 20-30 de AVANT, que constituye "el Libro Blanco contra el despoblamiento valenciano y que muestra la vía hacia el doble objetivo de evitar que nadie se vaya de su pueblo por falta de oportunidades y de mejora de la calidad de vida en todos los rincones de la Comunitat".

En este sentido, ha recordado algunos de los programas que se están desarrollando, a través de AVANT como el programa Reviu, "que permite mantener abiertos colegios y actividades básicas"; la instalación de cajeros automáticos en zonas despobladas; el programa Itinerant; los créditos del IVF para empresas del interior o el reciente acuerdo con Correos.

Cabe destacar que actualmente 180 municipios de la Comunitat Valenciana se encuentran en riesgo de despoblación y concretamente en la provincia de Castellón el 60% de estos municipios no llegan a los 200 habitantes.

Funcionamiento de la ruta

La iniciativa se despliega a través de web www.ruta99.gva.es donde se detallan los valores y atractivos de estos municipios (su gastronomía, patrimonio natural e histórico, sus rutas senderistas, así como propuestas de dónde comer y dormir) que no suelen formar parte de las rutas turísticas habituales.

De norte a sur de la Comunitat, la Ruta 99 hace parada en aquellas comarcas más afectadas por la despoblación. Forman parte de la ruta, en Castellón, en la comarca de Els Ports: Herbés, Palanques, Vallibona y Villores; en el Baix Maestrat, Castell de Cabres; en el Alto Palancia: Higueras, Matet, Pavías y Sacañet; en el Alto Mijares: Espadilla, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Torrechiva, Vallat, Villamalur y Villanueva de Viver; en València, en el Rincón de Ademuz, se incluye Puebla de San Miguel y en La Vall d'Albaida los municipios de Sempere y Carrícola; y en Alicante, la ruta se extiende hasta el Comptat, en Benillup, Benimassot, Famorca y Tollos.

La Ruta 99 dispone a los y las viajeras de una credencial, al estilo del Camino de Santiago, que se puede sellar en cada uno de estos municipios, invitando a los "peregrinos valencianos" a recorrerlos en grupo, ya sea en moto, en bici o a pie y ofrece diferentes recompensas, a modo simbólico, por superar las distintas etapas.

Promoción

Para la promoción de la ruta se ha contado con la banda de rock valenciana, Bajoqueta Rock, que ha compuesto un tema específico, que se incluye en el vídeo promocional de la ruta.

Asimismo la fotógrafa, Marga Ferrer, presenta la muestra 'La mirada interior', una exposición itinerante compuesta por fotografías de cada una de estas poblaciones que pone rostro al interior de la Comunitat, a través de los vecinos y vecinas que lo habitan.

Ximo Puig presenta la Ruta 99 para promocionar y dar visibilidad a los (...)

Fuente: Gabinet de Comunicació GVA

MEDITERRÁNEO. BANDA DE ROCK ALICANTINA HISTORIA & DISCOGRAFÍA DOSSIER

Mediterráneo. 1979
Foto cedida por Víctor Carratalá
 
Mediterráneo. 1979
Foto cedida por Víctor Carratalá
 
Mediterráneo
Foto promocional
Arenales del Sol (Alicante)
Foto cedida por Víctor Carratalá
 
Mediterráneo. 1982
Foto promocional. Zafiro
Foto cedida por Víctor Carratalá
 

Mediterráneo. Hoy vamos a contar la historia de estabanda de rock alicantinafundada en 1977 porAlfonso Linares ("Lino", batería), Santiago Pedro Giménez (guitarra), Víctor Carratalá (voz), Juan Guijarro ("Juanele", bajo) y Pepe Rey (guitarra), que deja el grupo a finales de 1978. En 1979/1980 se incorporaron Luis H. Ivars (piano y teclados), Gino Pavone (percusión) y Javier Rodríguez (guitarra), sustituyendo a Pedro Giménez.


Un grupo pionero -como dijo el crítico
Diego Manrique- en introducir en España el ska o el funk a partir de su sonido jazz-progresivo rock.
 
Grabaron su primer disco, "Estrechas Calles De Santa Cruz" en 1978 en el sello alicantino Aphrodita Discos. Rock progresivo del bueno con toques pop. El ingeniero fue Joaquín Cobos.
Mediterráneo: "Estrechas calles de Santa Cruz"
Aphrodita Discos. 1978
Tema principal (AUDIO)
 
El extenso y grandioso tema homónimo, "Estrechas Calles de Santa Cruz" (Santiago Giménez), recuerda a "Tabarca".Un homenaje a la ciudad de Alicante. El barrio de Santa Cruz (Santa Creu) ("El Barrio") es el corazón del casco antiguo a las faldas del Castillo de Santa Bárbara. En él se encuentran la Concatedral de San Nicolás y el Ayuntamiento, y en la cima, la Ermita. "Estrechas calles de Santa Cruz donde pasé mi juventud" canta maravillosamente Víctor, subiendo a notas muy altas, que nos llega a recordar a Camilo Sesto.
 
"Mediterráneo" (Santiago Giménez), el segundo corte de la cara A, sencillamente, maravilloso. La voz de Víctor luce en su variedad de registros y de control. Guitarra transparente. Suave melodía.
 
"En Mi" (Santiago Giménez) cierra la cara A. Pop con una progresión ascendente en las vocales de Víctor. Teclados progresivos.
 
El Lado B se abre con "Mandrágora" (Santiago Giménez), muy en la línea de lo que hacían grupos de jazz rock como Iceberg en Barcelona, en su introducción, con la parte cantada más pop.
 
El último track del álbum es "Rollo atómico" (Alfonso Linares / Pepe Rey) es un instrumental que contiene un "atómico" solo de batería de Lino (Alfonso Linares)
 
El primer LP de Mediterráneo, editado por un sello local, es un disco de culto entre los seguidores del Prog Rock europeo (¿y japonés, quizás?). Existe una edición (no autorizada) alemana de Paisley Press en CD de 2016
 
 
Mediterráneo: "Estrechas calles de Santa Cruz"
Aphrodita Discos. 1978
LP
 
"Tabarca", en 1979, su segundo LP, producido por Mariscal Romero para la compañía más importante en ese momento de rock urbano y progresivo en España, Chapa Discos, una filial de Zafiro.
Grabado y mezclado en Audiofilm (Madrid) entre el 17 y el 21 de julio de 1979. En la foto interior de la edición Gatefold se ve la isla alicantina de Tabarca.
"Dedicado a nuestro amigo Pepe Rey que tocó la guitarra con nosotros en la banda durante mucho tiempo, y a Fernando González, que estuvo a cargo de nuestro sonido en vivo".
Mediterráneo: "Tabarca"
Chapa Discos. 1979
LP COMPLETO (AUDIO)
 
Sin duda, su gran álbum. El primer tema que da nombre al disco -"Tabarca"- es su obra maestra. El disco combina rock progresivo, jazz rock (tipo Iceberg), ska, funk/disco music, y sonidos latinos en una fusión muy conseguida, con varias piezas instrumentales. Músicos de gran calidad técnica e inspiración. Los arreglos son estupendos con toques de música disco.
 
"No, no, no" un tema ska (!) con aire de jazz latino es sensacional. Fue single. ¡Qué época cuando los singles eran canciones de calidad! "No, no, no es que estemos cansados. Es que estamos hartos de tanto mendigar...". Hasta la letra tiene aire de protesta social.
 
 
Mediterráneo:"No, no, no" / "Altea"
Chapa Discos. 1979
Single
Mediterráneo:"No, no, no"
Aplauso. TVE. 1979/1980
 
"Auto de la marcha", una canción sobre un auto (coche, carro) viejo, con ritmos latinos y jazzeros. La guitarra de Santiago Giménez y los teclados de Luis Ivars destacan sobre el ritmo firme de la batería de Lino y el bajo de Juanele. La voz de Víctor potente y timbrada rapea al final.
 
La cara A termina con "Noche de boda", un rápido tema de transición con sintetizadores (Mini Moog) y guitarra. Pieza menor de un disco de gran empaque.
 
La cara B se inicia con "Arco Iris", un poderoso instrumental, es un despliegue de virtuosismo y presenta un solo de percusión sambero asombroso, que recuerda a la banda alemana Niagara, a Santana o a Fela Kuti.
 
"Nada nuevo", contagioso ska rock. Single. Temazo. "Y es que ya no ves nada nuevo" con un coro y riff stoniano . Una leve crítica social a la publicidad y la vida mecánica. A esta altura del disco ya sabes que es una obra maestra. Víctor enumera en inglés: "Pub, Beer, Bowling, Burger Shop. Yo no entiendo nada excepto Rock and Roll".
Mediterráneo: "Nada nuevo"
Aplauso. TVE. 1979/1980
 
"Miopía", funk jazzie, mantiene el nivel, con sus teclados y la guitarra. En la misma época Spyro Gyra hacía este tipo de música. Y Mediterráneo nada tenía que envidiar. Aún más. Tenían más "marcha", o más funky touch.
 
"Altea" cierra el disco, como empezó, con un homenaje a la tierra alicantina. Jazz Rock muy rítmico.
 
A pesar de ser uno de los mejores discos grabados en España en los años 70, "Tabarca" nunca salió en formato CD (!!!). ¿Cuándo se reeditará este disco remasterizado en edición de lujo en CD, LP, Digital, BD Audio y Cassette? ¿Cuándo una edición japonesa HDCD?
 
 
Mediterráneo: "Tabarca"
Chapa Discos. 1979
LP
 
En 1980 llegó el éxito con el tercer 33 rpm: "Nº 1 en USA". Aunque el carácter de banda de rock progresivo quedó diluido en el estilo "New Wave" que llegaba desde Inglaterra, más un toque de Salsa y Funk. Canciones más comerciales, simples y para bailar. "Orgía de Neptuno" fue un hit, muy alicantino, bailable y discotequero, con una letra algo básica: "Verás que bien que te lo vas a hacer. Con este ritmo tú vas a enloquecer... Champán aquí y whisky allá. Con las sirenas tú disfrutarás". "Desde San Juan al Postiguet. Monta Neptuno orgías de placer..."
 
Mediterráneo: "Número 1 en USA"
Chapa Discos. 1980
LP & Single "Número 1 en USA" / "Pido la palabra"
Mediterráneo: "Número 1 en USA" / "Talón sin fondos"
Aplauso. TVE. 10 enero 1981
Mediterráneo: "Número 1 en USA" / "Orgía de Neptuno"
Aplauso. TVE. 28 febrero 1981
 
Mediterráneo
"Número 1 en USA"
Aplauso. TVE. 1981
 
Precisamente, en octubre de 1981 participaron en un gran concierto en La Unión, junto a Leño y Ginger Baker Band. Yo estuve allí. Fue impresionante a mis 17 años. Yo ignoraba aún que Baker había sido el batería de Cream (sí, el primer supergrupo de la historia, con Jack Bruce al bajo y Eric Clapton a la guitarra). Leño (el combo de Rosendo Mercado, Ramiro Penas y Chiqui Mariscal) era una banda de Hard Rock famosa -también de Chapa Discos-, pero no legendaria aún. Y Mediterráneo era un grupo que empezaba y nos tenía encandilados con ese tema largo que daba nombre a su segundo Long Play, "Tabarca", con sus gaviotas, su sol y sus olas. Quintaesencia de la "alicantinidad". Cuando yo ni siquiera sabía que sería alicantino en el futuro.
Víctor me cuenta que Ginger Baker mostró su ira contra Gino, el percusionista de Mediterráneo, cuando ensayaba, echándole encima una cerveza.
 
Festival de Rock
Plaza de Toros. 18 septiembre 1981. 11 noche
Organizador: Ayuntamiento de Guadalajara
Guadalajara (España)
Mediterráneo / Barón Rojo / Orquesta Mondragón
Entrada
 
El cuarto Larga Duración de Mediterráneo en 1981 tuvo un título poco afortunado, "Orgía" -que ya fue usado en un disco clásico de Jaume Sisa en 1974- y era un recopilatorio de sus LPs anteriores, incluyendo un nuevo sencillo: "Nada nuevo".
 
 
Mediterráneo: "Orgía"
Chapa Discos
1981
 
Mediterráneo: "Nada nuevo" / "Auto de la marcha"
Chapa Discos. 1981
Single
 
 
Mediterráneo: "Orgía de Neptuno" / "Talón sin fondos"
Chapa Discos. 1981
Single
 
"Algo nuevo" salió en Chapa en 1982. Quinto disco grande de la banda alicantina, con "Echa las cortinas al sol" y "Arrabal" editados en 45 rpm.
 
 
Mediterráneo: "Algo nuevo"
Chapa Discos. 1983
LP
 
Mediterráneo:"Echa las cortinas al sol" / "Todo normal"
Chapa Discos. 1982
Single
 
Mediterráneo: "Arrabal" / "Mi amigo"
Chapa Discos. 1982
Single
Ésta no parece la tapa del simple por más que esté tomada de Discogs
 
Festival Maza Rock 4
Julio 1983
Mazarrón (Murcia)
Presenta Mariscal Romero. Invitados: The Yardbirds
24 julio 1983: Barón Rojo, Banzai, Panzer, Asfalto, Mediterráneo, Topo, Express
Mediterráneo en un cartel con legendarias bandas de Heavy y Rock Urbano
 
"5" en 1983, en Zafiro, fue el nuevo LP de Mediterráneo. "Dime qué bebes" y "Mala reputación" salieron como singles
 
Mediterráneo: "5"
Zafiro. 1983
LP
 

Mediterráneo: "Dime qué bebes" / "Elegante profesión"
Chapa Discos. 1983
Single
 

Mediterráneo: "Mala reputación" / "Tú te sientes bien"
Chapa Discos. 1983
Single
 
Calpe Rock Music Festival. 1984
Calpe (Alicante)
Entrada. 2000 pesetas
27 de julio 1984: Marillion / Medina Azahara / Mediterráneo / Rory Gallagher, She
 
En 1985 Mediterráneo editó un single, fuera de Zafiro, en el sello Citra: "Deja de besarme".
 

Mediterráneo: "Deja de besarme" / "Mujer" / "Cuerpo diplomático"
Citra. 1985
Single
 
"Tentaciones", de 1986, tras abandonar Zafiro/Chapa, en la compañía Turboescape Records, es su última grabación antes de disolverse ese mismo año.
 

Mediterráneo: "Tentaciones"
Turboescape Records. 1986
LP
 

Mediterráneo: "Tentaciones" / "Deja de besarme"
Turboescape Records. 1986
Single
 
Zafiro sacó "Sus éxitos" en 1991.
 
Mediterráneo: "Sus Éxitos"
Zafiro. 1991
LP
 
En 2003, en el sello alicantino Sacramento regraban sus éxitos, en el CD "Ya era hora".
 

Mediterráneo: "Ya era hora"
Sacramento. 2003
CD Compilatorio con re-grabaciones de sus éxitos antiguos
 
La banda sigue en activo. Se agradece que en tiempos de trap, reggaeton, y vacuos cantantes de Operación Triunfo, aún ondeen la bandera del rock: "Cantantes de moda que se las dan de sexys con ridículos temas de nula calidad"
 
Mediterráneo en vivo en la Playa del Postiguet. Alicante
Junio 1981
Foto cedida por Víctor Carratalá
 
Mediterráneo en vivo en la Playa del Postiguet. Alicante
Junio 1981
Foto cedida por Víctor Carratalá
 
Mediterráneo en vivo en la Playa del Postiguet. Alicante
Junio 1981
Foto cedida por Víctor Carratalá
 
BIOGRAFÍA OFICIAL DE LA BANDA MEDITERRÁNEO

Miembros del grupo:

Juan Guijarro - Bajista
Alfonso Linares (Lino) - Batería
Pedro Giménez - Guitarra
Gino Pavone - Percusión
Luis Ivars- Teclados
Víctor Carratalá - Voz

http://www.cdbaby.com/cd/mediterraneo
HTTPS://WWW.FACEBOOK.COM/ROCK.BRISAS/
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/USER/GRUPOMEDITERRANEO

Teléfono: 628127611
ALICANTE

BREVE RESUMEN HISTÓRICO

Grupo musical alicantino fundado en 1977.
El grupo MEDITERRÁNEO ha publicado 9 Álbums:

1978- Estrechas Calles de Santa Cruz (Aphrodita Discos)
1979- Tabarca (Chapa/Zafiro) (Disco de Oro de AFYVE. 1982)
1980- Número Uno en USA (Chapa/Zafiro)
1981- Orgía (Chapa/Zafiro)
1982- Algo Nuevo (Chapa/Zafiro)
1983- Mediterráneo V (Zafiro)
1985- Tentaciones (Tubo Escape Records)
1990- Mediterráneo: Sus Éxitos (Zafiro)
2005- Ya Era Hora (CDBaby Records)

https://rateyourmusic.com/artist/mediterraneo

De estos álbumes se extrajeron diversos singles, algunos de los cuales llegaron a nº 1 de listas de éxitos y ventas, como: “No-No-No”, “Número Uno en USA”, “Orgía de Neptuno”, “Dime qué Bebes”, “Mala Reputación”, “Echa las Cortinas al Sol”, “Deja de Besarme” y “Tentaciones”.
 
El álbum Tabarca fue reconocido por la Asociación Fonográfica y Videográfica Española con un Disco de Oro en 1982, que como reza en el mismo “En reconocimiento a sus valores y ventas”.
 
Aclamados por la crítica entendida, sus discos se publicaron en Latinoamérica y diversos países europeos (Bélgica, Paises Bajos..). Fueron uno de los grupos que más conciertos en directo realizaron en la década de los 80 por su reconocido buen sonido, en innumerables giras. Memorable fue el Concierto de Junio de 1981 en la Playa del Postiguet, donde reunieron a más de 50.000 personas, concierto que fue retransmitido por la Ser para toda España.

Han sido sin duda la banda alicantina de pop-rock más importante que ha existido hasta la fecha.

En la actualidad se encuentran realizando la “GIRA ANIVERSARIO 40”, con la totalidad de sus miembros originales
 
Mediterráneo
Actuación. 2019
Foto aportada por Víctor Carratalá
 
Mediterráneo
Actuación. Diciembre 2020
Foto aportada por Víctor Carratalá
 
Los 80: Historia de una época singular
Mediterráneo
 
Corrían los comienzos de la década de los 70's. Alicante y la provincia cuentan con un gran número de bandas de música rock, funky, soul, rock progresivo etc. Pero la obligación de hacer el servicio militar obliga a descomponer dichas bandas.
 
Como consecuencia, un buen número de músicos se quedan huérfanos de grupo. Esta circunstancia hace que los músicos que serán el germen de la banda Mediterráneo coincidan en una formación denominada “Huevo Frito”.
 
Víctor Carratalá (voz), Alfonso Linares "Lino" (batería), Juanele Guijarro (bajo), Pedro Giménez (guitarra) y Pepe Rey (guitarra), junto con Andrés (saxo) y Suqui Guerrero (clarinete) son Huevo Frito. Cuando Pedro se desplaza a Madrid en 1973 para acabar sus estudios universitarios, otros guitarristas se unen a la banda que permanece unida un tiempo más.
 
Al regreso de Pedro de Madrid en 1975, se recompone el grupo, ahora bajo el nombre de Mandrágora, en el que están, Víctor, Lino, Juanele, Pedro y Pepe Rey y José al saxo.
 
Además de hacer versiones de grupos o cantantes famosos de rock, comienzan a componer sus primeros temas que tocan en directo bajo el nombre de Mediterráneo en festivales, institutos, discotecas, etc.
 
Pronto empiezan a arrastrar un buen número de público en sus actuaciones por Alicante y provincia. Tanto es así que una discográfica local, Aphrodita Discos, les propone hacer su primera grabación ‘Estrechas calles de Santa Cruz’ emblemático barrio alicantino, justo el mismo día que Mediterráneo actúa junto al grupo Costablanca que presentaba su primer disco, en la discoteca Il Paradiso. Nos encontramos en el año 1978.
 
Mediterráneo / Costablanca
Actuación. 22-23-24 Junio (Fogueres) ¿Año? (Finales de los 70)
Instituto Miguel Hernández. Alicante
 
El álbum, aún siendo distribuido solamente en Valencia, fue un éxito gracias a los muchos aficionados que el grupo había estado arrastrando a lo largo de sus conciertos. En ese momento, José el saxo, ya había dejado la formación y se une al grupo “Tano” pianista cedido por el grupo Geyser, responsable de la introducción del mismo corte y algunos arreglos de otros temas de ese trabajo.
 
Festa Rockera
Actuació de Mediterráneo
Campo de Fútbol El Pla. La Vila Joiosa (Alacant)
22 de setembre de 1979. 10,30 de la nit
150 peles
 
Mediterráneo. Diciembre 1979
Playa de la Albufereta. Alicante
"Una foto increíble que ha aparecido en el baúl. En estos garajes teníamos el local de ensayo. En la foto aparecen de izda. a dcha. de pie: Luis Ivars, Juan Guijarro Martínez (Juanele), Ana, Amparo Mas, Pedro Santiago Giménez Ibáñez, Carmen, Víctor J. Carratalá, Gino Pavone. Agachados de izda. a dcha: Alfonso José Alfonso Linares Rey, Yoli (creo) y Pepito Rey. Diciembre de 1979"
Facebook
 
Durante el año 1979 Miguel Ríos que giraba con “La noche roja” por la geografía española, actuó en Alicante y Fernando González (el Fara), locutor de la “cadena 40” y amigo del grupo, le presentó el disco Estrechas calles… y apenas escuchó un poco, citó al grupo en Madrid para tratar de su fichaje con la discográfica Polydor. Una vez allí, después de una breve conversación con los dirigentes de esta discográfica quedaron citados para volver a hablar en 15 días. Dos horas más tarde y de vuelta a Alicante, Lino recibe la llamada de Mariscal Romero ofreciendo al grupo cinco años de contratos y comenzar a grabar en 7 días, reservando fechas de estudio y hoteles en ese mismo instante. Se regresó a Madrid y se cerró el trato con Chapa Discos en dos horas, además ya se habían unido a la banda Luis Ivars (piano y teclados) y Gino Pavone (percusionista), mientras que Pepe Rey deja la formación.
 
El primer disco de Zafiro se tituló ‘Tabarca’, que fue grabado en Audiofilm bajo la producción ejecutiva de Mariscal Romero entre el 17 al 21 julio de 1979. En sencillo se extraen ‘No, no, no/Altea’ y ‘Nada nuevo/Auto de la marcha’. Dicho trabajo se lo dedicaron a su compañero Pepe Rey (guitarra) y a Fernando González (encargado del sonido en directo). La banda empieza sus primeras actuaciones serias por toda España.
 
I Setmana Rock "Ciutat de València"
Teatre Principal. València
Març. 1980
Divendres 7: Mediterráneo
 
Pasado un año (1980) y nuevamente bajo la producción de Mariscal Romero sacan al mercado ‘Nº 1 en USA’. Registrado en los estudios Ibiza Sound (Ibiza), junto con la participación de Javier Rodríguez en la guitarra. Tras la presentación del disco, Pedro abandona el grupo, quedando Javier como único guitarra durante un tiempo, hasta que entra Javier Rodríguez “Pelotas” para sustituirle, mientras que Gino Pavone decide probar suerte en solitario y abandona Mediterráneo, entrando en su lugar Gaspare Montalbano (percusionista). En single sale ‘Nº 1 en USA/Pido la palabra’.
 
"Feliz 1981". TVE
Programa Especial de Nochevieja. 1980
Con Mediterráneo, The Shadows, Umberto Tozzi, Gibson Brothers, Miguel Ríos, Bibi Andersen, Los Mustang...
Teleprograma
 
‘Orgía’ es el titulo que lleva su LP recopilatorio de 1981, del que se extraen en disco sencillo ‘Orgía de Neptuno/Talón sin fondo’ y en Maxisingle ‘Orgía de neptuno/Orgía de Neptuno (instrumental)’, esta última no incluida en el álbum.
 
Mediterráneo
Il Paradiso. Alicante
30 mayo 1981
Presentación "Orgía de Neptuno"
"Yo estuve allí"
Entrada
 
Mediterráneo en vivo en la Playa del Postiguet. Alicante
Junio 1981
SER. Radio Alicante
Foto cedida por Víctor Carratalá
 
Escena. Fiesta Fin de Año. Jueves 31 de diciembre de 1981
Duro con el 82
Palau Blau Grana. Barcelona
Coz / Edison / Lone Star / Mediterráneo /Barrabás
800 pesetas
Cartel
 
Tras la marcha de Javier Rodríguez al servicio militar, se incorpora Alfonso Carratalá “Napi” (que provenía del grupo Costa Blanca), siendo esta nueva formación la que se encarga de componer y grabar, en 1982, ‘Algo nuevo’, que coincide con el momento de máxima popularidad del grupo. En discos promociónales editan ‘Echa las cortinas al sol/Todo normal’ y ‘Arrabal/Mi amigo’. La gira de presentación les lleva a hacer más de 80 actuaciones ese mismo año, siendo los más contratados de España. Gaspare regresa a Italia y le sustituye el percusionista Colombiano Álvaro “El Chévere” durante una breve temporada.
 
’5’ es el título del último trabajo para Chapa Discos, ya que el grupo decide seguir trabajando con otras compañías. Este nuevo disco vio la luz en 1983, del que se extrajeron en 7” ‘Dime qué bebes/Elegante profesión’, ‘Mala reputación/Tu te sientes bien’ y en 12” ‘Dime qué bebes/Jin-go-lo-ba’. Tanta es la popularidad en ese momento que ‘Dime qué bebes’ es utilizado por una afamada marca de vodka como base de su campaña publicitaria en radio y televisión.
 
Ese mismo año (1983) ‘Tabarca’ es reeditado nuevamente por Chapa Discos junto a Serdisco.
 
Dos años después, concretamente en febrero de 1985, graban en los estudios Mediterráneo (Ibiza) de Mariscal Romero y para el sello Citra ‘Deja de besarme’. Se trata de un Maxisingle que incluye además del tema que da titulo al trabajo ‘Mujer’ y ‘Cuerpo diplomático’. Pocos meses después (1986) sale al mercado a través de Tuboescape Records ‘Tentaciones’, un Lp producido por ellos mismos, que contiene los cortes del Maxisingle junto con otros de nueva creación.
 
Se produce una nueva variación en los componentes, ya que Napi deja la banda y retornan al grupo Gino (percusión) y Pedro (guitarra). Tras el lanzamiento del disco la banda decide tomarse un tiempo de respiro, donde forman Slac Jazz (grupo de jazz), banda que funciona hasta 1990. Esta incursión en un estilo de música diferente, les reporta cierto éxito, momento en el que la banda pasa a un periodo de inactividad total en la que solamente Santiago (guitarra) y Víctor (cantante) siguen trabajando juntos y haciendo temas nuevos.
 
En 1991, sale al mercado a través de Zafiro/Chapa Discos un álbum recopilatorio en distintos formatos (Lp, Cd) titulado ‘Sus éxitos’.
 
Tras varios años inactivos como grupo, y gracias a una llamada de una de las radios locales de Alicante preguntando por el paradero actual de la banda, hace que el responsable del programa indague hasta encontrar en 1999 a Santiago y Víctor y hacer que presenten algún tema en dicha emisora. Es tal la aceptación, que rápidamente los miembros del grupo; Lino, Juanele, Víctor y Pedro, con la participación de Luís Ivars y Paco Baeza (percusionista), empiezan a tocar en directo y a “refundar” el grupo hasta la actualidad.
 
La demanda por parte de fans y amigos del mundo de la radio y del espectáculo les lleva a preparar una nueva producción y deciden volver a grabar los temas de más éxito, tanto de lanzamientos anteriores, como los que pegan muy bien en directo, así como alguno de los nuevos temas compuestos por Víctor y Pedro.
 
Tras probar en distintos estudios, se decide iniciar una nueva grabación en Julio de 2002, siendo el elegido los estudios Sacramento de Alicante, bajo la dirección de Daniel Saiz (hijo de José Manuel Saiz ingeniero inicial de sonido de Mediterráneo). La producción culmina en Noviembre de 2003, en la que han participado todos los miembros iniciales de grupo, incluido Gino Pavone, así como otros músicos.
 
Durante la trayectoria de Mediterráneo, han participado o participan en sus directos los músicos; Cayetano Lorenzo “Tano” (teclista, 1978), José Cifuentes (saxo tenor, 1977), Andrés Guerrero (saxo y clarinete, 1977), Manuel Salido (saxo alto, 1986), Diego Olmo (trompeta, 1986), Ramón Ordóñez (trombón, 1986), José Bornay (guitarra, 1986), Jesús “Chus” (guitarra, 1982), Paula Bas (voces, 1979), Vicente Ruiz (teclista, 2004), Rubén Carrillo (teclista, 2004), Fran (guitarra, 2004), Paco Baeza (percusión, 2000) y Antonio Prats “El Pelao” (percusión, 2004).
 
También hay que decir que los temas de Mediterráneo han formado parte de numerosos discos compilatorios: ‘No, no, no’ (Dos años del sonido chapa, 1979), ‘Nada nuevo’ (Zumo de radio, 1980 y Rockopilación vol. III, 1980), ‘Nº 1 en USA’ (Rockopilación vol. IV, 1981; Chapa Discos. Así empezó todo (Los principios del rock español), 1994; Chapa Discos. Así empezó todo (Los principios del rock español), 1997 y Lo mejor del pop & rock hispano (1957-1989), 2004), ‘Orgía de Neptuno’ (Chapa Discos presenta en exclusiva, 1981) y ‘Tabarca (fragmento) (¡Viva el rollo! Toda la bronca de los 70, 2003)
 
Mediterráneo: Tabarca (fragmento)’
¡Viva el rollo! Toda la bronca de los 70
DRO East West. WEA. 2003
CD
 
En 2016, se reedita en Alemania ‘Estrechas calles de Santa Cruz’, a través del sello Paisley Press
 
 
 
Mediterráneo
Actuación. 1983
Imágenes cedidas por Víctor Carratalá
 
Cristina Martínez: "Mediterráneo, 40 años y un día"
Diario INFORMACIÓN. 26-6-2018
 
Fue, según Diego Manrique, el primer grupo que hizo ska y un reggae en castellano. También una banda inclasificable. No era solo rock, ni pop, ni progress, ni funky. Era todo eso aderezado con un original ingrediente: la anarquía musical como elemento de orden. Así nació y creció Mediterráneo, grupo que apareció como tal en Alicante en 1978 y que dejó su actividad en 1986, aunque eso no quiere decir que sus componentes no sigan ensayando, tocando e incluso componiendo.
 
Cuatro décadas se cumplen este año desde que su primer disco, Estrechas calles de Santa Cruz, colocara a Mediterráneo en el mapa musical del momento. A las puertas de la movida, durante la movida y después de la movida. Dentro de ella, pero sin que su estilo y formato encajara en alguno de los modelos al uso en esos años de revulsivo cultural musical.
 
Los 40 años bien merecen una fiesta y eso es lo que esta banda va a hacer el próximo viernes. Celebrar una fiesta en la que por primera vez se van a reunir los seis componentes: Juanele Guijarro (bajo), Luis Ivars (teclados), Lino (batería), Pedro Giménez (guitarra), Víctor Carratalá (voz) y hasta Gino Pavone (percusión), que ahora vive en Madrid, pero que también participará en este concierto.
 
La actuación, que se realizará en el restaurante El Monastrell de Alicante con un aforo reducido para 130 personas (45 euros), ofrecerá un recorrido por algunos de los grandes temas que este grupo fue recogiendo en los 9 discos que grabó a lo largo de su trayectoria. Incluyendo Tabarca, «que se convirtió en nuestro himno, un tema de rock progresivo que tenía funky, jazz, rock sinfónico... la gente quería oírlo, lo pedía», apunta Luis Ivars que se incorporó al grupo en 1979. Precisamente con ese disco consiguieron un premio a la innovación musical.
 
En 1981 tocaron con Tina Turner en Madrid, llenaron el Pabellón de Deportes del Real Madrid y lograron colocarse en el número 1 de los 40 Principales con La orgía de Neptuno. Había que celebrarlo y qué mejor para hacerlo que un concierto. Más de 50.000 personas se dieron cita en la Playa del Postiguet. «Fue una locura; se retransmitió para toda España y había tanta gente que tuvieron que cortar el tráfico», destaca Juanele Guijarro.
 
Mediterráneo vivió «la explosión de la democracia cultural en España», afirma Ivars. «Vivimos todo el periodo de la muerte de Franco, de la transición, de la efervescencia de la creatividad, con todos los grupos del momento, Triana, Guadalquivir, Miguel Ríos, Asfalto, Tequila y Mecano, «que venía a vernos a los conciertos para coger ideas», según el bajo del grupo.
 
«Aún perteneciendo a la movida, éramos como una especie de aire fresco, pero no sabían cómo catalogarnos», dice Lino. Y en este sentido, puntualiza Ivars que «éramos muy creativos, muy independientes y muy antinormas; todo valía, éramos muy anarquistas a la hora de componer y tocar, y el caso es que todo sonaba, cuadraba como un puzzle y ese era el sello peculiar de Mediterráneo».
 
Miguel Ríos ha sido un referente y un valedor en su carrera. Víctor Carratalá recuerda que el periodista de la Ser Fernando González le dio un disco a Miguel Ríos y le encantó. «Gracias a él conseguimos contrato con la discográfica Chapa Discos». Pasado un tiempo, les pidieron que se trasladasen a Madrid. «Lo meditamos, pero no quisimos renunciar a vivir aquí y eso nos restó bastante apoyo de la compañía... pero la calidad de vida era innegociable». No obstante, asegura el cantante, «publicar 9 discos y más en esta ciudad no recuerdo ningún otro grupo que lo haya hecho; lo relevante es que salimos al panorama nacional en el año 78 desde aquí».
 
Giras, conciertos y muchos kilómetros de asfalto, tantos que «vimos cómo iban construyendo los primeros kilómetros de autopista de este país», afirma Ivars.
Mediterráneo: "Tabarca"
Actuación. Mostra de Pintura, Escultura y Arte del Col.lectiu Mediterrani
Plaza de Quijano. Alicante. Septiembre 2014
Músico invitado: Manolo Salido (Saxo)
Producción: Santiago Giménez & Alfonso Linares - Alson Espectáculos, S.L. / Mediterráneo. Alicante
 
En realidad, Mediterráneo nunca se ha disuelto. «En el 86 uno se fue a Madrid, otro a Nueva York y tuvimos un parón, pero la relación siempre ha sido maravillosa y hemos tenido continuidad», resalta Juanele. De hecho algunos de ellos todavía se reúnen para ensayar y tocar juntos, y su último disco salió en 2005, Ya era hora, con motivo del 25 aniversario de la banda. «Si volviéramos ahora -según Luis Ivars- haríamos algo que también estaría a la vanguardia en este momento»
 
Mediterráneo. 2019
"Aquí estamos con el maestro José María Esteban (Gino también, aunque no físicamente). Su enciclopedia es indispensable para conocer lo que se masticaba en nuestra tierra en aquellos años 80 y 90, una recopilación sociológico-musical de un talento que fluía a raudales. Solo una persona como él supo ver y calibrar aterrizando de Barcelona, lo que aquí se cocinaba. Un maestro del periodismo musical y una grandísima persona. José María, Gracias por estar aquí, y a por la segunda parte!! ❤️❤️❤️❤️"
Fuente: El Acorazado Cinéfilo

EL ORIGEN DE LAS 'CARAS DEL AGUA', LOS ROSTROS GUARDIANES DE LAS CALLES DE ALICANTE

Las 'Caras del Agua' pueden verse en las calles en el Casco Antiguo de las ciudades valencianas. Andrea Reinosa

Durante el siglo XX, las primeras fundiciones de la provincia comenzaron a incorporar símbolos en las tuberías para ahuyentar el mal, algunos todavía están presentes.

Rostros de expresión hierática, miradas que parecen estar perdidas; otros con apariencia más simpática, como querubines, ninfas, magos y, con algo de suerte, hasta una estrella de cinco puntas. Alrededor de 40 ' Caras del Agua' diferentes ha llegado a presenciar el autor de '50 lugares mágicos de la Comunidad Valenciana', Jorge Sánchez Lamadrid, recorriendo las calles del casco antiguo de algunas ciudades como Alicante, Alcoy, Xixona y Valencia

Las Caras del Agua (cares d´aigua en Valenciano) son rostros impresos en las tuberías de hierro fundido que servían como sistema de canalización de las aguas pluviales. Es decir, las canaletas o canales de toda la vida que sirven para recoger el agua de lluvia e impedir que se deslice por la pared causando humedades u otros desperfectos. Sin embargo, estas canaletas portaban algo especial, símbolos dibujados a mitad del recorrido, justo en la parte que comunica con la bajante o zona más próxima al suelo.

Las caras no solo servían como elemento decorativo y diferenciador de las tuberías, sino que tenían una misión especial y próxima a lo celestial: ahuyentar el mal y alejar las malas energías de las viviendas a las que protegían.

Un rostro dibujado en una tubería situada en la avenida de Xixona, Alicante. Andrea Reinosa

"Servía como protección de la casa. Cada cliente que las encargaba, podía elegir qué rostro quería y, dependiendo de la cara escogida, la protección era una u otra. Todo un símbolo de protección", afirma el comunicador. 

Las fundiciones de hierro de finales del siglo XIX y XX cumplen un papel fundamental en esta historia, ya que eran las encargadas de diseñarlas; razón por la que, en algunos canalones, el nombre de la compañía a la que pertenecían sustituía a las populares y ya olvidadas 'Caras del Agua'. Sánchez Lamadrid cuenta que, aunque estos símbolos se extendieron por las tuberías de toda España. Lo cierto es que su origen se encuentra en las primeras fundiciones de la Comunidad Valenciana. Es el caso de la alicantina Tomás Aznar e Hijos, José Rodes en Alcoy o las valencianas, Vicente Ferrer Ballester o Baltasar Gens

El cronista oficial de Xixona, Bernardo Garrigós, se ha dedicado a recoger información sobre cada una de las 317 "canales con su boca decorada con relieve" que ha encontrado en 30 calles de su ciudad. La mayoría de ellas, situadas en el casco antiguo, "a excepción de 12 ejemplares que están situados en calles edificadas hasta finales de los años 60". Sobre sus personajes, mayoritariamente jóvenes y masculinos, que ha clasificado en 15 grupos. De esta forma, lo contaba Garrigós en un artículo escrito para 'El Programa', la revista de fiestas de Moros y Cristianos de Xixona.

Algunas de las caras recogidas en la clasificación de Bernardo Garrigós en Xixona. Bernardo Garrigós

Pequeñas gárgolas valencianas

La simbología de las Caras del Agua está relacionada con las antiguas gárgolas francesas, 'guardianas' de las catedrales y otros templos religiosos. Aunque, al igual que los rostros valencianos, tenían una función muy práctica: la de expulsar hacia la calle el agua proveniente de las lluvias. De apariencia bastante grotesca (representadas por animales, bestias, demonios...), sus creadores también pensaban que cumplían una función mágica: salvaguardar la fe

Se piensa que 'gárgola' viene de 'gargouille', un dragón que infectaba los bosques de la ciudad francesa de Rouen y que era el desencadenante de la mayoría de las desgracias que ocurrían allí. Finalmente, el arzobispo de la ciudad, con ayuda de un preso, consiguió quemar a la bestia, aunque no del todo: su cabeza y garganta quedaron intactas tras la llamarada. 

"Algunos investigadores creen que la función de las gárgola en las catedrales medievales era la de proteger el templo y asustar a los pescadores", afirma Garrigós en su artículo. 

Seguramente el destino de las 'Caras del Agua';  que tanto han protegido a los habitantes de Alicante y Valencia del mal, sea el de desaparecer. Tal y como pasó en su día con el hierro fundido, que dejó paso al policloruro de vinilo, también conocido como PVC (material con el que se fabrican las tuberías actuales). Cada vez es menos frecuente encontrar estos rostros en la calle, pero es muy probable que todo el mundo se haya cruzado alguna vez con alguno de estos sin siquiera darse cuenta.

Fuente: El Español de Alicante

EL PLATO FAVORITO DE TODOS LOS CARACOLES DEL MUNDO

El plato favorito de todos los caracoles del mundo

Nací en Alicante y sigo viviendo en esta tierra. Sin ánimo de molestar, con total humildad y mucha ilusión me atrevo a presentarte mi primer libro infantil "El plato favorito de todos los caracoles del mundo" Marcelino es un pequeño caracol que vive con su madre en el bosque. Una mañana descubre con desagrado que para desayunar hay sobre la mesa un enorme bol de ensalada de lechuga, pero Marcelino se niega a comerla porque es de color verde, y es bien sabido que “las cosas verdes no son buenas y además saben fatal”. Escapa al bosque, donde se pierde y allí vive incontables peligros y trepidantes aventuras, en las que aparecerán entre otros un erizo hambriento, un enorme zorzal y un sabio saltamontes. Por su parte, la señora caracol descubre con pesar que su hijito ha desaparecido y decide ir en su busca acompañada de un peculiar grupo de vecinos, que le ayudarán a encontrarlo enarbolando valores como la cooperación y la amistad.Hola. Mi nombre es Ana García

Fuente: Libro y  El canal de Ana y Xavi

LOS JARDINES IMPRESCINDIBLES PARA VISITAR EN LA PROVINCIA DE ALICANTE

El Huerto del Cura de Elche, El Sueño de Ondara o la Casa Tápena son algunos de ellos

Palmera imperial del Jardín Huerto del Cura, en Elche INFORMACIÓN

Aunque muchos son los que en el periodo estival piensan en planes refrescantes cerca del mar o la piscina, la provincia de Alicante también esconde preciosos rincones verdes de los que disfrutar. Por ello, te mostramos algunos de los jardines y parques con más encanto y cuya visita no te puedes perder.

Parc La Glorieta (Alcoy)

Ubicada en pleno casco histórico de la ciudad de Alcoy, lo que actualmente se conoce como el Parc de la Glorieta antiguamente ocupaba el huerto del convento de San Francisco. Tras más de 150 años de propiedad eclesiástica, en 1836 se convertía en el primer paseo público del municipio.

Alcoi, Parc de la Glorieta JUANI RUIZ

Aunque la configuración de La Glorieta ha sufrido numerosas reformas, la de mayor importancia fue la realizada por el arquitecto Vicente Pascual Pastor en 1899. Sin embargo, el cuidado de este espléndido rincón con el antiguo quiosco le otorgan a este lugar un ambiente mágico propio del Art Nouveau.

Quisco de La Glorieta, en Alcoi COMUNITAT VALENCIANA 

Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura (Elche)

El Jardín Huerto del Cura es la joya de la corona del histórico palmeral de Elche. Declarado Jardín Artístico Nacional en 1943, este espectacular lugar es una parada obligatoria si deseas conocer plantas mediterráneas y tropicales. Podrás disfrutar de la espléndida colección de palmáceas cactáceas, procedentes de todos los rincones del mundo.

Ubicado en el centro de la ciudad, recorrerás los camino del huerto con calma, pudiendo disfrutar además de los numerosos estanques donde peces y aves conviven. Pero las auténticas protagonistas son las palmeras que le confieren ese particular aspecto. También podrás observar los típicos cultivos del Mediterráneo español como son los limoneros, naranjos, granados, algarrobos y azofaifos.

Jardín escultórico Klein-Schreuder (L'Alfàs del Pi)

Jardín de Esculturas Klein-Schreuder KLEIN-SCHREUDER SCULPTURE GARDEN

Escondido en la pequeña localidad de L'Alfàs del Pi, en la Marina Baixa, encontramos este magnífico tesoro en el que esculturas y naturaleza vegetal se mezclan ofreciendo este precioso entorno. Y es que, en sus 800 metros de senda de grava, este jardín mediterráneo tiene árboles y arbustos propios de la zona que le facilitan su adaptación al clima.

Aunque no es propiamente un jardín sino más bien un parque escultórico, este precioso lugar nació en 2003 gracias a Johannes y Johanna Klein-Schreuder. Desde su apertura al público en 2004, la Fundación Klein-Schreuder mantiene abierto este curioso enclave en el que poder disfrutar de arte y naturaleza, compartiendo siempre el mismo tema: el hombre y el animal.

 

El jardín está abierto al público los sábados y domingos de las 10.00 a 14.00 horas. Para acceder al recinto el coste de la entrada es de 5,00 euros por persona, siendo necesario reservar cita previa por email o teléfono.

El Sueño Jardín Botánico (Ondara)

El Sueño Jardín Botánico situado en el municipio de Ondara es perfecto para disfrutar en pareja o en familia. Contiene un extraordinario vergel que se extiende a lo largo de 5.000 m2, poblados por cactuscrasasfrutales fauna. Un rincón que no te puedes perder si eres amante de las plantas suculentas.

Aunque es necesario la reserva a través de su página web, la visita es posible todos los días a las 17: 00 horas de abril a octubre.

Jardín Botánico de Torretes (Ibi)

La Estación Biológica Torretes Font-Roja es un centro de investigación, conservación de la biodiversidad y divulgación científica. En 2003, nacía gracias al convenio entre el Ayuntamiento de Ibi y la Universidad de Alicante.

Aérea de la Estación Biológica de Torretes CASA MEDITERRÁNEO

Este enclave natural situado al norte de la provincia de Alicante constituye un importante corredor biológico. Con una superficie de 53 hectáreas, este paraje es uno de los puntos con mayor diversidad e interés botánico del Sureste español. Por ello, en 2007 la Conselleria de Territori i Habitage de la Generalitat Valenciana concedió al Jardín Botánico de Torretes el estatus de Microrreserva de Flora.

Además, la presencia de dos tipos de colecciones, las generales y las monográficas, son todo un reclamo para los amantes de la naturaleza. Las generales están compuestas principalmente por plantas medicinales, alimentarias e industriales; mientras que en las monográficas destaca el Salvietum, con una recopilación de más de 100 especies de todos los continentes, así como la colección de narcisos o la rosaleda.

 

Como objetivo principal de difusión del conocimiento científico, el jardín establece una serie de horarios de visita libre y la posibilidad de concertar visitas guiadas y de grupos. Los horarios son de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas; sábados de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas; y los domingos a las 14 horas.

Jardín del Marqués de Fontalba (Jacarilla)

Visita al Palacio del Marqués de Fontalba, en Jacarilla TONY SEVILLA

Situado en el pequeño municipio de Jacarilla se encuentra uno de los rincones más hermosos de toda la provincia de Alicante, el Jardín del Marqués de Fontalba. Construido entre 1916 y 1922 por Francisco Cubas y Erice, Marqués de Fontalba, este maravilloso lugar cuenta con una extensión de más de 20.000 m².

En su origen, el palacio fue levantado como lugar de retiro y descanso para el marqués y su esposa, enferma de asma. Posteriormente, en 1947 sería su hijo Felipe de Cubas y Urquijo, quien heredaría la propiedad y la vendería por 7'5 millones de pesetas a los vecinos de Jacarilla.

La majestuosa entrada de este jardín por la 'Puerta de los Leones' hace posible contemplar una gran avenida de palmeras. Además, en su interior destacan varios enclaves interesantes como son la gruta de la Virgen de la Almudena, el reloj del sol o las numerosas estatuas y fuentes del jardín. Un paraje perfecto para pasear y desconectar de las aglomeraciones.

Abierto las 24 horas del día, aunque no es posible la visita al palacio en cualquier momento, la entrada al jardín sí es totalmente es gratuita.

Laberinto Casa Tápena (Onil)

El Laberinto de Casa Tápena, en el municipio de Onil ALICANTE NATURA

En el interior de la provincia, en la comarca de l'Alcoià ubicamos uno de los parajes más curiosos. Se trata de el Laberinto Casa Tápena de Onil, un rincón donde disfrutar de la naturaleza, la paz y la tranquilidad. Además, es un lugar fantástico para divertirse con los más pequeños, ya que en su interior alberga un gran laberinto de cipreses y cuenta con un área recreativa totalmente equipada.

Si decides entrar, en estos 1.800 m² tendrás la oportunidad de recorrer cuatro zonas diferentes que representan la diversidad ambiental del territorio alicantino. Por una parte, se puede visitar una zona agrícola en la que diferenciarás varias especies de árboles frutales. También alberga diferentes especies de árboles endémicos que forman un maravilloso jardín mediterráneo. Asimismo, en este espectacular entorno tendrás la oportunidad de disfrutar de un humedal con diferentes especies acuáticas y de un pequeño bosque de pino carrasco (Pinus halapensis).

Su entrada es gratuita y no hay limitaciones de aforo ni restricciones por la pandemia, salvo las generales. Su horario de visita en verano es de Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 y los sábados, domingos y festivos de 9:00 a 20:00.

El Jardín de l'Albarda (Pedreguer)

El jardín de l´Albarda en Pedreguer. INFORMACIÓN

En la localidad alicantina de Pedreguer encontramos este majestuoso enclave, el Jardín de l'Arbarda. Propiedad de Fundem, una fundación que se encarga de la conservación de la fauna y flora mediterránea, trata de promover el conocimiento del patrimonio natural de la provincia de Alicante.

Levantada en los años 80 por Enrique Montoliu, pasó de bancal de limoneros a oasis mediterráneo. El resultado, fue la construcción de una extraordinaria villa neoclásica rodeada por unos 50.000 m² de jardines. Y es que el espíritu renacentista invade todo este precioso paraje. Un entorno en el que un enorme jardín árabe impregna la fragancia de azahar y jazmín a todos los visitantes.

El paraje está abierto al público todos los días entre las 10:00 y las 14:00 horas, sin necesidad de reservar si vas por libre. Para acceder es necesario abonar un donativo de 6 euros por personas (niños hasta 7 años gratis).
Fuente: Información

CONOCE LA VIA AUGUSTA QUE RECORRE LA COMUNITAT VALENCIANA

La Via Augusta es la calzada romana más larga de toda la Península Ibérica, con un recorrido total aproximado de 1.500 kilómetros desde los Pirineos hasta Cádiz, atravesando la Comunidad Valenciana. Reúne uno de los conjuntos de miliarios más importantes de toda la Hispania, con al menos 96 monumentos, 20 de los cuales se tiene referencia que estaban distribuidos por todo el territorio valenciano.
Fuente: Generalitat Valenciana

ALICANTE SE CONVIERTE EN LA PRIMERA PROVINCIA ESPAÑOLA EN DIGITALIZAR SUS RUTAS DE MONTAÑA

El proyecto “Sendero de Gran Recorrido de la Montaña de Alicante” de la Universidad de Alicante (UA) ha registrado más de 600 kilómetros de caminos, senderos y cumbres de las montañas alicantinas.

Con este trabajo, la UA no solo devuelve a la sociedad lo que esta invierte en educación superior, también convierte a Alicante en la primera provincia de España en digitalizar sus rutas de montaña.

Un sendero de Gran Recorrido (GR) es un sendero homologado que supera los 50 kilómetros de recorrido y suele alcanzar los 100. Marcados con los colores blanco y rojo, los senderos GR garantizan la señalización, transitabilidad, seguridad, información y mantenimiento de sus caminos.
 
Google Trekker

El conocimiento acumulado por la Universidad de Alicante, la colaboración de 27 clubs excursionistas y de montaña y el dispositivo Google Trekker han hecho posible que lo que comenzó siendo un proyecto deportivo y de ocio se convierta en un auténtico proyecto multidisciplinar. Conocida familiarmente como ‘la mochila’, esta herramienta de más de 20 kilos de peso y capaz de realizar más de cien fotos por segundo ha permitido a la UA digitalizar más de 640 kilómetros en 34 etapas diferentes:

01. Universidad de Alicante - Tibi

18. Benissa - Sierra de Oltà (Calp)

02. Tibi - Xorret de Catí (Castalla)

19. Sierra de Oltà (Calp) - Fuentes del Algar (Callosa d'en Sarrià)

03. Xorret de Catí (Castalla) - Refugio del Perrió (Petrer)

 20. Fuentes del Algar (Callosa d'en Sarrià) - Parcent

04. Refugio del Perrió (Petrer) - Castalla

 21. Parcent - Tàrbena

05. Castalla - Biar

 22. Tàrbena - Callosa d’en Sarrià

06. Biar - Banyeres de Mariola

 23. Callosa d’en Sarrià - Benimantell

07. Banyeres - Ibi

 24. Benimantell - Polop

08. Ibi - Cocentaina

 25. Polop - Finestrat

09. Cocentaina - Agres

 26. Finestrat - Sella

10. Agres - Gaianes

 27. Sella - Confrides

11. Gaianes - l'Orxa

 28. Confrides - Alcoleja

12. L’Orxa - Alpatró (la Vall de Gallinera)

 29. Alcoleja - Benifallim

13. Alpatró (la Vall de Gallinera) - Benirrama (la Vall de Gallinera)

 30. Benifallim - Relleu

14. Benirrama (la Vall de Gallinera) - la Vall d’Ebo

 31. Relleu - Aigües

15. La Vall d’Ebo - Murla

 32. Aigües - la Torre de les Maçanes

16. Murla - Pedreguer

 33. La Torre de les Maçanes - Xixona

17. Pedreguer - Benissa

 34. Xixona - Universidad de Alicante

La web del proyecto Sendero GR no solo nos da la oportunidad de recorrer virtualmente esos 640 kilómetros de pura naturaleza desde el ordenador, también nos permite descargar los archivos que, una vez almacenados en el teléfono, nos guiarán a través de cada una de las 34 etapas de recorrido real una vez que nos calcemos las botas de montaña.

A pesar del ingente trabajo desarrollado hasta ahora, esta es solo la primera fase de un proyecto destinado a crecer exponencialmente con la incorporación sucesiva de nuevas capas de contenido. Distintos grupos de científicos, alumnos de Informática de la UA y personal de la UMH trabajan ya para agregar contenidos vinculados a la geología, la historia, la etnografía, el arte, la climatología, la agricultura o la literatura.

En definitiva, todo aquello que tenga que ver con el patrimonio natural y cultural, desde la red de caminos históricos o el extraordinario conjunto de fortalezas andalusíes, a la industria y el comercio de la nieve, todo aquello vinculado a la cultura del agua o a las denominaciones de origen.

El “Sendero de Gran Recorrido de la Montaña de Alicante” ha sido presentado oficialmente por el Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante (CENID), impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

Rafael Muñoz, vicerrector de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la UA, ha conversado con Carlos Arcaya en Hoy por Hoy Alicante sobre un proyecto que nació con el objetivo de sensibilizar, concienciar y educar. Y es que las montañas son espacios frágiles que soportan una gran presión y que necesitan un cambio cultural, una actitud nueva del ser humano que, más allá de la protección, solo será posible con la educación.

Fuente: Cadena SER

CATÁLOGO DE VÍAS PECUARIAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Introducción

Catálogo de vias pecuarias de la Comunitat Valenciana

La Consellería d’Infraestructures, Territori i Medi Ambient presenta el Catálogo de Vías Pecuarias de la Comunitat Valenciana de conformidad con lo previsto en el artículo 8 de la Ley 3/2014, de 11 de julio, de la Generalitat, de Vías Pecuarias de la Comunitat Valenciana.

El objeto de este catálogo será facilitar el conocimiento y la gestión del patrimonio pecuario, especialmente para la consulta de las entidades y particulares interesados, así como del público en general.

El Catálogo es un registro público de carácter administrativo en el que deben incluirse todas las vías pecuarias por ser precisa su conservación y si bien otorga una presunción posesoria iuris tantum de titularidad, no es menos cierto que las cuestiones dominicales que están reservadas a la jurisdicción civil.

En el año 2006 se iniciaron los trabajos de recopilación, por la Consellería competente en materia de vías pecuarias, del Fondo Documental de Vías Pecuarias como inventario y registro de información de la red de vías pecuarias de la Comunitat Valenciana. Este fondo, que consta de documentos, planos, antecedentes y actos administrativos relativos a las vías pecuarias de la Comunitat Valenciana, nos permite un mejor conocimiento y gestión.

Teniendo como base este Fondo Documental se elabora el Catálogo de Vías Pecuarias de la Comunitat Valenciana. Este Catálogo consta de tres libros, uno por cada provincia, que incluyen las fichas informativas del inventario pecuario de cada municipio de la Comunitat Valenciana.

Las fichas informativas muestran las vías pecuarias, abrevaderos y descansaderos existentes en cada municipio, las fechas de aprobación del proyecto de Clasificación, el historial administrativo de ese municipio, un croquis con la ubicación de las vías pecuarias y fotografías de los trazados de alguna vía pecuaria del municipio en el caso de que se dispusiera de ellas.

Por último, señalar que el catálogo será actualizado y figurará en la página web de la Generalitat.

Catálogo de Vías Pecuarias de la Comunitat Valenciana

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS VÍAS PECUARIAS.

Estas rutas, vías y caminos son el resultado de los necesarios traslados pecuarios que el hombre ha venido realizando en la búsqueda de pastos invernales y estivales, y tienen su origen en los movimientos migratorios de los animales. Su desarrollo y administración se institucionaliza durante la baja edad media (s XIII a partir de los numerosos privilegios reales otorgados a los concejos, mestas y ligallos que les convirtieron en poderosos gremios); no obstante, el declive del comercio de la lana, la presión agraria y la corrupción de sus estamentos inició su declive hasta su abolición con la Constitución de Cádiz, creándose organismos paralelos para su gestión.

Por lo que respecta al Reino de Valencia, conservó durante siglos un ordenamiento pecuario distinto dentro de la tradición de la antigua Corona de Aragón. Así, la interrelación con Aragón y la preeminencia del poder local frente al modelo centralista de Castilla, fueron dando forma a un modelo con unas características propias y singulares, y entre las singularidades propias la diferencia de la métrica castellana versus aragonesa, dado que la amplitud máxima de la “Cañada Real Aragonesa” fue de sesenta pasos (unos cuarenta metros) y la “Cañada Real de Castellana” era de hasta noventa varas de seis sogas (algo más de setenta y cinco metros). Así, a diferencia de la trashumancia clásica castellana, en la que el intercambio se daba general-mente entre pastizales septentrionales y meridionales muy alejados entre sí, en los territorios del antiguo reino la alternancia se dio, mayoritariamente, entre pastizales serranos y las planas agrícolas litorales relativamente próximos.

Otras singularidades propias del modelo pecuario valenciano son las medidas de las mismas, ya que no existe la precisa definición castellana sobre anchuras viarias, y el de las de-nominaciones, en donde si bien los vocablos vereda o cañada no son desconocidos y se utilizan en algunas comarcas no es menos cierto que existe una terminología pecuaria autóctona.

Desde la Edad Media, el derecho foral valenciano contempló estas vías pecuarias como camí ramader, camí de bestiar o camí d’herbatge. Y ya distinguía las vías pecuarias de titularidad del Reino de Valencia, con las denominaciones camins del realenc, o realengo, para distinguirlas de otras propiedades privadas de los ciudadanos o de las propiedades reials o reales de titularidad del monarca, con lo que se estaba abriendo paso al moderno concepto de dominio público. También, habían vías pecuarias denominadas camins d’empriu o de uso comunal.

Hoy en día, aún siguen vigentes denominaciones como ligallo (en las comarcas norte-ñas de Castellón), paso (en una amplia zona de esta última provincia que llegaría hasta el sur hasta Segorbe), y sobre todo, assagador, la más común en todo el antiguo Reino de Valencia. A dichas denominaciones se añaden los calificativos de mayor (para el caso de los ligallos) y de real (para pasos y assagadors), a los efectos de distinguir las vías de más importancia, tal y como se observa en el Fondo Documental Histórico de Vías Pecuarias de la Comunitat Valenciana.

En la actualidad, las denominaciones de las vías pecuarias vienen reguladas en el artículo 5 de la Ley Valenciana de Vías Pecuarias y determina:

“1. Las vías pecuarias de la Generalitat podrán recibir alguna de las siguientes denominaciones:

a) Cañadas: son las vías pecuarias con una anchura no superior a 75 metros.

b) Cordeles: son las vías pecuarias con una anchura no superior a 37,5 metros

c) Veredas o azagadores: son las vías pecuarias con una anchura no superior a 20 metros.

d) Coladas: son las vías pecuarias, cuya anchura será la que se determine en el acto de clasificación.

2. Estas denominaciones son compatibles con otras como la de vía pecuaria real, camí d’empriu, camí del realenc, paso ganadero, braç d’assagador, fillola, camino ganadero, majadas, malla-des, abrevaderos, camí de bestiar, camí o assagador d’herbatge, ligallo, carrerada, carrerassa o cabañera.”

2. MARCO JURÍDICO.

El cambio económico, social y estructural de la sociedad del siglo XXI, sobre todo en lo concerniente a las vías de comunicación, ha producido la pérdida progresiva de la ganadería extensiva y, con ella, pastores, pastos y vías pecuarias, lo que, junto con la falta de delimitación, ha provocado la ocupación agrícola o urbanística de parte del trazado de muchas vías pecuarias.

Por todo ello, se hacía imprescindible desarrollar una ley que, respetando el carácter básico de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, dictada al amparo del artículo 149.1.23ª de la Constitución Española, que atribuye la competencia al Estado, acomodase esta materia a la realidad de la Comunitat Valenciana. La nueva ley se dictaría en desarrollo de lo dispuesto por el artículo 49.1.10ª del Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana que atribuye a la Generalitat la competencia exclusiva sobre esta materia.

La nueva Ley 3/2014, de 11 de julio, de la Generalitat, de Vías Pecuarias de la Comunitat Valenciana, publicada en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana [Núm. 7319 del 17.07.2014], pretende adecuar la existencia y conservación de las vías pecuarias a la sociedad del siglo XXI y a sus demandas de disfrute y mejora del medio natural. Según esta ley, las vías pecuarias son las rutas o itinerarios por donde discurre o ha venido discurriendo tradicional-mente el tránsito ganadero.

Cañada Real de Castilla

Foto. Vía pecuaria “Cañada Real de Castilla” (Tous).

Asimismo, tienen a todos los efectos la consideración de vías pecuarias los descansaderos, abrevaderos, majadas y cualquier otro tipo de terreno o instalación anexa a aquellas que sir-va al ganado y a los pastores que lo conducen y se encuentren formalmente clasificados.

Instalación, abrevadero, descansadero

Las vías pecuarias se configuran como elementos multifuncionales, que compaginan y simultanean la función tradicional y prioritaria de la trashumancia estacional, la trasterminancia y demás movimientos de ganado de toda clase con otras funciones compatibles, de carácter agrícola, y complementarias, que tienen como destino el uso recreativo, deportivo y medioambiental de los ciudadanos. (Art. 2 de la Ley 3/2014, de 11 de julio, de la Generalitat, de Vías Pecuarias de la Comunitat Valenciana).

Vereda de Requena

Foto. Vía pecuaria “Vereda de Requena” (Cofrentes).

Las vías pecuarias cuyo itinerario discurre por territorio valenciano son bienes de do-minio público y, en consecuencia, inalienables, imprescriptibles e inembargables (Art. 3 de la Ley 3/2014, de 11 de julio, de la Generalitat, de Vías Pecuarias de la Comunitat Valenciana).

Las vías pecuarias son propiedad de la Generalitat, bienes de dominio público supra-municipal y, en consecuencia, suponen una limitación legal del dominio con incidencia en la planificación urbanística y no origina una servidumbre de interés privado.

3. SITUACIÓN ACTUAL DE LAS VÍAS PECUARIAS.

Actualmente, la Comunitat Valenciana cuenta con un rico patrimonio pecuario que conforma una red de vías pecuarias de más de 14.000 kilómetros y ha devenido en uno de sus principales activos medioambientales. Se distribuyen por todo el territorio y permiten la comunicación entre comarcas y paisajes, así como el tránsito ganadero donde todavía existe.

Forman parte de la Red de Vías Pecuarias de la Comunitat Valenciana todas las vías pecuarias clasificadas y todas aquellas que en el futuro se clasifiquen. Esta red constituye una malla de corredores que poseen las características de trazado, longitud y anchura determinados en los correspondientes actos clasificatorios. (Artículo 6 de la Ley Valenciana de Vías Pecuarias).

Asimismo, existen vías pecuarias que discurren por territorios de interés, como los espacios naturales protegidos Red Natura 2000, que actualmente alcanzan los 5.095 km. Dado que las vías pecuarias también son consideradas como corredores ecológicos, esenciales para conservación de la biodiversidad, el intercambio genético de la flora y la fauna de la Comunitat Valenciana, tal y como dispone el artículo 4. 6 de la Ley Valenciana de Vías Pecuarias.

Cañada de la Mosquerola

Foto. Vía pecuaria “Cañada de la Mosquerola” (Vilafranca).

Igualmente, las vías pecuarias forman parte de la infraestructura verde de la Comunitat Valenciana para garantizar la adecuada conectividad territorial y funcional entre los diferentes elementos de la misma, de conformidad con lo previsto en el artículo 4. 5 de la Ley Valenciana de Vías Pecuarias en relación con el artículo 5.2 m de la Ley 5/2014, de 25 de julio, de la Generalitat, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, de la Comunitat Valenciana.

Vereda de Mangraners

Foto. Vía pecuaria “Vereda de Mangraners” (Puçol).

De la cartografía del Fondo Documental de Vías Pecuarias actualizada a fecha de septiembre de 2014, se obtienen los siguientes resultados:

Vias pecuarias clasificadas en la CV 

VÍAS PECUARIAS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

Mapa vias pecuarias de la provincia de Alicante

Fichas Informativas

1. FONDO DOCUMENTAL DE VÍAS PECUARIAS.

El Fondo Documental de Vías Pecuarias es fruto de un trabajo elaborado y costoso, ya que la información consultada ha sido muy voluminosa y proveniente de diferentes fuentes. Desde hace unos años se lleva realizando la recopilación, actualización y revisión de toda la información en materia de vías pecuarias disponible.

La documentación básica para la elaboración de este Fondo Documental está formada por los proyectos y planos de clasificación, planimetrías de principios del siglo XX, avances catastrales, mapas topográficos parcelarios y toda aquella documentación administrativa en materia de vías pecuarias tales como expedientes de deslinde, amojonamiento, modificación de trazado, modificación de la clasificación, desafectaciones, enajenaciones etc...

Una vez recopilada toda esta información se procedió a la ordenación a nivel municipal de la información cartográfica, y de la documentación administrativa. Las vías pecuarias se han digitalizado por municipio, mediante entidades lineales que representan el eje del itinerario descrito en los proyectos de clasificación, interpretado a partir de dichas descripciones. De esta forma se ha elaborado una cartografía de vías pecuarias de la Comunitat Valenciana que lleva asociado una información alfanumérica que nos permite un mejor conocimiento y gestión de las mismas.

Teniendo como base este Fondo Documental, se elabora el Catálogo de Vías Pecuarias de la Comunitat Valenciana formado por el inventario de vías pecuarias y elementos pecuarios de cada municipio dando como resultado unas fichas informativas. Estas fichas contienen da-tos de las vías pecuarias del municipio, un croquis de localización y en algunos casos foto del trazado de alguna vía pecuaria del municipio. Este catálogo está en constante actualización.

Cabe resaltar que existe también un Fondo Documental Histórico de Vías Pecuarias de la Comunitat Valenciana formado por documentos históricos anteriores a las Clasificaciones. Tiene sin duda un interés histórico pero sobre todo técnico-administrativo, al permitir detectar y subsanar posibles errores de proyectos de clasificación, acometer trabajos de investigación o síntesis, y en general, comprender la gestión de las vías pecuarias en el pasado. Las fuentes consultadas para la elaboración de este fondo fueron el Archivo Histórico Nacional, el Archivo del Ministerio de Medio Ambiente y los Archivos Históricos Municipales de la Comunitat Valenciana.

2. DESCRIPCCIÓN DEL CONTENIDO DE CADA FICHA.

• Municipio:

Indica el municipio en el que se localizan las vías pecuarias.

• Proyecto de Clasificación:

La clasificación es el acto administrativo de carácter declarativo en virtud del cual la Generalitat determina la existencia, anchura, trazado y demás características físicas generales de cada vía pecuaria, así como su denominación. (Art.13 de la Ley 3/2014, de 11 de julio, de la Generalitat, de Vías Pecuarias de la Comunitat Valencia). Esta ley, clasifica las vías pecuarias como Cañadas (75m), Cordeles (37,5m), Veredas o Azagadores (20m) y Coladas (anchura a determinar en el acto de clasificación).

Por cada término municipal existe un Proyecto de Clasificación de Vías Pecuarias, en el que se incluye la descripción literal de los trazados de las vías pecuarias y un croquis de su recorrido. La aprobación de estos proyectos está publicado o en el Boletín Oficial del Estado (BOE), o el Boletín Oficial de la Provincia correspondiente (BOP) o en el Diari oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV).

• Nº de vías pecuarias:

Indica el número de vías pecuarias clasificadas en el municipio.

• Nº de descansaderos clasificados:

Indica el número de descansaderos clasificados en el municipio.

• Nº de abrevaderos clasificados:

Indica el número de abrevaderos clasificados en el municipio.

• Longitud total (m):

Indica la longitud cartográfica total de las vías pecuarias clasificadas en el municipio.

• En entorno agrícola y urbana (m):

Este dato indica los metros que la vía pecuaria discurre por terreno agrícola y urbano dentro del municipio. Este dato se ha extraído de cruzar la cartografía de vías pecuarias con cartografía de usos de suelo.

• En entorno forestal (m):

Este dato indica los metros que la vía pecuaria discurre por terreno forestal dentro del municipio. Este dato se ha extraído de cruzar la cartografía de vías pecuarias con cartografía de usos de suelo.

• Historial administrativo:

La información administrativa se ha obtenido de los servicios territoriales de las tres provincias, esta información corresponde a los expedientes en materia de vías pecuarias localizados en los mismos. La información se ordena en tres apartados:

Expediente: Deslinde, amojonamiento, modificación de clasificación, modificación de trazado, permuta o revisión de clasificación etc...

Publicación: Dónde fue publicada la orden de aprobación y la fecha de publicación.

Descripción: Describe de forma resumida el expediente administrativo que afecta a la vía pecuaria.

• Código:

La codificación de los distintos tramos de vías pecuarias se ha llevado a cabo mediante el uso de identificadores únicos formados por la concatenación de 4 cadenas de números. Los dos primeros corresponden a códigos de municipios [Códigos INE (Instituto Nacional de Estadística)] y los dos siguientes a los números de las vías pecuarias. En las fichas informativas nos podemos encontrar con varios casos que pasamos a describir:

1. Vía pecuaria que discurre por un único municipio.

[CodINE1] _ [CodINE2] _ [Vía1] _ [Vía2] 120056_000000_001_000

(Cañada Real nº1)

CodINE1 es el código INE del municipio en el que se sitúa la vía pecuaria.

Vía1 es el número de la vía pecuaria del municipio según el proyecto de clasificación de ese municipio.

Por ejemplo, en este caso discurre, por el municipio de l’Alcora, la vía pecuaria nº1 denomina-da ‘Cañada Real nº1’.

2. Vía pecuaria que discurre por divisoria de términos.

[CodINE1] _ [CodINE2] _ [Vía1] _ [Vía2]

120056_120496_003_003

(Cañada Real nº3/Carrerada del Morral)

CodINE1 es el código INE del municipio en el que se sitúa la vía pecuaria.

CodINE2 es el código INE del municipio colindante, en el caso de que la vía sea divisoria de término.

Vía1 es el número de la vía pecuaria del municipio según el proyecto de clasificación de ese municipio.

Vía2 es el número de la vía pecuaria del municipio colindante en el caso de que la vía sea di-visoria de término.

Por ejemplo, en este caso la vía pecuaria discurre por la línea de término de l’Alcora y Costur, en el caso de l’Alcora corresponde a la vía pecuaria nº3 denominada ‘Cañada Real nº3’ y en el caso de Costur corresponde a la vía pecuaria nº3 denominada ‘Carrerada del Morral’.

3. Dos vías pecuarias de un mismo municipio que en algún momento de sus recorridos coinciden.

[CodINE1] _ [CodINE2] _ [Vía1] _ [Vía2] 120056_120056_002_005

(Cañada Real nº2/Cordel nº1)

Por ejemplo, en este caso en el municipio de l’Alcora hay dos vías pecuarias la nº2 denomina-da ‘Cañada Real nº2’ y la nº5 denominada ‘Cordel nº1’ que en algún momento sus recorridos coinciden.

4. Vía pecuaria que discurre por divisoria de término pero que en el municipio en cuestión no está clasificada pero sí lo está en el municipio colindante.

[CodINE1] _ [CodINE2] _ [Vía1] _ [Vía2] 120056_120402_000_001

(Cañada Real de Zaragoza)

CodINE1 es el código INE del municipio en el que se sitúa la vía pecuaria. CodINE2 es el código INE del municipio colindante.

Vía1 no existe vía pecuaria clasificada en el municipio según el proyecto de clasificación de ese municipio.

Vía2 es el número de la vía pecuaria del municipio colindante.

Por ejemplo, en este caso la vía pecuaria discurre por la línea de término de l’Alcora y Castellón de la Plana, pero en el municipio de l’Alcora no está clasificada, sin embargo en el municipio de Castellón de la Plana corresponde a la vía pecuaria nº1 denominada “Cañada Real de Zaragoza”.

Existen otros casos muy particulares y poco frecuentes que pasamos a describir:

A. Vías pecuarias que discurren por divisoria de términos pero que uno de los municipios no tenga proyecto de clasificación porque no exista, o porque ese municipio pertenezca a otra Comunidad Autónoma. En estos casos se asigna el número de vía pecuaria 999. Un ejemplo es el “Cordel de los Carriles” que discurre caballera entre Puebla de San Miguel y Arcos de las Salinas (Comunidad de Aragón).

[CodINE1] _ [CodINE2] _ [Vía1] _ [Vía2]

462016_440260_001_999

(Cordel de los Carriles)

B. A lo largo del tiempo, se han ido creando nuevos municipios mediante la segregación de otros de mayor entidad, de los cuales ya existía una clasificación de vías pecuarias. En tal caso, se han codificado las vías pecuarias que quedan dentro del nuevo término, empleando números a partir del 800. Un ejemplo es la “Vereda de San Antonio de Benagéber a Burjasot”, clasificada originalmente en el municipio de Paterna como la vía núm. 1, y que queda inventariada con el código 469030_000000_801_000, al quedar enclavada en la demarcación del nuevo municipio.

C. Se ha seguido idéntico criterio de codificación para las vías pecuarias que quedan dentro de los nuevos enclaves de municipios ya existentes, pero cuyos límites de término han sido modificado (p. ej. por la construcción de un embalse). Esta particularidad se da en Loriguilla y Domeño. Así, el “Cordel de Andalucía”, clasificada originalmente como la vía pecuaria núm. 2 de Ribarroja del Turia, en el inventario se codifica como 461483_000000_802_000.

D. En el caso de una agregación de municipios, es decir, un municipio se anexiona a otro, y que los dos tenían vías pecuarias clasificadas, lo que se hace es recodificar las vías pecuarias del municipio agregado a partir del 700. Un ejemplo es la “Colada del Mas Nou”, clasificada en el desaparecido municipio de Bel, agregado a Rosell, como vía núm. 2. Esta vía se ha codificado en el inventario como 120960_000000_702_000.

• Tipología:

El dato relativo a la tipología de las vías pecuarias viene regulado en el Art. 5 de la Ley 3/2014, de 11 de julio, de la Generalitat, de Vías Pecuarias de la Comunitat Valenciana y que establece las siguientes denominaciones: Cañada, Cordel, Vereda y Colada.

• Deslinde:

Indica si la vía pecuaria ha sido deslindada parcial o totalmente.

• Anchura legal (m):

Es el dato relativo al ancho legal de la vía pecuaria según establece el Proyecto de Clasificación del municipio.

• Anchura necesaria (m):

Es el dato relativo al ancho necesario de la vía pecuaria según establece el Proyecto de Clasificación del municipio.

• Longitud (m):

Indica la longitud cartográfica de la vía pecuaria, obtenida a partir de la cartografía de vías pecuarias.

• Croquis de situación:

Se incluye un croquis de situación de las vías pecuarias dentro del municipio y un croquis de la localización del municipio con relación a la provincia para facilitar su ubicación. La función de este croquis no es otra que grafiar cada una de las vías pecuarias dentro del municipio, así como los abrevaderos y descansaderos si los hubiera. En caso de necesitar conocer los itinerarios de forma más precisa, se puede acudir al visor cartográfico de la página Web de la Consellería (cartoweb.cma.gva.es/visor) que muestra a título informativo la cartografía de todas ellas.

Las vías pecuarias y los elementos pecuarios aparecen grafiados según su tipología de la siguiente manera:

Grafía de los elementos de las vias pecuarias

• Fotografías:

Se han incluido fotografías de tramos de algunas vías pecuarias, que proviene de visitas de campo realizadas para toma de datos de proyectos.

Fuente: Generalitat Valenciana

TURISMO COSTA BLANCA

Este otoño nuestro destino está deseando recibirte ????⛰ Más de 50 años de experiencia en el sector turístico nos convierten en un destino de confianza ???? #SigueEnCasa #CostaBlanca #DestinoSeguro

Fuente: Costa Blanca Turismo

BUSCADOR DE ARTÍCULOS DE ALICANTE

Buscar con Google


Tipos de archivos:

Sitios web:

EL MEJOR RESTAURANTE DE LA PROVINCIA SEGÚN TRIPADVISOR

Los usuarios de la famosa plataforma de reseñas han otorgado la máxima puntuación a un local ubicado en El Albir

Un restaurante indio, el mejor de la provincia de Alicante según TripAdvisor

El mejor restaurante de la provincia de Alicante no sirve arroz a banda, ni fideuá de marisco, ni ningún otro plato de la cocina tradicional de la zona. En su carta hay recetas más exóticas como pollo tandoori, masala o samosas, todo con mucho curry, que para eso es un indio. El restaurante se llama Tiffin y está ubicado en El Albir. Los usuarios de TripAdvisor le han dado la máxima puntuación, un 5, y las opiniones registradas le sitúan en el mejor puesto.

El segundo mejor restaurante queda muy cerca del primero, en Benidorm. Tampoco la cocina alicantina es la protagonista, sino la italiana, se trata de la pizzería Coliseo. Sus comensales le han otorgado la máxima puntuación y los comentarios añadidos recomiendan el local por la calidad de la comida.

Un poco más al norte de la provincia se encuentra el tercer mejor restaurante según la plataforma mencionada. El Posidonia Restaurant, ubicado en Xàbia, se lleva este puesto con un 4,5 de puntuación.

Restaurante La Finca, valorado como el cuarto mejor de Alicante

El cuarto mejor restaurante de la provincia está en Elche y este sí es más conocido, por su solera y por su televisiva chef. Se trata de La Finca, de Susi Díaz. Cuenta con una puntuación de 4,5 y las valoraciones de sus comensales son en general buenas, a pesar de que el precio no convence a todos.

Para visitar el quinto mejor restaurante, según Tripadvisor, hay que volver a Benidorm, a la pizzería Sciantusi, cuyos usuarios han valorado con un 4,5.

Fuente: Informacion.es

DIEZ RESTAURANTES EN ENTORNOS RURALES DE LA PROVINCIA DE ALICANTE

Una recopilación de lugares especiales para disfrutar de la cocina hecha en entornos apartados de los núcleos urbanos

Pou de la Neu

Pou de la Neu

Pou de la Neu

Este característico restaurante situado en la Sierra de la Carrasqueta ofrece gastronomía saludable y autóctona en un entorno privilegiado que permite contemplar un paisaje de ensueño.Todo aquel que acuda a disfrutar de sus delicias culinarias también tiene la opción de hospedarse en el hotel para disfrutar de una jornada rodeado de la relajante naturaleza a más de 1.000 metros de altitud, lejos del bullicio de la ciudad.

La carta del restaurante está repleta de cocina tradicional de montaña, con platos típicos como pericana, arroz con conejo, ciervo en salsa, olleta, pilotes de putxero (pelotas de puchero) o borreta alcoiana -un guiso con espinacas, patata y bacalao- entre otros. Dentro de su oferta tampoco faltan los afamados dulces, helados y turrones de Jijona, localidad a la que pertenece. En la carta de vinos y aceites también se manifiesta el compromiso que mantienen con los productos de la tierra.

Pou de la Neu

Alto de la Carrasqueta, S/N, 03100 Jijona (Alicante)

Teléfono: 667 53 10 23

El Nugolat

El Nugolat

Referente en la hostelería del campo de la localidad de Elche, este restaurante ofrece menús a precio asequible en los que destacan sus arroces. Cuenta con unas amplias instalaciones preparadas para convertirse en el espacio perfecto para grandes celebraciones como bodas o comuniones y un agradable jardín con terraza que da tregua cuando hace buen tiempo para que los niños disfruten tras el banquete mientras los mayores se toman una copa.

Envueltos en un trato cercano, los comensales tienen la oportunidad de pasar una jornada familiar degustando sus generosos menús. Entre sus paellas se encuentran las de verduras, marisco, pescado, etc. Pero sin duda el plato estrella es su inigualable paella de arroz y caracoles, pero también destacan las carnes a la brasa y sus tapas típicas ilicitanas. Ofrece también una amplia variedad de postres entre los que destacan la tarta casera de almendras o el pan de Calatrava.

El Nugolat

Pda Rural de Daimes. Carretera Dolores, Km 5, 03294 Elche (Alicante)

Teléfono: 965 45 51 75

El Trestellador

El Trestellador

Situado en Benimantell, municipio de la comarca de la Marina Baja de Alicante, se encuentra este hostal en el que llevan trabajando cuatro generaciones de la misma familia. Allí cualquiera encuentra tranquilidad, ya que ofrecen -a parte de habitaciones corrientes- cabañas de madera en plena naturaleza donde descansar y pasar unos días con la familia o amigos disfrutando de la mejor gastronomía típica del Valle de Guadalest.

La dueña suele encargarse de recibir a sus clientes y además es la cocinera del restaurante que tienen situado en la planta baja, en el que se pueden degustar los platos más típicos de nuestra región. Su comida es toda casera, fruto de las recetas que han ido siguiendo generación tras generación, entre su oferta destaca la típica «olleta de blat», les «pilotes de dacsa» (pelotas hechas con harina de trigo) o el gazpacho manchego, que aunque no es típico de nuestra zona se ha convertido en uno de sus platos estrella. Sus amplios ventanales y su decoración rústica invitan a pasar una agradable sobremesa.

El Testrellador

Partida Trestellador, s/n, 03516 Benimantell (Alicante)

Teléfono: 965 88 52 21

La Finca

La Finca

Un lugar especial en la localidad de Elche del que Susi Díaz es, desde hace 30 años, propietaria y chef. Ella es conocida por haber colaborado en diferentes programas de radio y televisión, como «A vivir que son dos días» de Cadena Ser o «Top Chef» en Antena3. Sus intalaciones cuentan con preciosos jardines y un interior cuidado y magníficamente decorado que convierten al restaurante en un sitio muy atractivo.

Su carta se caracteriza por cítricos, hierbas aromáticas y flores cultivadas en su jardín, con los que acompaña pescados y mariscos autóctonos. Ofrece a parte de la carta, menú cerrado con el que degustar todo tipo de platos. La creatividad e innovación presente en sus fogones queda patente en su forma de combinar los sabores tradicionales con las últimas tendencias de la cocina internacional. Todo ello la llevó a conseguir, y mantener año tras año desde 2006, una estrella Michelin y dos soles en la guía Campsa.

La Finca

Polígono Industrial 1, Partida de Perleta, 1-7, 03295 Elche (Alicante)

Teléfono: 965 45 60 07

El Laurel

El Laurel

En Cocentaina, localidad alicantina situada al norte de la provincia, se encuentra esta casona familiar centenaria dominada por la piedra y la madera que hace las veces del restaurante de Natxo Sellés, su chef, galardonado con el «Bib Gourmand 2014» de la Guía Michelín, un reconocimiento a su cocina de calidad a precio asequible resultado de la pasión que ponen en su trabajo tanto él como su equipo.

Ofrecen cocina de mercado, proponiendo platos tradicionales con toques creativos y actualizados que no dejan indiferente, elaborados todos con productos de primera calidad que dan lugar a una variada carta para todos los gustos. Una unión equilibrada entre la cocina de siempre, la mejor materia prima de nuestros mercados y un toque de autor, para hacer del comer un disfrute entre amigos. Sin duda su plato estrella son los arroces.

El Laurel

Calle de Joan María Carbonell, 3, 03820 Cocentaina (Alicante)

Teléfono: 965 59 17 38

Restaurant Sabors

Restaurant Sabors

Este restaurante situado al noreste de la provincia, nace del sueño de sus dueños, Verónica y Daniel, que se embarcaron en la aventura de abrir un restaurante en una zona remota, Benialí, un entorno apenas conocido y poco frecuentado. Pero ellos supieron dar a conocer y compartir los infinitos encantos de La Vall de Gallinera por medio del sabor, y como consecuencia nació este rincón rodeado de naturaleza donde disfrutar de gastronomía de calidad.

En sus platos ofrecen una fusión de recetas tradicionales y cocina de vanguardia, dando como resultado excelentes bocados, ejemplo de ello es su paletilla de cordero, preparada al horno a temperatura muy baja durante cuatro horas. Un festín no solo para el paladar, sino para todos los sentidos. La opción de un menu de degustación cerrado también está disponible.

Restaurant Sabors

Calle La Font 21, 03787 Beniali - Vall de Gallinera (Alicante)

Teléfono: 966 40 66 46

La Cuina de Kike y Cuca

La Cuina de Kike y Cuca

Restaurante rodeado por la montaña con vistas a la Foia de Castalla. Situado a 750 metros de altitud, permite disfrutar de la gran belleza que le rodea. Es la opción gastronómica en plena naturaleza con ambiente familiar y a tan solo 25 kilómetros de Alicante. El escenario es una finca con un salón que permite las vistas el entorno natural y una «terraza-jardín» donde los niños pueden conocer al ciervo y al jabalí que allí conviven. El recinto está cerrado por lo que es ideal para que los niños corran y jueguen libremente.

La comida es un menú cerrado que ofrece aperitivos fríos y calientes, tres platos principales y postre casero. Entre los platos principales está el arroz a banda típico de la región, paellas, gazpacho y destacan el codillo asado. Sin duda alguna, un lugar donde respirar aire fresco y olvidarse de que existe la civilización y el ruido.

La Cuina de Kike y Cuca

Carretera de Castalla a Xoret de Cati, a 5 km de Castalla (Alicante)

Teléfono: 965 52 91 55

El Estanquet

El Estanquet

Desde Elche a Dolores en este restaurante del campo de Elche se respira profesionalidad y tradición. Sus antecedentes históricos se remontan a una antigua venta del año 1892 y que a través de cinco generaciones ha tenido continuidad hasta hoy. Es un restaurante sencillo pero con buenos y auténticos arroces. Sin duda uno de los más populares de la Comarca del Baix Vinalopó por sus arroces hechos con leña. El más conocido es el arroz de conejo y caracoles, auténtico plato de campo. Otras delicias son el mítico arroz con costra, la paella de verduras de temporada y el arroz negro.

Si además la visita es con toda la familia, dispone de grandes espacios para que nadie se quede sin su plato de arroz.

El Estanquet

Carretera Elche-Dolores, km 6,3 (Alicante)

Teléfono: 965 42 15 03

Venta el Borrego

Venta el Borrego

Haciendo la ruta que descubre la Sierra de Mariola, se encuentra rodeada de naturaleza la centenaria masía a pie de camino. Cien años de experiencia rodean esta antigua casa de postas recomendable para todo viajero que pase por la zona Bocairent o Banyeres. Sirven comida tradicional.

Sus jardines son idóneos para celebraciones con amigos y familiares.

Venta el Borrego

Carretera Villena-Ontiyent, km 21 (Alicante)

Teléfono: 966 56 74 57

Loli

Loli

El restaurante Loli lleva décadas ofreciendo una combinación irresistible: tradición y calidad a un preciocontenido. Situado en el campo de Torrellano, a medio camino entre Alicante y Elche, su aspecto de venta de otra época (en sus paredes aún cuelgan recuerdos como fotos del glorioso Elche de primeros de los ochenta) encierra el secreto de uno de los arroces más apreciados: a la leña con conejo y caracoles.

Servido en gran paellera con no más de un grano de altura y al centro para ser atacado por los comensales directamente, sin ser servido en el plato, su degustación se convierte en una experiencia única. Sus aromas a campo, maderas jóvenes y granja se entremezclan en una carta donde también se pueden encontrar carnes a la brasa, donde destaca el también muy propio de la zona hígado con ajo y perejil. La amplitud de sus salones lo hace también apto para celebraciones y grandes reuniones familiares o de amigos.

Loli

Ctra. Elche - Alicante, 59. Torrellano (Alicante)

Teléfono: 965 68 03 67

Fuente: ABC Alicante

ALICANTE CASTILLOS

Bienvenidos a Alicante Castillos, el mapa de los castillos de Alicante Digital.

En Alicante Digital no podían faltar los “Castillos”. Quizás sea pretencioso compararnos con cualquier otro mapa de Alicante que localize Castillos. Nuestra intención es mostrarlos en su municipio de forma digital, en la web, en cualquier dispositivo de forma interactiva. Si el usuario quiere localizar exactamente donde se ubica cualquier Castillos de Alicante deberá acceder a la dirección web de Mapa Castillos de Alicante.

Fuente: Mapa Castillos de Alicante

ENOTURISMO: VISITAS GUIADAS BODEGAS DE ALICANTE

En Alicante Digital no podía faltar un mapa de enoturismo de Alicante donde encontrar las bodegas visitables guiadas y con posibilidad de realizar catas, lunch, comida a la vez que visitar las instalaciones. Algunas bodegas de Alicante cuentan con elementos patrimoniales dignos de museos y el nivel de restauración está a la altura de los mejores restaurante de Alicante.

Fuente: Francisco Gomez, Bodega Sierra Salinas, Bodegas Bocopa, Enrique Mendoza, Bodegas Volver, Bodegas Xaló, Casa Heretat Cesilia, Bodegas Faelo, Bodegas Pinoso, Bodega Santa Catalina del Mañan, Bodega Las Virtudes y BODEGAS D.O. VINOS DE ALICANTE

ALICANTE AVATARES

Para Alicante Digital es intrigante conocer el por qué de las formas de los municipios: ¿Qué figura te sugiere el avatar de tu municipio?
¿Has encontrado la figura que representa el avatar de tu municipio?
Fuente: Alicante Digital

ALICANTE PLAYAS

El Patronato Municipal de Turismo y Playas de Alicante es el organismo autónomo municipal encargado de la promoción y difusión turística de la ciudad como destino turístico en los mercados nacionales y extranjeros, así como de la gestión de las playas del término municipal de Alicante. En total, la provincia de Alicante ha obtenido 81 galardones: 68 playas y 13 puertos deportivos. Se trata de 4 banderas más que el 2017.

Si nos situamos al norte, en Dénia, llegamos a cuatro playas maravillosas; Les Bovetes, Les Marines, Molins y Punta Raset, espacios naturales que han recibido la distinción y que son mágicos por la riqueza de sus fondos marinos. La costa de Xàbia también ostenta playas galardonadas, como La Grava, L'Arenal y La Granadella con rincones tranquilos entre acantilados y con escenarios visuales que sobrecogen por la belleza imponente de sus vistas.

La costa de Teulada-Moraira ofrece al visitante perfiles diferentes. L´Ampolla es la playa más urbana y extensa, pero pueden encontrarse otras como El Portet y Les Platgetes. Benissa es  costa de calas. La transparencia de sus aguas permite ver los fondos de roca con una extraordinaria nitidez. La Fustera es un ejemplo.

El Poble Nou de Benitatxell destaca por sus cuevas y grutas, y por calas apacibles que reparan el ánimo como la del Moraig, que te sumerge en un paisaje de paredes cortadas donde el aire salta al vacío sobre el mar. Calp es el siguiente municipio y su litoral se compone de tres banderas azules entre elevados acantilados y extensas playas urbanas como La Fossa, El Arenal Bol y Cantal Roig.

Entrando ya en la comarca de La Marina Baixa, nos sale al paso el pintoresco municipio de Altea, en el que predominan las playas de grava y canto rodado, como Cap Blanc y La Roda. La Playa Racó de L'Albir es el atractivo más popular de L'Alfàs del Pi y si proseguimos al sur llegamos a Benidorm, icono turístico de la Costa Blanca y merecedora de tres distinciones azules; la Playa de Levante, la Playa de Poniente y la Playa del Mal Pas.

Junto a la ciudad de los rascacielos, descansa el pequeño y tranquilo pueblo de Finestrat. Su única playa: la Cala de Finestrat, no se ha quedado atrás con las distinciones y también suma un galardón azul para la provincia. El último municipio de la comarca de La Marina Baixa es un antiguo pueblo de pescadores: La Vila Joiosa. Cuenta con cinco de estos galardones, específicamente en las playas Varadero, Ciutat, La Caleta, Bon Nou y Paradís.

El Campello inicia por la costa la comarca de L´Alacantí. Su costa es la más extensa de la provincia. A lo largo de sus 23 kilómetros de borde litoral se suceden extensas  playas de suave arena, como la del Carrerlamar y Muchavista, ambas con banderas azules.

La Playa de Muchavista se convierte en la Playa de San Juan cuando entra en el término municipal de Alicante, la capital de la provincia. Le siguen playas de arena como la pintoresca Playa de La Albufereta, conocida por sus aguas tranquilas, la Playa del Postiguet, una de las señas emblemáticas de la ciudad y, ya alejada del casco urbano, se extiende la Playa Saladar, un gran arenal de aguas abiertas.

Con Elche entramos en la comarca del Baix Vinalopó. Tiene un litoral de carácter agreste y repleto de banderas azules: El Altet, los Arenales del Sol, Carabassí, La Marina y Les Pesqueres-El Rebollo. La costa de Santa Pola también está salpicada de playas y calas galardonadas: Levante, Varadero, Calas del Este, Tamarit y Cala de Santiago Bernabéu.

Ya en la comarca de la Vega Baja nos encontramos con Guardamar del Segura. Tierra de dunas onduladas, que es merecedora de tres banderas azules, Platja Centre, La Roqueta y El Moncaio. Playas y calas dibujan postales de arena, roca y palmeras en Torrevieja. Destacadas por su calidad resaltan La Mata, Los Locos, El Cura, los Náufragos, Cala Piteras y Cabo Cervera.

Orihuela cuenta también con playas de arena blanca y calas acantiladas. Encontramos playas de calidad como Punta Prima, La Zenia, La Caleta, Cala Capitán, Aguamarina, Campoamor, Barranco Rubio, Cala Estaca, Cala Mosca, Cala Cerrada y Mil Palmeras. Y en el municipio más al sur de la provincia, Pilar de la Horadada, encontramos cuatro kilómetros de playas de fina arena y aguas tranquilas intercaladas por pequeñas calas, donde destacan la Playa Mil Palmeras, Jesuitas, Higuericas, Conde y Puerto.

Así es nuestra costa: playas urbanas, agrestes, apacibles, extensas y recogidas. Ambientes distintos para un destino único: Costa Blanca.

Fuente: Costa Blanca y Concejalía de Turismo y Playas

ALICANTE TURISMO

La provincia de Alicante, y su marca turística, la Costa Blanca, es una de las principales zonas turísticas tanto de España como de todo el continente europeo. Para el año 2016, la provincia de Alicante recibió 5.3 millones de turistas internacionales, conformando más de la mitad del turismo extranjero recibido en la Comunidad Valenciana, por tanto, siendo así la provincia más visitada de dicha comunidad autónoma, y la sexta de España. A su vez, la provincia recibió ese mismo año, 6.6 millones de turistas del resto de España, sobre todo de otras partes de la Comunidad Valenciana, así como de la Comunidad de Madrid, Castilla La Mancha y Región de Murcia, principalmente.

El origen del turismo en la provincia tiene lugar a mitad del siglo XIX, cuando se ponen de moda los balnearios marítimos, y se instalan en la playa alicantina del Postiguet. La apertura del ferrocarril también por aquellas fechas, fomenta que empiecen a llegar los primeros turistas desde Madrid, atraídos por los beneficios del agua marina, y los baños de barro y algas. En las sucesivas décadas comienzan a surgir los primeros hoteles, como el mítico Hotel Palas. Durante los años 20, y sobre todo al final de la posguerra, comienzan a surgir los primeros chalets residenciales y de veraneo junto a algunos de los arenales más extensos y vistosos de la zona, tales como la Playa de San Juan, en Alicante, y la Playa de Levante, en Benidorm.

Benidorm, ciudad pionera

 
Vista de Benidorm

En Benidorm pronto reconocieron el valor de su emplazamiento privilegiado para el turismo. Una ciudad situada en un pequeño cabo, flanqueada a ambos lados por dos enormes playas. Un paisaje idílico y una orientación geográfica hacia el sur, que genera un microclima que garantiza un gran número de días de sol al año.

El alcalde en el año 1956, Pedro Zaragoza, decidió realizar un revolucionario plan de ordenación urbana que creaba algo nunca antes hecho. Se creaba una ciudad pensada para el turismo, respetando la anchura de las playas, con amplios paseos marítimos, y grandes avenidas que se disponen paralelas al mar. Los edificios se construirán en altura, para optimizar el suelo, creando así una ciudad más densa y compacta que de cabida a más personas ocupando una menor proporción de suelo, y con una disposición de modo que todas las torres tengan vistas al mar.

El éxito fue rotundo, y pronto Benidorm se convirtió en la ciudad pionera en España en turismo de masas. Tras el primer boom de turistas nacionales que llegaban por carretera, comenzó el gran interés de los touperadores internacionales. La apertura del Aeropuerto de Alicante-Elche en 1967 fue clave en el desarrollo de esta industria. El crecimiento de turistas europeos fue vertiginoso, a la par que crecían los rascacielos en la ciudad.

La ciudad siguió innovando, y se instalaron nuevas instalaciones, como el primer centro de esquí acuático de España en los 60, o la apertura en 1985 de Aqualandia, el primer parque acuático de España y el mayor de Europa. En el 2000 fue abierto así mismo Terra Mítica, un parque temático que escenifica algunas de las más importantes civilizaciones del Mediterráneo, como Iberia, Roma, Grecia o Egipto.

Benidorm se le conoce como el Manhattan del Mediterráneo, ya que su crecimiento vertical le hace ser la 2.ª ciudad del mundo con mayor concentración de rascacielos por metro cuadrado, tras el distrito neoyorquino. En esta ciudad se encuentran algunos de los edificios más altos de España, tales como son el Hotel Bali III, o las torres gemelas Intempo.

Turismo Residencial

 
Denia

A la par que crecía el boom de Benidorm, la industria turística fue creciendo de forma exponencial en toda la Costa Blanca. La capital, Alicante, se desarrolló de cara al mar, con un ámbito claramente turístico. En la Playa de San Juan comenzó a darse el fenómeno de la construcción de grandes bloques de apartamentos de segunda residencia, que le otorgaron el sobrenombre de Playa de Madrid.

De este modo, se fueron desarrollando la mayoría de las ciudades costeras, algunas con un urbanismo más vertical y compacto, con bloques de apartamentos, y otras con un urbanismo más especulativo, con grandes extensiones de viviendas unifamiliares que ha generado problemas y polémicas en torno a su excesiva depredación del terreno.

También empezó a surgir una curiosa diferenciación respecto a la procedencia de los turistas que compraban su segunda residencia. Mientras que en ciudades como Alicante, Torrevieja y Santa Pola, los principales turistas eran de origen español, en los municipios situados al norte de la capital, la afluencia solía ser mayoritariamente extranjera. De este modo, en Benidorm los extranjeros eran mayoritariamente británicos, mientras que en Denia, Javea y Calpelo eran los alemanes, en Teulada los holandeses, o en Alfaz del Pi y Altea los escandinavos.

 
Calpe

A partir de la década del 2000 el boom del turismo residencial vuelve a vivir un crecimiento similar al de los años 70 y 80. La ciudad de Torrevieja fue varios años la de mayor crecimiento nacional, y muchas ciudades de las llamadas de segunda línea de mar, desarrollaron importantes planes urbanísticos, en torno a campos de golf, y zonas verdes residenciales. Algunas de estas localidades, como Benisa, La Nucia, San Fulgencio o Rojales, crecieron exponencialmente de población, con porcentajes de población extranjera que sobrepasan las 3/4 partes del censo local. En la última década las comarcas donde más ha crecido este turismo residencial han sido la Marina Alta y sobre todo la Vega Baja, con una notable y creciente afluencia de residentes rusos.

Turismo de Interior

 
Castillo de Sax

Durante los últimos años también se está haciendo un esfuerzo por desestacionalizar el turismo alicantino. Dar a conocer igualmente el interior, y escenarios alternativos y complementarios a las playas. De este modo se pone en valor el patrimonio histórico de las ciudades, como por ejemplo los castillos de la ciudad de Alicante y sus museos, la ciudad de Elche, con sus 2 patrimonios de la humanidad, destacando el espectacular palmeral, o la histórica ciudad de Orihuela, con su catedral y sus múltiples edificios históricos.

La Ruta de los Castillos del Vinalopó, situada en el Valle del Vinalopó, da a conocer una serie de ciudades que cuentan con castillos y fortalezas que las protegían durante el medievo. Se sitúan en una de las comarcas del país con mayor concentración de castillos, que se encuentran en diversas localidades como Villena, Biar, Bañeres, Castalla, Sax, Petrel o Novelda. Este turismo también se complementa con rutas comerciales, como la ruta del calzado en Elda, o las diversas rutas enológicas del Medio Vinalopó.

También hay un creciente turismo natural en las comarcas serranas del interior. En los diversos valles hay poblaciones pintorescas y lugares representativos. Desde las cumbres de las sierras que ofrecen vistas panorámicas de toda la costa, a lugares de gran valor como Guadalest, o las Fuentes del Algar.

Turismo Deportivo

 
Puerto Deportivo en Campello

Desde siempre ha habido una clara vocación por el turismo deportivo, siendo una zona muchas veces elegida para celebrar concentraciones de toda clase de colectivos y equipos deportivos, a fin de llevar a cabo entrenamientos, preparar la pretemporada u otros eventos. Es destacable el turismo asociado al ciclismo, dado que gran número de equipos profesionales y amateurs eligen la provincia como zona de entrenamiento, por el clima benigno y el buen estado y disponibilidad de carreteras de montaña. Cuenta con centros BTT como el de Lorcha dónde es posible el alojamiento de los ciclistas de montaña y el mantenimiento mecánico de la bicicleta, para recorrer las múltiples rutas y senderos señalizados.

Algunos municipios, en especial Santa Pola, aprovechan su situación geográfica para desarrollar una creciente red de turismo del deporte. En dicha ciudad se desarrollan anualmente todo tipo de competiciones que gozan de gran apoyo popular, como una media maratón, triatlon, natación en mar abierto, etc. Así mismo se está desarrollando en la ciudad la práctica de deportes acuáticos, siendo uno de los principales puntos del país para la práctica del windsurf y el kitesurf. En las comarcas de la Marina Alta y Baja, la costa accidentada es un escenario ideal para la práctica del submarinismo.

De este modo, la práctica de la vela está muy desarrollada en la provincia, siendo una de las que más puertos deportivos y clubes náuticos tiene en todo el país. Durante la última década se ha extendido la práctica del golf, sobre todo en algunas urbanizaciones que han crecido en torno a campos de este deporte.

En el interior, en diversas zonas de sierra, también se desarrollan actividades deportivas de aventura, tales como la escalada, el barranquismo, la espeleología, etc. La provincia cuenta con una red de senderos muy desarrollada.

Turismo Cultural

Las festividades de la provincia son una importante y creciente fuente de turismo, muchas de las cuales están declaradas de interés turístico internacional. Los Moros y Cristianos son las fiestas más populares de la región, siendo las de Alcoy, las más conocidas y las de Villena, las más participativas (1 de cada 3 habitantes). Asimismo en Alcoy destaca la Cabalgata de Reyes.Otras fiestas como la Semana Santa de Orihuela y Elche, las el Misterio de Elche o las Hogueras de San Juan, son fiestas y actos culturales que congregan un gran número de visitantes a las distintas ciudades que las celebran.

Fuente: Wikipedia

WEBS AMIGAS Y DE INTERÉS PARA ALICANTE DIGITAL

ALICANTE MAPA

Mapa Provincia de Alicante SVG

Mapa Alicante SVG

Mapa Provincia de Alicante SVG

Fuente: Alicante Digital

BODEGAS D.O. VINOS DE ALICANTE

La Denominación de Origen Protegida Vinos de Alicante agrupa en la actualidad a 38 bodegas productoras y se sitúa en el puesto 18 (de un total de 70) en el ránking nacional por producción y ventas, tanto en el mercado nacional como en el extranjero. Las bodegas alicantinas destacan más por la calidad de sus vinos, con auténticas joyas como el Fondillón, el moscatel, el vermú y los caldos obtenidos a partir de la variedad Monastrell, que por la cantidad de su producción. En la actualidad, las bodegas bajo el amparo del Consejo Regulador DOP Vinos de Alicante se reparten por las comarcas del Alto, Medio y Bajo Vinalopó, La Marina Alta, La Marina Baixa, L’Alcoià, El Comtat y L’Alacantí.

No todas las bodegas han podido apostar por el enoturismo o turismo enológico. En unos casos, por falta de recursos y en otros, por contar con una instalaciones modestas que no permiten la organización de visitas guiadas. Pero una parte sí que se ha lanzado a la aventura y ha abierto sus instalaciones para que los turistas puedan conocer in situ cómo se elaboran sus maravillosos vinos, descubran sus pagos y viñedos, e incluso visiten las localidades en las que se ubican, como Villena, Pinoso, Monóvar, Novelda, Cocentaina o las dos Marinas en su conjunto.

Desde la D.O.P. Vinos de Alicante proponen rutas vinculadas a las dos zonas productivas más importantes: La Marina Alta y el Alto y Medio Vinalopó. Además, también se pueden realizar visitas a otras bodegas situadas fuera de estas dos comarcas, como son Bodegas Faelo (Elche) o Vins del Comtat (Cocentaina).

 

BODEGAS TEULADA

Bodegas Teulada.

 

La Marina Alta

En el caso de La Marina Alta, la ruta incluye los términos municipales de Benissa, Teulada, Xaló y Parcent, y el Valle del Pop, donde se cultiva la uva moscatel y se produce un maravilloso vino dulce. En esta zona se pueden visitar Bodegas Xaló, que además de ofrecer una degustación gratuita de sus caldos, organiza dos tipos de visita: cata+degustación+regalo (10 euros por persona) y visita guiada por grupos sin cata (80 euros por 50 personas). Bodegas Parcent también ofrece visitas a sus instalaciones y degustación de vinos en un entorno absolutamente maravilloso. En Teulada, Bodegas Teulada organiza visitas guiadas por las instalaciones y el museo, con cata-maridaje de tres vinos y un regalo por 12 euros.

 

BODEGAS ENRIQUE MEDONZA

Bodegas Enrique Mendoza, en l’Alfàs del Pi.

 

Ya en L’Alfàs del Pi se pueden visitar las sensacionales instalaciones de Enrique Mendoza, que también cuenta con viñedos en Villena. La Finca El Romeral, en l’Alfàs, es una hermosa finca preparada para recibir al visitante con los brazos abiertos. Se pueden visitar las instalaciones y probar varios vinos de la última añada, acompañados de un apertivo, por 20 euros por persona. Además, previa reserva, se puede comer en la bodega. Sin embargo, el principal atractivo es Premium Experience, que ofrece al visitante la posibilidad de elaborar su propio vino (1 barrica/300 botellas con etiquetado personalizado) aconsejado por el enólogo de las bodegas a partir de los vinos guardados en 1.400 barricas, comida o almuerzo para seis personas y envío de las 300 botellas. El precio, 50 euros por botella.

 

BODEGAS BOCOPA

Visita guiada a las instalaciones de Bocopa.

 

El Vinalopó

Muchas más posibilidades ofrecen las comarcas del Alto y Medio Vinalopó, donde se ubican la mayor parte de las bodegas de la provincia. Las tierras situadas en el triángulo formado por Villena, Pinoso y Monóvar -que se extienden a la Región de Murcia (Jumilla y Yecla)- albergan maravillosos viñedos que permiten producir vinos de altísima calidad, incluido el legendario Fondillón.

La ruta incluye las instalaciones de Bocopa, una bodega que reúne buena parte de la producción de la D.O. al agrupar a las bodegas cooperativas de Petrer, Castalla, Sax, La Romana y Cañada. La oferta enoturística de Bocopa es muy amplia e incluye desde visitas guiadas con degustación de tres vinos por 5 euros (por persona) a un pack gastronómico que incluye la visita, la cata y un menú en Brasería Les Pedreres (situada cerca de las bodegas) por 20 euros.

 

BODEGAS MONOVAR

Bodegas Monóvar.

 

Monóvar es una de las localidades de la provincia con más tradición vinícola. Históricamente ha sido un centro de producción y en las últimas décadas se ha convertido, además, en el núcleo de recuperación del Fondillón. Allí encontramos a Primitivo Quiles, unas bodegas legendarias que se trasladaron de Pinoso al centro de Monóvar y que producen vinos de mucha calidad, como los de Bodegas Monóvar (antes Salvador Poveda), que también se pueden visitar previa cita aunque no ofrece visita guiada ni cata. Pertenece ahora a MG Wines, un grupo con sede en Alicante que cuenta con otras cuatro bodegas, entre ellas Sierra Salinas, en Villena. Estas instalaciones sí cuentan con una oferta enoturística muy interesante que va de los 10 a los 30 euros por persona.

 

BODEGAS EL MAÑAN

Cata en Bodegas del Mañán.

 

Entre Monóvar y Pinoso encontramos varias bodegas que también se pueden visitar, como la Bodega Cooperativa Santa Catalina del Mañán y Bodegas Alejandro. Ya en Pinoso, encontramos La Bodega de Pinoso, que ofrece por 4 euros una visita guiada de dos horas en la que se conocen todas las instalaciones y en la que se se realiza una cata de 4 vinos con un pequeño aperitivo. Bodegas El Sequé, perteneciente a Bodegas Artadi, ofrece visita guiada con cata por 12 euros y con cata y tapeo por seis euros más.

 

BODEGAS FRANCISCO GOMEZ

Bodegas Francisco Gómez.

BODEGAS LAS VIRTUDESBodega Las Virtudes.

En la vecina Villena podemos encontrar bodegas tan fantásticas como Francisco Gómez, que abre sus puertas a los visitantes ofreciéndoles varias posibilidades: desde la ruta enológica por 15 euros, que incluye la cata comentada de 4 vinos y dos aceites con aperitivo de ibéricos a la ruta enológica Trivium; Bodegas Las Virtudes (visita y cata por 7 euros), las ya mencionadas Bodegas Sierra Salinas o Bodegas Finca Collado.

BODEGA CASA CESILIA

Finca Heretat de Cesilia.

Ya de regreso hacia Alicante es imprescindible visitar Heretat de Cesilia, en Novelda. Se trata del proyecto personal del empresario Antonio Arias que ha convertido una finca de 1707 en una fantástica bodega con 80 hectáreas de viñedos propios y que puede ser visitada por completo por precios que oscilan entre los 6 euros y los 29 euros, en este último caso con maridaje en el restaurante que funciona a diario en las mismas instalaciones. Estas bodegas son unas de las que más claramente han apostado por el enoturismo.

Bodegas Faelo

Elche y Cocentaina

Además de esta amplia relación de bodegas que pueden ser visitadas dentro de las dos rutas de la D.O., también hay que rendir visita a Bodegas Faelo, en la pedanía ilicitana de Matola, y Vins del Comtat, en Cocentaina. Las primeras ofrecen visitas guiadas con cata o con degustación de embutidos por precios que oscilan entre los 10 y los 15 euros, mientras que las segundas proponen un recorrido enológico, gastronómico y cultural por la comarca del Comtat para conocer el entorno, el viñedo y las actividades realizadas por las bodegas, y la elaboración de sus productos.

RUTA DEL VINO ALICANTE

Para impulsar el enoturismo entre los productores de la provincia, la D.O. Vinos de Alicante ha impulsado la creación de La Ruta del Vino de Alicante, una propuesta alternativa y diferenciadora para conocer tanto las bodegas y los viñedos, como las localidades en las que se encuentran así como la oferta gastronómica y hotelera de las diferentes comarcas. En esta entidad sin ánimo de lucro se han implicado bodegas, restaurantes, comercios, bares de vinos, museos, enotecas, alojamientos, tiendas especializadas, agencias de viaje y empresas que relacionadas con el mundo del vino y el enoturismo.

Fuente: Turismo enológico-Gastro Guía Alicante y ENOTURISMO: VISITAS GUIADAS BODEGAS DE ALICANTE

ALICANTE PRENSA

ALICANTE NOTICIAS

ALICANTE DIARIO

CALENDARIO ALICANTE DIGITAL

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestro política de privacidad.

Acepto las "cookies" de este sitio.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk

VOLTA A PEU

En la imagen interactiva de Alicante Digital se muestran las Volta a Peu de la provincia. Pretendemos añadir todas las variantes de Volta a Peu, puesto que hay urbanas, rurales, de montaña,... Para ello proponemos un enlace al organizador y una descripción para saber el tipo de Volta a Peu que realiza.

ESCRITORES Y POETAS DE ALICANTE

En Alicante Digital hemos concepcionado un mapa con los escritores que tuvieron y/o tienen un vínculo geográfico con Alicante. Atendiendo a la definición de Wikipedia:

Un escritor es una persona que utiliza palabras escritas en varios estilos y técnicas para comunicar ideas. Los escritores producen diversas formas de arte literario y escritura creativa, tales como novelas, cuentos, poesía, obras de teatro, artículos periodísticos, guiones, ensayos, y crónicas. Los escritores expertos pueden utilizar el lenguaje para expresar ideas, y su trabajo contribuye de manera significativa al contenido cultural de una sociedad. Este término también se utiliza en la música, como equivalente a compositor; sin embargo, el término "escritor" normalmente se refiere o se asocia con la creación de lenguaje escrito. Los escritores pueden producir material a través de una serie de géneros, de ficción o no ficción. Otros escritores utilizan múltiples medios de comunicación –por ejemplo, gráficos o ilustraciones– para mejorar la comunicación de sus ideas. 1. Algunos escritores pueden usar imágenes (dibujo, pintura, gráficos) o multimedia para aumentar su escritura. Además de producir sus propias obras escritas, los escritores también a menudo escriben sobre: cómo escriben (es decir, el proceso que utilizan para escribir); por qué escriben (es decir, su motivación ); y también comentarios sobre la obra de otros escritores (crítica). Los escritores pueden trabajar de una forma profesional o no profesional. El término escritor se utiliza a menudo como sinónimo del autor, aunque el último término tenga un significado algo más amplio y se utiliza para transmitir la responsabilidad legal de una pieza de escritura, aunque su composición sea anónima, desconocida o colaborativa. En sentido estricto, el término designa a los profesionales de la literatura. Según el género y tipo de composiciones a las que se dedica un escritor en sentido estricto, recibirá otras denominaciones más específicas: poeta (quien escribe poesía), novelista (autor de novelas), ensayista (autor de ensayos), crítico (quien por ejemplo escribe críticas literarias o periodísticas), guionista (escritor de guiones), dramaturgo (autor de obras de teatro), etc.

Fuente: Wikipedia
Wikipedia: Escritores de la Comunidad Valenciana

ALEXA RANK

Alexa Alicante Digital

Alexa Internet, Inc. es una subsidiaria de la compañía Amazon.com con sede en California que proporciona datos y análisis comerciales de tráfico web. Fundada como una empresa independiente en 1996, Alexa.com fue adquirida por Amazon en 1999. Su barra de herramientas, Alexa Toolbar, recoge datos sobre el comportamiento de navegación y los transmite al sitio web de Alexa, donde se almacenan y analizan. Esta es la base para el reporte de tráfico web de la compañía. Según su sitio web, Alexa proporciona datos de tráfico, clasificaciones globales y otra información en 30 millones de sitios web. A partir de 2015, su sitio web ha sido visitado por más de 6,5 millones de personas al mes. Alexa también proporciona una gráfica donde se puede apreciar perfectamente el crecimiento/decrecimiento de las visitas a una página web, además de la información diaria (solo las 100 000 primeras páginas de la clasificación), media semanal y media de los últimos tres meses.
Puedes descargarte la barra de herramientas de Alexa en el enlaceInstalar Alexa Toolbar
El ranking Alexa se mide poniendo esta dirección en tu navegador http://www.alexa.com/siteinfo/alicante.digital

Clasificación 50 mejores sitios web de Alexa

Servicios

Barra de herramientas

Alexa clasifica los sitios basados principalmente en el seguimiento de un conjunto de ejemplos de usuarios de tráfico de Internet de su barra de herramientas para los naves web de Internet Explorer, Firefox y Google Chrome. La barra de herramientas de Alexa incluye un bloqueador de ventanas emergentes, un cuadro de búsqueda, enlaces a Amazon.com y la página de inicio de Alexa, y el ranking de Alexa del sitio que el usuario está visitando. También permite al usuario calificar el sitio y ver enlaces a sitios externos y relevantes. A principios de 2005, Alexa declaró que había tenido 10 millones de descargas de la barra de herramientas, aunque la compañía no proporcionó estadísticas sobre el uso activo.

Originalmente, las páginas web sólo se clasificaban entre los usuarios que tenían instalada la Barra de herramientas de Alexa, y podrían estar sesgadas si un subgrupo de público específico era reacio a participar en el ranking. Esto causó algunas controversias sobre cómo la base de Alexa del usuario era representativa del típico comportamiento en Internet, especialmente para los sitios menos-visitados.

En 2007, Michael Arrington proporcionó ejemplos de rankings de Alexa conocidos por contradecir los datos del servicio de análisis web de comScore, incluyendo la clasificación de YouTube por delante de Google.

Hasta 2007, un complemento suministrado por terceros para el navegador Firefox era la única opción para los usuarios de Firefox después de que Amazon abandonara su barra de herramientas A9. El 16 de julio del mismo año, Alexa lanzó una barra de herramientas oficial para Firefox llamada Sparky. El 16 de abril de 2008, muchos usuarios reportaron cambios drásticos en sus rankings de Alexa. Alexa confirmó esto más adelante en el día con un anuncio que habían lanzado un sistema actualizado de la graduación, demandando que ahora tomarían en cuenta más fuentes de datos "más allá de los usuarios de la barra de herramientas de Alexa". ieps

Certificado

Utilizando el servicio Alexa Pro, los propietarios de sitios web pueden registrarse para obtener "estadísticas certificadas", lo que permite a Alexa tener acceso a los datos de tráfico de un sitio. Los propietarios del sitio ingresan un código JavaScript en cada página de su sitio web que, si lo permite la configuración de seguridad y privacidad del usuario, ejecuta y envía datos de tráfico a Alexa, lo que permite a Alexa mostrar o no mostrar según las preferencias del propietario, como el total de vistas de página y páginas únicas.

Privacidad y posible malware

Varias compañías antivirus han evaluado la barra de herramientas de Alexa. La barra de herramientas para Internet Explorer 7 fue marcada en un momento como malware por Microsoft Defender. Symantec clasifica la barra de herramientas como "trackware", mientras que McAfee la clasifica como adware, considerándola un "programa potencialmente no deseado". McAfee Site Advisor califica el sitio de Alexa como "verde", encontrando "ningún problema significativo", pero advirtiendo de una "pequeña fracción de descargas... que algunas personas consideran adware u otros programas potencialmente no deseados". Aunque es posible eliminar una suscripción pagada dentro de una cuenta de Alexa, no es posible eliminar una cuenta que se crea en Alexa a través de cualquier interfaz web, aunque cualquier usuario puede ponerse en contacto con la empresa a través de su página web de soporte.

Fuente: Wikipedia

ALICANTE DIGITAL INFORMACIÓN

Información sobre Alicante Digital

La información de Alicante Digital es la información de los municipios de Alicante. Para acceder a ella hay que desplazar el ratón sobre el mapa de puntos de la imagen de la provincia de Alicante. Dispone de 141 puntos correspondientes a los municipios de Alicante. Cada punto muestra el avatar del municipio que es lanzadera para visualizar la página particular de cada término municipal.

Buscador de municipios, comarcas, personas,… 

Header información perfiles de Alicante Digital

Como hemos comentado, cada página particular corresponde a un municipio alicantino. Estas páginas disponen información y/o contenido específico sobre las características de cada municipio que podrás conocer pinchando en cada menú:

  • Acerca de mi
  • Fotos
  • Videos
  • Partidas
  • Eventos
  • Amigos

Cada perfil forma parte de la red social de Alicante Digital. El perfil está dividido en un muro o actividad particular del perfil.

Muro o mainbody perfiles de Alicante Digital

Y una zona lateral derecha donde están las aplicaciones comunes a todos los perfiles: Video del perfil, Amigos, Partidas, Mis fotos, Mis Eventos, Mis artículos, Calendario de Eventos y Buscador de eventos.

Sidebar derecho información perfiles

Todas las aplicaciones que aparecen en la página de cada miembro: provincia, comarcas, municipios, instituciones, empresas, personas,… muestran el contenido e información particular introducida en Alicante Digital Web, que es un contenido dínámico y actualizado en cada instante al introducir nuevo contenido cada uno de los perfiles de Alicante Digital.

En la landing page o página de inicio además de la imagen de los términos municipales de Alicante también hay un muro o actividad reciente o información de contenidos sobre lo que los distintos perfiles deciden publicar, en la zona izquierda y principal.

En la zona o lateral derecha se encuentran, un calendario de los eventos de los municipios de Alicante con su correspondiente buscador.

Debajo del buscador se encuentra la lista total de  municipios, comarcas, personas,… Seguidamente está el módulo de videos de los miembros. Estos videos abarcan el contenido de Alicante Digital: Municipios, Comarcas, Castillos, Rios, Montañas, Arqueología, Gastronomía, Playas, Senderismo, Fiestas,…

Por último hay un contador de visitas y las redes sociales o herramientas de marketing de Alicante Digital.

REDES SOCIALES ALICANTE DIGITAL

Redes Sociales de Alicante Digital facebook Alicante Digital twitter Alicante Digital YouTube Alicante Digital linkedin Alicante Digital pinterest Alicante Digital vimeo Alicante Digital wikipedia Alicante Digital instagram Alicante Digital whatsapp Alicante Digital flickr Alicante Digital

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestro política de privacidad.

Acepto las "cookies" de este sitio.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk

Bienvenidos a Alicante Digital!!. Pinche el enlace y regístrese.

ALICANTE DIGITAL MARKETING

Alicante Digital Marketing

Las redes sociales son ampliamente usadas en todo el mundo y también son un recurso importante de marketing. En Alicante Digital hemos priorizado las redes sociales en función de los objetivos a perseguir.

1 Facebook. Utilizamos esta herramienta de marketing porque es la número 1 de las redes sociales en España y debemos estar presente en facebook para que sea la puerta de entrada a nuestra red social de Alicante.

 

2 Twitter. La estrategia buscada con esta red social microblogging es conseguir seguidores y atraer a usuarios que no encuentras en Facebook.

 

3 Google+. El objetivo de esta red es de posicionamiento en su buscador y confección de colecciones de las comarcas y municipios de Alicante.

 

4 YouTube para nuestra red social es la más importante. El mejor marco para mostrar el contenido de Alicante Digital.

 

5 Linkedin. La herramienta fundamental de estrategia empresarial de Alicante Digital y sus profesionales.

 

6 Pinterest es el escaparate de los municipios, comarcas: avatares, portadas, escudos, banderas,…

 

7 Vimeo es el complemento de Youtube para presentar nuestros contenidos audovisuales de manera profesional.

 

8 Wikipedia. La enciclopedia de internet es la referencia en todo instante que utilizamos para nuestra red social. Y donde aportar algunos granitos de arena por parte de nuestro gestor de contenidos.

 

9 Con Instagram queremos llegar al mercado masivo de los usuarios de las redes sociales y de la promoción de Alicante.

 

10 Whatsapp. Con la red de mensajes se pretende compartir nuestro sitio web para que pueda estar en todos los dispositivos.

 

11 Flickr es la gran olvidada pero para nosotros es un gran y ordenado almacenamiento de imágenes.

ALICANTE DIGITAL MARKETING es la estrategia de la red social de la provincia de Alicante. De sus términos municipales, Comarcas, Castillos, Ríos, Montañas, Arqueología, Gastronomía, Playas, Senderismo, Fiestas,... entre sus perfiles encontramos: Municipios, Comarcas, personas, etc.

REDES SOCIALES ALICANTE DIGITAL

Redes Sociales de Alicante Digital facebook Alicante Digital twitter Alicante Digital YouTube Alicante Digital linkedin Alicante Digital pinterest Alicante Digital vimeo Alicante Digital wikipedia Alicante Digital instagram Alicante Digital whatsapp Alicante Digital flickr Alicante Digital

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestro política de privacidad.

Acepto las "cookies" de este sitio.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk

Bienvenidos a Alicante Digital!!. Pinche el enlace y regístrese.

RIOS DE ALICANTE

Imagen interactiva de los ríos de la provincia de Alicante:
  • Algar,
  • Amadorio,
  • Bullent y Racons,
  • Girona,
  • Gorgos,
  • Monnegre,
  • Segura,
  • Serpis y
  • Vinalopó.



Fuente: Alicante Digital y Wikipedia

LAS TORRES DE DEFENSA DE LA HUERTA DE ALICANTE

Las Torres de defensa de la huerta de Alicante (ss. XV–XVII) son construcciones defensivas levantadas en la Huerta de Alicante para defenderse de los ataques de los piratas berberiscos.

En la actualidad estan integradas casi todas en el paisaje urbano, concretamente en el Distrito 4 que incluye Albufereta, Condomina y Santa Faz,1 ya que el espacio huertano practicamente ha desaparecido. Durante el siglo XX, algunas de las torres fueron derribadas, sabiendo de la existencia documentado de hasta 43 de ellas, pero en la actualidad solo se conservan en pie 25, algunas de ellas en un estado de deterioro avanzado a pesar de que están declaradas como Bien de Interés Cultural (BIC).

Las torres se encuentran ubicadas cerca de la red de caminos que comunicaban tanto internamente la huerta, como externamente con el resto del antiguo Reino de Valencia. Entre los caminos más importantes destaca el antiguo camino de Jijona, que era el que comunicaba Alicante con Valencia por el interior a través de Játiva, y el antiguo camino de la Villajoyosa que comunicaba Alicante con Valencia pero por la costa. 

Existian tres tipos de torres: las de vigía, situadas cerca de la línea costera y que tenían como el objetivo vigilar y avisar la llegada de enemigos por el mar; las de refugio, localizadas más al interior y cerca de la población, cuya finalidad era la de refugiar a los habitantes que vivían en losalrededores; y las de defensa que servían también como refugio y se localizaban cerca de núcleos de población o de hitos a proteger. Estas últimas disponían de elementos constructivos que permitían atacar al enemigo (almenas, aspillareas, saeteras y troneras).

En el término municipal de Alicante se conservan 18 torres, 12 de las cuales están situadas en la partida de La Condomina, 5 en la partida de La Albufereta y 1 en la partida de la Santa Faz. Las otras 7 se situan en los terminos municipales de San Juan de Alicante (4 torres), Muchamiel (3 torres) y el Campello (2 torres).

 

Torre de la Santa Faz

Fuente: Wikipedia, Guía de los Castillos, Torres y Fortificaciones de Alicante y Las torres de L'Horta d'Alacant, Un patrimonio singular de Enric Aragonés y Juan López Sala (Eds.)

IMAGEN INTERACTIVA CAMPO DE ALICANTE

Imagen Interactiva del Campo de Alicante
Imagen Campo de Alicante

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestro política de privacidad.

Acepto las "cookies" de este sitio.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk
Fuente: DRAW.IO

VISITAS CAMPO DE ALICANTE

En Alicante Digital tambien tenemos gráficos para medir las visitas al perfil de nuestros múnicipios. Mediante Canvas.JS hemos realizado este bonito gráfico de barras ajustable a cualquier dispositivo

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestro política de privacidad.

Acepto las "cookies" de este sitio.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk
Fuente: Alicante Digital

LAS SILUETAS DE LOS MUNICIPIOS DEL CAMPO DE ALICANTE

En Alicante Digital siempre nos intrigó saber el parecido de las siluetas de los términos municipales de Alicante.


En el Campo de Alicante o l'Alacantí estos son los perfiles y sus siluetas:

Avatar del término municipal de Agost

Agost posee una población de 4.703 personas, tiene una extensión de 66,6 km2 y una densidad de 70,6 hab/km2.

Avatar del término municipal de Aguas de Busot

 

Aguas de Busot posee una población de 913 habitantes. Tiene una extensión de 18,5 km2 y una densidad de 49,4 hab/km2.

Avatar del término municipal de Alicante

 

Alicante posee 329.988 habitantes. Tiene una extensión de 200,8 km2 y una densidad de 1.643,4 hab/km2.

Avatar del término municipal de Busot

 

Busot posee 2.904 habitantes. Tiene una extensión de 33,9 km2 y una densidad de 85,7 hab/km2.

Avatar del término municipal de Campello

 

Campello posee una población de 27.604 habitantes. Tiene una extensión de 55,3 km2 y una densidad de 499,2 hab/km2.

Avatar del término municipal de Jijona

 

Jijona posee una población de 6.895 habitantes. Tiene una extensión de 163,8 km2 y una densidad de 42,1 hab/km2.

Avatar del término municipal de Muchamiel

 

Muchamiel posee 24.778 habitantes. Tiene una extensión de 47,7 kmy una densidad de 519,5 hab/km2.

Avatar del término municipal de San Juan

 

San Juan de Alicante tiene 23.149 habitantes. Tiene una extensión de 9,6 km2 y una densidad de 2.411,4 hab/km2.

Avatar del término municipal de San Vicente

 

San Vicente del Raspeig posee 57.175 habitante. Tiene una extensión de 40,5 km2 y una densidad de 1.411,7 hab/km2.

Avatar del término municipal de Torremanzanas

 

Torremanzanas posee 682 habitantes. Tiene una extensión de 36,5 km2 y una densidad de 18,7 hab/km2.

¿Que figura u objeto te sugiere cada silueta?Alicante Digital

LOS 10 LUGARES MÁS TERRORÍFICOS DE LA MARINA ALTA

  • Compartido por Marina Alta
  • Categoría: Marina Alta
  • Visto: 6255
Lugares abandonados, parajes terroríficos o rincones llenos de misterio y curiosidades. La Marina Alta entraña localizaciones con leyendas y relatos enigmáticos y tenebrosos dignos de rememorar durante el día más espeluznante del año. Este es un recorrido por esos diez lugares más terroríficos y sobrecogedores de la comarca alicantina.

El Clot del Lirio - Pedreguer

Imagínate que coges el coche un día semidormido en dirección al bancal a faenar cuando de pronto la tierra bajo tus pies desaparece. No fue concretamente bajo los pies, pero casi fue lo que sucedió a un vecino de Pedreguer durante una mañana de agosto de 1982. Se detuvo con su coche frente a unos naranjos del campo de otro vecino conocido como El Lirio al notar una gran sacudida. Al momento, los naranjos frente a él desaparecieron y una nube de polvo envolvió el lugar. Cuando ésta se disipó pudo ver que, lo que antes era terreno lleno de árboles, ahora era un enorme agujero que parecía no tener fin.

Se dice que esa espectacular brecha, cuyo final nadie ha logrado encontrar, va a parar al mismísimo núcleo del planeta. Incluso hay gente que apunta a que es la puerta de entrada del infierno. Ahora bien, esto no puede ser más falso. Lo cierto es que sí se conoce su profundidad y, pese a que es bien hondo, no llega a los 100 metros. De hecho, ha llegado a llenarse de agua hasta arriba en algún episodio de fuertes precipitaciones.

Sin embargo, es innegable que el misterio rodea ese lugar que cambió el terreno de forma abrupta en un abrir y cerrar de ojos. Algunos expertos dicen que la gran abertura se produjo debido a los gases del agua subterránea que erosionaron la roca, pero quién sabe…

El túnel del barranco - Beniarbeig

Bajo Beniarbeig se oculta una vía destinada solo a los más atrevidos. En ambos extremos del municipio podemos encontrar dos enormes bocas que dan la bienvenida a un trayecto de aproximadamente 1 kilómetro bajo la superficie, donde la oscuridad reina engullendo cualquier atisbo de luz.

Cualquier persona que se haya sumergido en el It de Stephen King puede apreciar muchas similitudes entre estos túneles de Beniarbeig y los de Derry. Una de las entradas dando al riu Girona en una amplia zona un tanto encharcada y con una frondosa maleza que recuerda a los Barrens de King.

Hace unas décadas, cuando el túnel era todavía más corto, muchos jóvenes se retaban a cruzarlo. Tras la ampliación hay que ser muy valiente, o inconsciente, para adentrarse en las oscuras entrañas de Beniarbeig, algo que no aconsejamos en absoluto. Quién sabe si también se esconde algún payaso en su interior.

Llombai - Vall de Gallinera

Llombai forma parte de la ruta de los ocho pueblos de la Vall de Gallinera. Literalmente se trata de una calle, una hilera de casas que conforman lo que fue un municipio, pequeño, pero con vida. Ahora, el paisaje que deja resulta desolador. Todavía se pueden observar los vestigios de lo que fue. Algunas casas presentan objetos de las familias que vivían, no hace tampoco tanto. Y, es que, Llombai quedó deshabitado a finales de los años 70.

A pesar de su condición de despoblado, Llombai resuena en la memoria de los vecinos de la Vall por ser el pueblo donde vivía un peculiar hombre. Muchos lo llamaban el «alemán de Llombai». Pese al mote, ahora se sabe que este hombre era yugoslavo, se llamaba Stefan-Gregor Raiter y llegó al municipio durante los años 40. Y allí permaneció, más solo que otra cosa, hasta su muerte en 1977.

El misterio que cierne sobre esta figura, porque nunca se pudo demostrar claramente, es que era un nazi huido y ayudado en la España de los 40 para refugiarse y jamás ser encontrado. Según cuentan los vecinos de la Vall de Gallinera, era un hombre solitario, excéntrico en algunos sentidos, que rozaba la mendicidad andando descalzo y sin nada propio que llevarse a la boca.

Se dice que el cartero se encargaba de llevarle una barra de pan todos los días, que también robaba frutas y hortalizas de huertos cercanos a donde vivía o que recibía algo de comida de los habitantes contiguos a Llombai. Ahora, tanto Stefan-Gregor como Llombai, quedan en la memoria de quienes los quieran recordar, esperando revivir algún día los mejores tiempos del lugar.

Túnel del Mascarat - Calp

El túnel del Mascarat es muy conocido tanto por conductores como por amantes de los deportes extremos o senderistas. Se sitúa entre Calp y Altea y es el encargado de dar acceso entre las dos comarcas. Sobre él se ciernen dos leyendas, según indica el diario El Español.

Por un lado, se narra que, tras la expulsión de los moriscos en 1609, apareció en esta zona un hombre de extraña apariencia que vagaba solitario sin hablar con nadie. Los habitantes de las poblaciones cercanas le llamaron el «Mascarat» sin saber ciertamente quien era. Se dice que este hombre estuvo meses vagabundeando por la zona, pero, de repente, un día desapareció. Los vecinos se enteraron de que las autoridades habían ahorcado a un cabecilla moro que se escondía junto a sus guerreros en las sierras de Aitana y Bernia. Por este motivo, mucha gente pensó que podría tratarse del famoso enmascarado del lugar.

La otra leyenda cuenta que el «Mascarat» era un joven enfermo de lepra, el cual se ocultaba por la zona viendo pasar sus días y esperando que le llegara la muerte. Lo turbio del asunto es que el pobre chico llevaba puesta una máscara para que nadie pudiera verle el rostro. La lepra lo había desfigurado y la repudia de la gente le llevó a tomar esa decisión. La historia dice que, pasado un tiempo, el joven desapareció y solamente quedó su máscara. El objeto se encontró cerca del túnel que lo ocultó de sus miedos.

El Cementerio de los Ingleses - Dénia

La capital de la Marina Alta cuenta con una rica y larga historia. Su condición de puerto de gran relevancia para fines bélicos o empresariales ha propiciado que la costa dianense fuera surcada por un sinfín de importantes naves a lo largo de siglos. Algunas de ellas encontrando su fin en esta engañosa costa.

Entre la maleza de la Marineta Cassiana, oculto a escasos metros de uno de los paseos con más afluencia de transeúntes del municipio, se encuentra el conocido como Cementerio de los Ingleses, el cual es sin duda uno de los diez lugares más terroríficos de Dénia. Se trata de un conjunto de lápidas antiguas y en pésimo estado de conservación que están entre un salvaje bosquecito que se ha formado en lo que antes era un cementerio.

En él se cuenta que descansaban los marineros que perdieron la vida en el naufragio de la Fragata La Guadalupe a finales del S.XVIII. Una leyenda nutrida por ese oscuro pasado de naufragios al que nos referíamos. Pero nada más lejos de la realidad, ya que la construcción de este camposanto se remonta a 1856, cuando el vicecónsul inglés en Dénia decide construir un cementerio para enterrar a sus compatriotas no católicos. Ese mismo año se enterró a la primera persona y hasta 1913, año en el que se realizó el último enterramiento, se enterraron en total a 14 personas. A día de hoy no quedan cuerpos, ya que fueron repatriados. Allí solo quedaron las tumbas abiertas entre la espesura de un lugar de Dénia que parece sacado de una mismísima película de terror.

Cova Fosca - Vall d'Ebo

La Vall d'Ebo esconde una gran cantidad de cuevas, todas ellas con una gran historia y perfectas para los amantes de la espeleología. En este caso, hablamos de la Cova Fosca, conocida de sobra por sus estrechos y oscuros pasadizos no aptos para claustrofóbicos. Los vecinos de la zona la conocen como «el corral», ya que, antiguamente, la parte más externa de la cavidad se hacía servir para es fin.

Los 70 y 80 centímetros máximos de anchura que tienen los accesos al interior de la cueva hacía que muchos no se atrevieran a pasar a la parte profunda. De este modo, se creó la leyenda de que la cueva escondía grandes ríos subterráneos y pozos de incalculable profundidad.

En 1980 se descubrió que en el fondo de la Cova Fosca hay pinturas de arte rupestre del Paleolítico y cables eléctricos abandonados. En la actualidad, la cueva está cerrada al público, sin embargo, en otros tiempos fue un lugar de peregrinaje para muchos curiosos. Su nombre, sin lugar a duda, produce el misterio y la incertidumbre que, desde luego, sus primeros visitantes debieron experimentar.

Antiguo psiquiátrico - El Verger

Se trata del edificio abandonado de un antiguo psiquiátrico o, como lo llaman comúnmente los habitantes más jóvenes de El Verger, el «manicomio». Se encuentra en la entrada del pueblo, aunque debes fijar la atención para encontrarlo, ya que pasa desapercibido si no sabes de su existencia. Según cuentan, en las inmediaciones había una balsa de riego de considerables dimensiones. Por este motivo, muchos de los vecinos que llegaron a conocerla, simplemente se refieren a él como «la bassa».

En el psiquiátrico había personas de todas las edades. Sin embargo, se cuenta que el sanatorio inició su vida para acoger a niños y niñas con algún tipo de deficiencia y que no era del todo ortodoxo con sus pacientes. Debido a su peculiar alberca, las historias narran que para tener controlados a los enfermos los dejaban todo el día atados dentro de la balsa, la cual estaba vacía. De esta forma, aquellos que pasaban sus días en el psiquiátrico no tenían forma de escapar sin recibir ayuda del exterior.

Sin embargo, otra de las narraciones que puedes escuchar entre la gente del pueblo es que una vez una paciente alarmó demasiado al municipio. La mujer se fugó, ese día no debieron arrojarla a la balsa, de modo que corrió para escapar de su cautiverio. Finalmente la encontraron vagando por las afueras del pueblo, exhausta y desnuda. Quizá alguien siga viéndola a través de las ventanas del edificio esperando a tener otra oportunidad para huir.

Otra de las curiosidades que rodea al antiguo psiquiátrico es su peculiar construcción. La fachada delantera se caracteriza por estar llena de ventanas. En cambio, la trasera cuenta con escasos ocho o nueve orificios. El antiguo psiquiátrico de El Verger algún día albergó la vida que la familia de La Senyoreta de la Bassa, la antigua propietaria, le dio. Sin embargo, años después, y hasta finales de los 70, más o menos, las historias sobre los pacientes maltratados llegan a enturbiar el bello paisaje que rodea el edificio a las faldas de la Serra de Segària.

Ermita Sant Sebastià - Pego

A un kilómetro de Pego, entre extensiones de naranjos, se encuentra lo que antes era una alquería islámica conocida en la zona como Benumeya. Una vez convertida la población morisca se construyó en el lugar, probablemente sobre lo que era la mezquita de la aldea, una ermita que aún, a día de hoy, permanece en el lugar. Con muchos cambios, eso sí, pues sufrió grandes renovaciones hasta quedar finalmente completamente abandonada.

Hoy en día, su barroca arquitectura en la que se nota, y mucho, el paso de los años le da un aire bien terrorífico. El lugar está, como decíamos, totalmente abandonado pese a que se puede acercar cualquier persona hasta donde descansan estas ruinas. De hecho, forma parte de varias rutas para visitar las ermitas de la zona.

Ahora bien, acercarse a la ermita de Sant Sebastià de noche tiene que ser una experiencia capaz de robar el sueño a cualquiera. Su imponente arquitectura, envejecida y en mitad de la oscuridad, le dan un innegable aire a novela gótica que podría hacer revivir miles de historias de casas encantadas guardadas en la memoria.

La bassa dels arcs - Xaló

Esta singular localización se encuentra entre los bancals de Xaló. La construcción se caracteriza por los arcos que se erigen dentro de la excavación, de ellos recibe su nombre. Sin embargo, también se la puede conocer como Bassa del Sapena, por lo que se deduce que así se llamaba el constructor que la realizó. Se trata de una balsa construida entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuyo objetivo era recoger el agua que sobraba del sistema de regadío del municipio.

Al recoger el agua, esta se almacenaba para evitar el desperdicio y así volver a utilizarla cuando fuera necesario en los bancals próximos. Lo llamativo de ella son sus arcos. Se levantaron como estructura para sujetar cañas u otros elementos vegetales para cubrir el agua y protegerla mejor con la sombra que generaban. La Bassa está construida en mampostería a base de bloques irregulares unidos con argamasa de cal y, a su vez, impermeabilizada con un mortero más fino.

Se cuenta que la gente de la época llegó a pescar o, incluso, aprendió a nadar en ella. La Bassa dels arcs es, sin duda, un lugar con encanto, con un valor arquitectónico muy potente para la zona y un orgullo para los vecinos de Xaló. Quizá no sea un lugar tan tenebroso como esperas, eso sí, si la visitas por la noche, lleva linterna, no vaya a ser que despiertes con un porrazo en la cabeza y dentro de ella.

Fontilles - Vall de Laguar

Fontilles es un núcleo poblacional que forma parte de la Vall de Laguar. Es conocido, principalmente, por el Sanatorio San Francisco de Borja que allí se encontraba. Este centro abrió sus puertas en 1909 para dar asilo, protección y sanación a los enfermos de lepra. De echo, actualmente existe la Fundación Fontilles que sigue dando apoyo y servicio a personas dependientes o a enfermos crónicos, entre otros. En la actualidad, en la población se encuentran el Hospital Ferris y el Centro Geriátrico Borja.

Más que un lugar terrorífico, se trata de todo lo contrario. Es algo difícil de explicar, pero, al adentrarte entre sus calles, una sensación de paz y tranquilidad recorre tu cuerpo. Se respira serenidad y naturaleza, aunque, actualmente, no se permite entrar en la población a visitar sus lugares sin ser más que un mero visitante de paso.

Fontilles es un enclave sosegado en pleno valle al que la enfermedad por la que se le dio a conocer lo marcará para siempre. Es por ello que, los episodios de repudia e incomprensión a los que estaban sometidos los pacientes que allí acudían son objeto de historias curiosas, tristes y conmovedoras. Puede que estas, a día de hoy, resulten espeluznantes, pero por el rechazo hacia ese tipo de trato que provocan.

La muralla roja - Calp

Una mención especial. Si has visto la serie de Netflix El juego del calamar, ya sabes de qué se trata. La muralla roja o, más bien, la urbanización La Manzanera de Calp es un edificio singular. Quizá por este motivo se ha empezado a especular sobre si la producción de la serie se ha inspirado en esta localización para construir uno de sus decorados. Los protagonistas recorren unas escaleras similares a las de la muralla roja antes y después de cada juego.

Se ha hablado tanto del tema que, hasta su director, seguro que la visitará algún día, si es que no lo ha hecho ya.

Fuente: LAMARINAALTA.COM

EL CASTILLO DE SEGÀRIA, LA DESCONOCIDA FORTALEZA DEL SIGLO XII DE LA MARINA ALTA

  • Compartido por Marina Alta
  • Categoría: Marina Alta
  • Visto: 1465

Las ruinas del castillo y el territorio que se divisa. | LEVANTE-EMV

Dominaba la llanura costera de Oliva y Dénia y fue primero un «hisn» musulmán y luego una atalaya cristiana clave para controlar a Al-Azraq

La Marina Alta es tierra de castillos islámicos. El de Dénia es, claro está, el más importante. Pero en los riscos más escarpados, el irreductible Al-Azraq se hizo fuerte en las fortalezas de Benissili y Gallinera, que coronan afilados riscos. También se levantaron castillos en Ambra (Pego), Ocaive (Pedreguer) o en una peña imposible del Mascarat (Calp). Hay otro «hisn» (castillo andalusí) que se erigió en una escarpada cima, la de Segària. Es una fortaleza bastante desconocida. Ahora, en una visita que a propósito de la programación del 9 d’Octubre en Dénia se realizará este sábado, este castillo desvelará algunos de sus secretos.

El castillo de Segària, la desconocida fortaleza del siglo XII de la Marina Alta

«Sí, es de los menos conocidos de la Marina Alta, pero tiene un interés histórico enorme», afirma el arqueólogo y director del Museu de Dénia, Josep A. Gisbert, que asegura que esta fortaleza es clave para entender la conquista cristiana de la comarca y la evolución del «precioso valle de la Rectoria», que fue donde se asentaron los musulmanes expulsados de Dénia.

En la cima de Segària, se conserva un tramo de la robusta muralla de un «oppidum» íbero que estuvo activo entre los siglos V y I antes de Cristo. Y en una escarpada pared que mira al norte están los vestigios del castillo del siglo XII. Es una atalaya impresionante. Se domina la llanura litoral de Oliva y Dénia. Y de ahí que tras la conquista, las tropas de Jaume I también utilizaran esta fortaleza. Controlaban el Camí Reial, antigua vía romana. Además, junto a los castillos de Ocaive y Laguar, este punto era esencial para controlar las revueltas de Al-Azraq.

El arqueólogo de Dénia subraya que en el Llibre del Repartiment y en los pergaminos del Archivo de la Catedral de València hay referencias al castillo y al término de Segària (la actual Rectoria, que incluye los pueblos de Sanet i Negrals, Benimeli, El Ràfol d’Almúnia, Sagra y Tormos). Ya se detectan topónimos como el de «Venimelim», ahora Benimeli, o Arobulata, que alude a la Font de la Bolata de Tormos.

«La toponimía se ha conservado maravillosamente. Su estudio, junto al de la documentación, ayudaría a conocer la historia de este valle durante la edad media», indica Gisbert.

Quienes participen el sábado en la visita (hasta la cima se puede subir en coche y el acceso al castillo es fácil) descubrirán el aljibe islámico. La fortaleza contaba con una pequeña guarnición estable en época almohade. De hecho, también se han hallado fragmentos de cerámica islámica y de un «tannur», un horno para cocer pan. Gisbert cree que si se realiza una intervención arqueológica se podría localizar una torre de esa época. Luego, conquistado ya el castillo, contó con peones (soldados) cristianos. Se construyeron nuevas estructuras. Se creó una terraza de 100x20 metros de poderosa mampostería. Una de las nuevas estancias, techada con una bóveda de cañón, pudo ser una despensa. Y allí arriba, en la cima de Segària y en el castillo, casi se respira ese tiempo de asedios, conquistas y revueltas de los siglos XII y XIII en la Marina Alta.

Fuente: Levante

PANFÍGOLS I MACOQUES

  • Compartido por Marina Alta
  • Categoría: Marina Alta
  • Visto: 2236
 
En els pobles de la muntanya, passada l'estació estiuenca, no abundaven fruites fresques en la dieta diaria dels habitants. A inicis de la tardor en els pallers i terrats de les llars mes privilegiades es podien trobar melons de tot l'any penjats de les bigues dels sostres, xanglots de raïm penjats en canyes, caquis, peres d'hivern i perellons escampats sobre teles de sac i pomes de Beneixama guardades en cistelles; totes elles fruites que no s'aconseguien mantenir mes allà del mes de gener o febrer.
 
La fruita emmagatzemada per a l'hivern se substituïa per peres, carabassa i moniato torrats, codonyat, dolç de tomaca o figues i bresquilles en almívar. També, les fruites seques, sobretot ametles i anous, tenien un paper important en el tancament de les menjars familiars, o servien com a berenar o de picadeta.
 
Una referència especial requereixen les figues seques, única fruita (si excloem les tomaques) que es conservava per al seu consum hivernal mitjançant procés de dessecació.
 
Les figues mes madurs es col·locaven senceres en canyissos per a poder, diàriament, traure-les al sol al matí i protegir-les baix sostre a la nit, per a evitar que arreplegaren el rosada i es truncarà la seua adequada deshidratació. El procés durava aproximadament un mes, depenent de la benevolència de l'oratge, i una vegada seques les figues s'enfarinaven i guardaven per al seu consum al llarg de l'hivern. Soles, farcides de fruits secs o sense emplenar, transformades en pa de figa o fregides ("macoques" o "figues albardaes"), eren un menjar exquisit en èpoques passades.
 
Aquestes son les receptes del pa de figues o "panfígol" i de les figues fregides o "macoques". Espere que us agraden.
********************
"Panfígols" i “macoques" /Pan de higos e higos fritos

En los pueblos de la montaña, pasada la estación veraniega, no abundaban frutas frescas en la dieta diária de sus habitantes. A inicios del otoño en los pajares y azoteas de los hogares mas privilegiados se podían encontrar melones de todo el año colgados de las vigas de los techos, racimos de uva colgados en cañas, caquis, peras de invierno i peros esparcidos sobre telas de saco y manzanas de Beneixama guardadas en cestos; todas ellas frutas que no se lograban mantener mas allá del mes de enero o febrero. 

La fruta almacenada para el invierno se sustituía por peras, calabaza y boniato asados, dulce de membrillo, mermelada de tomate o higos y melocotones en almibar. También, los frutos secos, sobre todo almendras y nueces, tenían un papel importante en el cierre de las comidas familiares, o servían como merienda o tentenpie.
 
Una referencia especial requieren los higos secos, única fruta (si excluimos los tomates) que se conservaba para su consumo invernal mediante proceso de desecación.
 
Los higos mas maduros se colocaban enteros en zarsos de caña para poder, diariamente, sacarlos al sol por la mañana y resguardarlos bajo techo por la noche, para evitar que recogiesen el rocío y se truncase su adecuada deshidratación. El proceso duraba aproximadamente un mes, dependiendo de la benevolencia del tiempo, y una vez secos los higos se enharinaban y guardaban para su consumo a lo largo del invierno. Solos, rellenos de frutos secos o sin rellenar, transformados en pan de higo o fritos ("macoques" o "figues albardaes"), eran un manjar exquisito en épocas pasadas.
 
Estas son las recetas del pan de higos o "panfígol"y de los higos fritos o "macoques". Espero que os gusten.
 
Panfígol i "macoques"
 
INGREDIENTS
  • • Figues madures seques.
  • • Ametles i nous.
  • • Oli d'oliva.
 
MANERA DE FER

PER ELS "PANFIGOLS"

-Obrir les figues d'una banda i farcir-les amb una o dos ametles o trossos de nous.
-En un motle rodo o quadrat, no massa alt, anar posant les figues farcides formant capes i esclafar-les unes damunt altres, fins omplir-lo.
-Quant el motle estiga ple, posar-li pes al damunt per premsar-ho, cobrint abans el pa de figues amb un tros de tela. Deixar-ho així un parell de dies abans de traure-lo del motle. 
 
PER LES "MACOQUES"
-Obrir les figues i posar-les a remulla fins que estiguen molles.
-Farcir-les una a una amb ametles, nous, etc.
-Tancar-les i esclafar-les amb les mans per a premsar-les un poc i que no s'isquen els fruits secs.
-Fregir-les amb oli d'oliva.
-Escórrer-les bé sobre paper de cuina. 
 
*******************
INGREDIENTES
  • • Higos maduros secos.
  • • Almendras y nueces.
  • • Aceite de oliva.
MANERA DE HACER
PARA LOS "PANFIGOLS"
-Abrir los higos por un lado y rellenarlos con una o dos almendras o trozos de nueces.
-En un molde redondo o cuadrado, no demasiado alto, ir poniendo los higos rellenos formando capas y aplastando unos encima de otros, hasta llenarlo.
-Cuánto el molde esté lleno, ponerle peso encima para prensarlo, cubriendo antes el pan de higos con un trozo de tela. Dejarlo así un par de días antes de desmoldarlo.
 
PARA LAS "MACOQUES"
-Abrir los higos y ponerlos a remojo hasta que estén blandos.
-Rellenarlos uno a unu con almendras, nueces, etc.
-Cerrarlos y aplastarlos con las manos para prensarlos un poco y que no se salgan los frutos secos.
-Freírlos con aceite de oliva.
-Escurrirlos bien sobre papel de cocina.
Fuente: La cuina i el menjar Alacantí

AL AZRAQ, LÍDER DE LAS REVUELTAS MUDÉJARES

  • Compartido por Marina Alta
  • Categoría: Marina Alta
  • Visto: 1680
Eterno enemigo de Jaume I, que puso en pie de guerra a los mudéjares.

Busto de Al-Azraq (La Vall d'Alcalà)

 

Al Azraq, que aparece en crónicas y documentos cristianos con las grafías de Landrac, Alazrach, Alazarach, Azadrach, Azadraque, Al-Azark, Aladrach y Alazrach, era originario de Alcalá de la Jovada, lugar en el que había nacido entre 1218 y 1220. Su nombre real era el de Abu 'Abd Allah Muhammad ben Hudayl'. Al Azraq creó una especie de "microestado" en las sierras de la Marina al suplantar al desaparecido sultán en 1244, recaudando los tributos de la zona.

Su residencia principal estaba en el Castillo de Alcalá, donde contaba con una geografía favorable para resistir los ataques de los cristianos. Con gran experiencia militar, Al-Azraq, cuyo nombre en árabe significa “el azul”, era un personaje altivo y astuto.

Zurita, en sus “Anales de la Corona de Aragón” describe su orgulloso carácter en una de las entrevistas mantenidas entre Alfonso X y el rebelde moro, en la que “en unas vistas que tuvieron el rey de Castilla y Al Azdrach, después de haber besado al rey la mano, preguntándole el rey si sabía cazar, el moro respondió que siendo él servido de ello cazaría castillos del rey de Aragón, y de este donaire se habían reído los que se hallaron presentes”.

El anuncio de la expulsión de los moros del Reino de Valencia fue dictado por Jaume I en 1248 ocasionando conatos de rebeldía en todo el territorio. Jaume I reunió un ejército en Valencia y marchando a Benicadell tomó una de las elevaciones de la sierra, obligando a los musulmanes a abandonar el sitio y retirarse a Alcalá.

Jaume I no llevó a cabo el ataque definitivo contra Al-Azraq hasta que éste fue traicionado por un personaje allegado suyo. La campaña definitiva fue muy rápida. Jaume I se dirigió a Alcalá mientras Al-Azraq se retiraba a Gallinera. Tras ocho días de sitio Alcalá se rindió y Al-Azraq tuvo que negociar una salida digna, por lo que, en 1258, tras ser derrotado por los cristianos, tuvo que abandonar el reino al ser expulsado.

La segunda sublevación mudéjar se inició en 1275 por causas complejas. La revuelta se complicó con la entrada de jinetes granadinos y marroquíes que ayudaron a los rebeldes, extendiéndose la sublevación y cayendo en sus manos muchas fortalezas.

De este modo, Al-Azraq regresó en 1276 al frente de esta nueva rebelión procedente del sur de la península. El caudillo andalusí murió cuando intentaba asaltar Alcoy (fecha tradicional de la muerte el 23 de abril, en la famosa batalla de Alcoy, origen de la tradición de moros y cristianos), pero la revuelta siguió hasta ser sofocada en Montesa a finales de septiembre de 1277 por Pedro III.

Fuente: Rutas Jaume I

LA LEYENDA DEL TÚNEL DE MASCARAT O EL MISTERIO DEL FORASTERO LUNÁTICO QUE LO UTILIZÓ COMO GUARIDA

  • Compartido por Marina Baja
  • Categoría: Marina Baja
  • Visto: 1712

El túnel de Mascarat se encuentra en la carretera de Valencia-Alicante.

El desfiladero del Mascarat también conocido como 'Barranc Salat' representa la línea divisoria entre la Marina Baja y la Marina Alta.

A mitad de camino en la carretera que va dirección Valencia-Alicante, se encuentra el túnel de Mascarat, el corredor que separa dos comarcas de la provincia de Alicante: la Marina Alta con Calpe y la Marina Baja con Altea. A pesar de que, existe una relación cultural palpable entre ambas, también es cierto que la primera ha estado más cerca de la provincia de Valencia tradicionalmente que la segunda, algo que se nota también en el número de valencianoparlantes.

El monte del Mascarat fue durante siglos una barrera que obligaba a dar una vuelta considerable para viajar de un sitio a otro, dificultando las comunicaciones. Por esta razón fue que en 1869 se construyó el primero de los viaductos, en la actualidad cerrado. Posteriormente, en 1915 se levantó el puente metálico del ferrocarril; y finalmente, en el año 1967 los de la nacional

Aunque lo que no sabe mucha gente es el origen del nombre del 'Mascarat' o el enmascarado en castellano. Según cuenta la leyenda, tras el decreto de expulsión de los moriscos en 1609, apareció en los alrededores del Collado, un hombre de extraña apariencia que vagaba solitario sin mediar palabra con nadie.

Los vecinos de las localidades cercanas no tardaron en apodarle 'Mascarat' y numerosos rumores sobre el estado de su salud mental empezaron a circular. Los nativos pensaron, por su indumentaria, que se trataba de algún cabecilla morisco que, o bien estaba huyendo para que no lo apresaran o estaba esperando el momento perfecto para organizar un desembarco.

Imagen antigua del puente de Mascarat.

El Mascarat estuvo durante meses rondando la zona, hasta que un día sencillamente desapareció. Justo al mismo tiempo, las autoridades de la época ahorcaban a 'Turiji', un cabecilla moro que se escondía junto a sus guerreros en las sierras de Aitana y Bernia. Por lo que mucha gente pensó que podría tratarse del enmascarado del macizo del Collado

Un enfermo o Judas

Otra de historias populares cuenta que el enmascarado era en realidad un joven enfermo de lepra, que se ocultaba allí esperando que le llegara la muerte. El chico llevaba puesta una máscara para que nadie pudiera verle el rostro, que la enfermedad le había desfigurado. Al cabo del tiempo, el joven desapareció y se encontró en el lugar una máscara

Finalmente, el tercer protagonista de la historia del Mascarat es el propio Judas Iscariote. Pues leyendas populares hablan de que tras entregar a Jesucristo y condenarlo a la cruz, trató de huir zarpando en un barco. El destino al que se dirigía Judas se desconoce, pero algunos autores creen que pudo ser Roma.

De camino, un fuerte temporal azotó tan fuerte la embarcación en la que viajaba, que terminó con ella por completo. En un intento desesperado por no morir, Judas echó a nadar y se topó con la costa de Dénia. Y allí, en el macizo del Collado decidió esconderse de los fieles que trataban de capturarlo. Años después, se encontraron unos huesos en la zona y la gente pensó que podían ser del propio Judas

Estas son las leyendas más populares que circulan alrededor del origen del nombre del 'Mascarat'. Sin embargo, algunos historiadores creen que el término no viene por ninguna leyenda fantástica, sino que está vinculado con la palabra íbera 'maka-as', lo que significa piedra cortada.

Fuente: El Español de Alicante

EL ALGARROBO QUE SIRVIÓ DE REFUGIO AL BANDOLERO PINET

  • Compartido por Marina Baja
  • Categoría: Marina Baja
  • Visto: 1749
El gran esplendor del bandolerismo valenciano (se les llamaba “roders”) se produjo en el siglo XIX, seguramente a causa de las guerras, el hambre, la opresión y las miserias. La mayoría de ellos eran conocidos por su apodo. Sus historias y relatos han llegado a nuestros días como leyendas románticas en las que robaban a los ricos para repartirlo entre los más pobres (recordemos al famoso bandolero de la televisión “Curro Jiménez”). Uno de los más significativos bandoleros valencianos fue “Tona de Pedreguer” que, traicionado por uno de sus hombres, fue abatido por la guardia civil y actualmente una calle de Pedreguer lleva su nombre, dignificando o admirando de este modo la figura de un proscrito, cosa muy poco objetiva.
Pero el bandolero que nos ocupa ahora, es el de la Marina Baixa, o sea, el de Finestrat, y sobre él, en el periódico “Las Provincias” de fecha 23 de noviembre de 2014, el periodista Óscar Calvé Mascarell, escribió lo siguiente:

Pinet el bandido. Fulles Groges. Canal Nou
José Martorell Llorca (1868-1909), alias 'Pinet', es uno de los últimos 'roders' valencianos y encarna el ideal del bandolero noble. Nacido en una familia acomodada, el destino le situó al margen de la ley. Cumpliendo el servicio militar recibió una paliza de un sargento. En su venganza mató al suboficial que le había maltratado y aprovechó la ausencia de testigos para intercambiar los documentos identificativos, sin foto en aquel tiempo. A efectos oficiales, Llorca había sido asesinado por su antiguo superior. Sólo sus vecinos de Finestrat sabían de la nueva vida de Pinet. Como en un guión de aventuras, un sacerdote solicitó la ayuda de Pinet para repartir justicia y bienes usurpados por los terratenientes locales. Fue el rector de La Nucia, Andrés Devesa Pérez 'Retor Poma', quien pidió auxilio. El bandolero formó una banda con su hermano y otros integrantes. Su objetivo eran diligencias de ricos que cruzaban las sendas que él dominaba a lomos de su caballo. Este botín sí se repartía entre los necesitados. El ingenio de Pinet y la ayuda de la población campesina le salvaron en más de una ocasión de la Guardia Civil, que llegó a enviar a 27 miembros a la Sierra de Aitana para capturarlo. Pinet es entonces el enemigo público número uno de los ricos propietarios de la zona, quienes instan a las fuerzas de seguridad a acabar con él. Paralelamente, su creciente fama de gallardo le transforma en objeto de deseo femenino. El final del bandolero fue, como su inicio, fruto de una mentira. El gobernador de Alicante se comprometió a perdonar a Pinet si este se entregaba. Era un engaño. Tras la rendición, a Pinet sólo le aguardó el penal de Málaga y Ceuta, en el que moriría el 1 de noviembre de 1909, tras disfrutar de un breve período de libertad.

Certificado de bautismo de Pinet el bandolero

Una parte muy importante de la historia de los pueblos la van proporcionando las personas mayores o de avanzada edad a través de sus relatos, sus escritos, las narraciones de sus vivencias y sus experiencias vividas a través de los años. Los relatos de estas personas son patrimonio intangible y por tanto una herramienta fundamental y valiosísima para conocer la historia del pueblo.
 A través de alguno de esos relatos, de personas que ya no están entre nosotros, pude saber el lugar exacto (dos de ellos) que Pinet utilizaba como refugio para ocultarse ante la presencia cercana de la guardia civil. Porque varios fueron los sitios y lugares que el famoso bandolero Pinet tenía como referencia para esconderse y despistar a la guardia civil, al igual que varias serían sus rutas para desplazarse.
Extensa fue la zona por donde discurrieron sus días de actividad y, cómo no, también de respiro y descanso.
Uno de los lugares por los que solía rondar con bastante frecuencia, fue por su pueblo natal, Finestrat. Desde allí, a menudo, transitaba hacia Villajoyosa, y viceversa. En esas rutas de tránsito es donde aún siguen esos dos refugios, afortunadamente, conocidos por mí.
Hace ya muchos años (demasiados, diría yo), acompañé a mi padre) a una finca en la partida Arginenc de Villajoyosa, lindando con el término de Finestrat. Los que conocieron a mi padre saben que era leñador. Los propietarios de terrenos o fincas le requerían para que les hiciera el trabajo de arranque y limpieza de árboles viejos o deteriorados con el fin de replantar la tierra con nuevos y jóvenes ejemplares.

Al llegar al sitio convenido, su propietario, Don Pedro Soriano, estaba esperándonos.

La caseta de Don Pedro en el Arginenc

Después de los protocolarios saludos nos invitó a que lo acompañáramos por los bancales. Mientras caminábamos, Don Pedro iba señalando los árboles que mi padre tenía que eliminar de las parcelas. La mayoría de ellos eran algarrobos centenarios, tal vez milenarios.
¡Qué pena! Pensé yo. Tener que aniquilar y destruir estos seres que han vivido multitud de épocas y generaciones.
Alargando el brazo, señalaba con el dedo: “Este”, “este también”, “aquel de allí” …
En un momento dado, mi padre le dijo: - “Don Pedro, ¿y ese que se ha dejado?”

- “No, ese no”- Respondió el dueño de la finca. – “En ese, Pinet se escondía de la guardia civil y quiero conservarlo”.

Algarrobo de Pinet en la finca de Don Pedro Soriano.

Me quedé sorprendido. Segundos después le pregunté a Don Pedro: - “¿Por qué sabe que ahí se escondía Pinet?”.“En multitud de ocasiones mi padre me lo recordaba siendo yo un niño”- Contestó.

No me acuerdo con exactitud de las fechas, pero ese momento transcurrió allá por principios de la década de los setenta del pasado siglo. Mi padre, conocido como Francisco El Llarg o El Largo de L’Ermita, tendría unos cuarenta y tantos años y Don Pedro habría pasado de los setenta, por lo que es muy probable que su padre conociera personalmente al famoso bandolero Pinet.

Interior del algarrobo de Pinet

Hoy, en pleno año 2020, ese longevo algarrobo, posiblemente plantado por un árabe de Al-Ándalus, aún sigue viviendo en el mismo lugar. Esperemos que por muchos años más.

Fuente: La Vila y comarca

LAS DOCE UVAS

Novelda, Aspe, Monforte, La Romana, El Fondó dels Frares, El Fondó de les Neus y Agost son las capitales mundiales de la uva de mesa. El clima de la ribera del río Vinalopó es perfecto para este cultivo. Es el mismo ambiente soleado y seco que permite que el Monastrell sobre madure sin pudrirse y darnos esa base ultra azucarada que producirá Fondillón.

Las doce uvas

Los locos del vino se ponían tristes cuando nos veían comer uvas. ¡Que desperdicio! decían en broma pensando que se perderían un poco de blanco, rosado o tinto. Novelda, Aspe, Monforte, La Romana, El Fondó dels Frares, El Fondó de les Neus y Agost son las capitales mundiales de la uva de mesa. El clima de la ribera del río Vinalopó es perfecto para este cultivo. Es el mismo ambiente soleado y seco que permite que el Monastrell sobre madure sin pudrirse y darnos esa base ultra azucarada que producirá Fondillón.

En el caso de las uvas para comer, los agricultores alicantinos supieron llevar a un grado de perfección la técnica agrícola que permite que el 31 de diciembre nos podamos comer uvas frescas y sanas. Casi nadie en el mundo ha conseguido esto y fue gracias a años de práctica, tenacidad de los cosecheros y a la invención alicantina del embolsado, que hoy en día seamos líderes en la uva de mesa. El secreto ha sido encerrar los racimos en bolsas de papel traslúcido que mitigan la fotosíntesis, frenan la insolación, los protejen de la intemperie y de los insectos y ralentizan la maduración. Hoy en día también se puede sustituir la bolsa de papel cubriendo el techo y los laterales de los emparrados con telas de rafia negra. 

Hay infinidad de variedades de uva que podemos comer casi todo el año, y las mejores las encontramos desde principio del verano hasta bien entrado enero. Sus nombres antiguos y modernos son pura poesía: Teta de Cabra, Alfonse Lavallée, Sultanita, Flame, Dominga, Superior, Doña María, Victoria, Rosetti, Rosaqui, Ruby, Royal, Cardinal, Imperial, Napoleón, Ideal, Aledo, Italia, Red Globe y la más sabrosa y aromática Moscatel en todas sus variantes.

El Consejo Regulador, capitaneado por José Bernabeu, ha hecho un gran trabajo de ordenación y promoción. Los alicantinos comemos poca uva y eso que la tenemos a la vuelta de la esquina. Por el bien de nuestra salud, y ahora que la gula y la lujuria no son pecado, deberíamos hacerlo cada día. Yo recibí el nuevo año 2019 engulléndome doce granos de Aledo que me regaló mi amiga noveldense Ascen Alted y el resto de la caja ¡me la zamparé antes de Reyes!

Fuente: Información

EL MEDIO VINALOPÓ. UN PAISAJE CON CARÁCTER

El Medio Vinalopó es un territorio cercano, pero lo suficientemente lejano para que a sus ricos paisajes rurales no les esté afectando la masificación, ni el ruido o el estrés
"Com sonaven tan familiars en els seus llavis aquelles paraules: Caprala, Catí, la Costa, les Fermoses, el Pantanet, l´Algurrama, Rabosa..? Potser ens costava entendre, a uns més que a altres, que l´amor pel país no només és un recurs retòric més o menys bellament literari. En el seu cas, senyor Valor, era, ja ho he dit alguna que altra vegada, una autèntica font d´energia vital." A Enric Valor, del petrerí Vicent Brotons i Rico (2001).

El Medio Vinalopó. Una paisaje con carácter

Los pasajes que hemos escogido para introducir el Medio Vinalopó son una muestra, a nuestro entender, del fuerte carácter de este territorio: del valor de su gente, sus diferenciados recursos naturales y culturales y sus paisajes productivos. Es un territorio difícil; dirigido a quienes identifican la fuerza de los ocres y se dejan atrapar por los paisajes erosivos; que gustan de recorrer castillos, ramblas y saladares, en silencio; capaces de apreciar la intensa labor de adaptación a un medio sediento: los antiguos pantanos, las minas de agua, los parats, las boqueras. 

 

Una tierra para disfrutar una vez terminada la estación estival; a no ser para asistir a las fiestas patronales, degustar su rica gastronomía o refugiarse en las casas rurales de sus sierras privilegiadas. Dedicada a un visitante que reconoce la necesidad de las fábricas de zapatos, de embutidos o especias, de las canteras de mármol y las bodegas, pero que a la vez exige la participación ciudadana en la planificación de esos espacios y en la defensa de ese territorio.

Cercano y suficientemente lejano

El Medio Vinalopó es un territorio cercano, pero lo suficientemente lejano para que a sus ricos paisajes naturales y rurales no les esté afectando la masificación, ni el ruido o el estrés. Y ello en un territorio en el que los núcleos más alejados (El Pinós, Algueña, Hondón de los Frailes y El Fondó de les Neus) se localizan a escasos 45 minutos del puerto de Alicante y del Altet, sexto aeropuerto nacional con más de 10 millones de pasajeros el pasado año (AENA, 2015). En el que los enclaves urbanos más poblados (Elda, Petrer, Monòver, Novelda, Aspe y Monforte del Cid) están muy bien comunicados por autovía o carretera nacional con importantes centros emisores de turistas, como Murcia, Valencia y Madrid (que cuenta con AVE directo a Alicante). Además, la comarca se halla en la salida más rápida al mar de los vecinos de Albacete; y a una distancia de entre media y una hora de los principales destinos turísticos del litoral alicantino. Unas conexiones bien estructuradas para el transporte privado, aunque con significativas deficiencias identificadas para el transporte público (Ortuño Padilla, 2016).

Aún siendo, pues, el Medio Vinalopó un territorio muy transitado, sus paisajes interiores gozan de gran sosiego ¿A qué se debe esta singularidad? Uno de los motivos estriba en la coincidencia temporal y las preferencias: el período de mayor afluencia de visitantes a los núcleos costeros limítrofes, los meses de junio a septiembre, son los menos recomendados, por la temperatura, para hacer salidas al campo en la zona que nos ocupa ¡y en ello el mar no tiene rival! A lo que habría que añadir la nula cooperación en materia turística entre los municipios del litoral y el cercano interior; así como otras causas de política e identidad locales (Martínez Puche, 2008; Hernández Hernández y Martínez Puche, 2016).

En ese período estival, el Medio Vinalopó ofrece los atractivos del turismo urbano (visitas y actos culturales, compras de especialidades locales, etc.), del turismo gastronómico y las actividades propuestas por algunas casas rurales protegidas entre entornos montanos de gran belleza. Pero el resto del año el Medio Vinalopó es un territorio a descubrir.

Un paisaje a compartir, que ofrece múltiples posibilidades

Paisajes activos y vividos. La geología, y por extensión la geomorfología, es, sin duda, uno de los grandes atractivos del Medio Vinalopó, de tal forma que la comarca es un extenso GeoParque. Un espacio que ofrece una lectura continua de los últimos 230 millones de años de historia de la Tierra, tomando como primeros referentes formaciones tan coloridas como El Cabeçó de la Sal (El Pinós), Los Algezares de Aspe y Salinetes, en Petrer y Novelda.

Una interpretación del paisaje que debe seguirse con mapas geológicos, apoyados en la lectura de textos científico-didácticos, que nos permiten entender cómo se formaron, y erosionaron, montañas tan emblemáticas como las sierras del Maigmó y del Sit, Algaiat y la Penya Grossa, Salinas, Reclot, Les Pedrisses, la Umbría y el Alto de Cámara, Bolón, la Horna,€ o hitos paisajísticos singulares como Beties y el monte Coto, con sus canteras de mármol, las dolinas y la cueva del Gigante del Cabecó de la Sal, el Arenal de l´Almorxó, las grandes fosas tectónicas de Elda-Monòver, de Agost-Monforte del Cid, de La Romana-Aspe y de Hondón de los Frailes-El Fondó de les Neus o el área endorreica del Pla Mañá-Fondó (Olcina Cantos at el., 2007; Amat Montesinos et al., 2008).

Sin olvidar los recorridos, de altísimo interés, por sus encajadas ramblas y barrancos: Puça, L´Almadrava, Caprala, la Melva, el Derramador, el Charco, el río Salado, Bateig, Vitia, Upanel, Tarafa€ y un largo etcétera; en donde analizar con detalle la acción erosiva del agua en un medio en el que, actualmente, las precipitaciones oscilan entre 300 y 400 mm anuales, con tormentas de fuerte intensidad horaria (Olcina Cantos et al., 2007). Las zonas de badlands, los procesos de piping, los regueros y las cárcavas en continua formación son un auténtico laboratorio en activo. Como el recorrido por el río que designa a la comarca; tan rambla, que no se le puso nombre en los mapas hasta finales del siglo XVIII ¡Pero cuán interesante su función en el regadío histórico!

Este paisaje activo está poblado por especies vegetales como el lentisco, el palmito, el madroño, carrascas, pino carrasco y piñonero, la encina, el cantueso, el espino negro, el esparto, el tomillo, el romero, la jara, el brezo, el aladierno; y, en los espacios húmedos, el carrizo, las adelfas y los tarayales, entre otras. Entre ellas se esconden los conejos, las ardillas, las comadrejas, los jabalíes, los zorros y poblaciones de arruí y muflón, introducidas hace escasos años. Estas especies comparten el hábitat con perdices, cernícalos, mochuelos, búhos reales, águilas perdiceras y el cuervo piquirojo, entre otros muchos. En las zonas más húmedas del entorno del río Vinalopó se encuentran cigüeñuelas, fochas comunes y anfibios diversos. Una diversidad que invita a realizar excursiones por la amplia red de senderos de pequeño o gran recorrido (GR-7), a disfrutar de los Lugares de Interés Comunitario, como la sierra de Salinas, la serra de Crevillent, el Paisaje Protegido del Maigmó-Serra del Sit o el Arenal de l´Almorxó; y a descansar en las instalaciones recreativas forestales, como las disponibles en Petrer, Aspe, Monforte del Cid y El Pinós (Generalitat Valenciana, [s.a.] y 2007).

Paisajes habitados ya en el Paleolítico Medio

Además de por su riqueza natural, el Medio Vinalopó se ve favorecido por la diversidad y amplitud cronológica de su patrimonio cultural. El recorrido por la larga secuencia de ocupación del territorio se inicia en el yacimiento del barranco de la Coca (Aspe), datado en el Paleolítico Medio; al que seguirá la visita de las cuevas Dels Calderons (La Romana) y del Rollo (El Fondó de les Neus), habitadas, al menos, en el Paleolítico Superior (Hernández Pérez, 2005). Pero ello sin perder la visión de conjunto del corredor del Vinalopó que nos proporcionan otros asentamientos cercanos, también para el período Mesolítico o la secuencia neolítica (Jover Maestre y García Atienzar, 2014).

La Edad del Bronce, con El Tabayá y La Horna de Aspe como referentes, se encuentra muy bien representada (Hernández Pérez, 2009-2010), así como los períodos íbero –en que destaca el Monastil de Elda-; romano – la mansio Aspis, que posiblemente coincide con el yacimiento de Los Baños en Monforte del Cid (MARQ, 2016)- y visigodo –de nuevo el Monastil de Elda-. Todos ellos ampliamente descritos en las excelentes publicaciones realizadas por los investigadores que trabajan en la comarca. Estos recorridos por los paisajes habitados se enriquecen con las explicaciones que nos proporcionan los museos municipales de Novelda, Elda, Petrer ("Petrer se viste de luna"), Monforte del Cid y Aspe, de visita obligada.

Pero con todo, lo que atrae el interés del visitante es la historia de los castillos medievales –declarados Bien de Interés Cultural- de Petrer, Elda, Monòver i Xinorla, la Mola de Novelda, el Aljau y del Río en Aspe y los escasos restos del de Monforte del Cid, así como los trazados medievales de estas villas, en las que la población morisca era mayoritaria (Jover Maestre y Navarro Poveda, 2004; Segura Herrero, 2009). Monumentos a los que se añade una larguísima lista de Bienes de Relevancia Local, entre los que destacamos la arquitectura religiosa de todos los pueblos de la comarca, numerosos paneles cerámicos, edificios modernistas (incluida la casa-museo de Novelda), los casinos de Monòver, Novelda y Elda y la casa-Museo Azorín de Monòver, etc. (Generalitat Valenciana, 2016). Riqueza cultural en los núcleos urbanos que no puede desligarse de la del medio agrario, que nos ha legado un riquísimo patrimonio asociado a la organización del parcelario y la gestión del agua.

Paisajes de piedra y agua

Son tan detallados los estudios que se han realizado, de campo y archivo, que no queda ni un sistema de riego por catalogar y analizar (Rico Navarro et al., 1997; Hermosilla Pla, 2007; Pérez Medina, 2007; Marquiegui Soloaga, 2013). Huertas históricas, redes de acequias, balsas comunitarias, minas de agua, molinos harineros, aljibes, pantanos, presas, azudes, boqueras, parats, acueductos,€, son tan variados los elementos singulares, que se necesitan varios meses para visitarlos. Y a la par, los sistemas de bancales a los que se asociaba el riego: conocer su modo de construcción, los cultivos, los canales de comercialización de los productos€; o –de gran interés- las casas y heretats dispersas por los términos municipales en las que, hasta bien entrado el siglo XX, vivieron familias de agricultores. Partidas rurales, y sus correspondientes edificaciones, como La Gurrama, Caprala, La Navayol, entre otras repartidas por todos los pueblos, son exponentes muy bien conservados que mantienen todavía la memoria de sus antiguos habitantes, cuanto menos, desde el siglo XVI. Así como Casas del Señor, Cañada de Don Ciro, La Romaneta, Xinorlet, Madara, Encebras, Rodriguillo, Culebrón, y un largo etcétera de núcleos habitados de menor extensión, pero con un rico pasado.

Recorrer, tranquilamente, estos parajes, leer su documentada historia, hablar con sus amigables vecinos, es una forma sencilla de conocer a su gente y poder apreciar las cualidades de este territorio tan vivido.

Paisajes productivos y Turismo de compras

Unos paisajes tan vividos, tan trabajados, que, además de los elementos patrimoniales asociados al cultivo de la tierra, no podemos dejar de reconocer sus productos. Los más emblemáticos en la actualidad, y que aportan belleza al paisaje,: las cerezas de los valles de Petrer, los albaricoques y melocotones; los olivares y almendros y, sobre todo, la vid, tanto para uva de mesa (con Denominación de Origen Protegida, Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó) como para producir el vino por el que los municipios de El Pinós, Petrer, Monòver, Algueña, Hondón de los Frailes y Novelda se han integrado en la turística y tan recomendable Ruta del Vino de Alicante.

Como interesante es conocer las características de la explotación de las canteras de mármol, gracias a una exposición permanente en la Oficina de Turismo de El Pinós. En donde podemos asistir al festival de teatro greco-latino en una cantera restaurada. O la espectacular vista desde Algueña, que no puede expresarse de mejor forma: "su monumentalidad, la altitud de los perfiles de la explotación, su amplia visibilidad y el color luminoso de sus blancos cortados" (Escandell Jover y Pedraz Penalva, 2008: 125). Un paisaje productivo que no nos deja indiferentes.

Y practicar el turismo de compras, de proximidad, como los zapatos y bolsos de Elda y Petrer, de gran prestigio internacional. Actividad que debe ampliarse con una visita al Museo del Calzado de Elda, en el que conocer la evolución de su proceso de fabricación desde el siglo XIX hasta nuestros días. Turismo de compras que ayuda al desarrollo local, especialmente en los pueblos de menor tamaño, en los que adquirir sus especialidades, como el famoso embutido de Algueña, El Pinós y La Romana; los dulces y pastas de todos los pueblos de la comarca (tonyes, sequillos, suspiros, rajadillos, rotllos d´aiguardent, perusas,€), al igual que el vino, el anís, las especias y el aceite de producción local, entre otros muchos productos típicos.

 

Paisajes de Fiesta y Gastronomía

Gastronomía y Fiesta, con mayúscula. Porque el paisaje urbano adquiere un gran colorido, el de los trajes de Moros y Cristianos, celebraciones de Petrer, Elda, Novelda, Monforte del Cid y Aspe. Tan bulliciosas y sonoras, tan alegres, como sentidas son las fiestas patronales de cada pueblo y sus romerías, destacando la peregrinación a la Cueva de San Pascual, en Monforte del Cid, el traslado del Cristo del Monte Calvario o les Carasses de Petrer, els Nanos i Gegants de Monòver, la Jira de Aspe, la Semana Santa de Novelda, etc. Así como la elevación de globos aerostáticos y "correr la traca", tradiciones seculares recuperadas recientemente en Elda, y sus fiestas de Fallas, las más meridionales que se celebran en la Comunidad Valenciana.

Unido al territorio, y a los momentos festivos, la Gastronomía: arroz con conejo y caracoles, facegura, gazpachos, gatxamiga, la borreta, els alls i giraboix€, unos sabores intensos que degustar en los bares y restaurantes de la comarca. Para todo tipo de paladares y preferencias: tranquilos y escondidos -entre las sierras- o urbanos y concurridos, siempre asociados a una buena compañía.

Muy interesantes son las posibilidades que nos ofrecen los paisajes del Medio Vinalopó, pero, sobre todo, la de tratar a su gente. Amigable, cariñosa y muy orgullosa de su territorio. Un territorio que presenta limitaciones en su oferta hotelera, que necesita promoción y comercialización de sus productos turísticos, incrementar su visibilidad en la web, mejorar la gestión del destino. Todo ello es cierto. Pero sus habitantes reclaman que sea apostando por un turismo sostenible, que considere la fragilidad del medio, que priorice la participación ciudadana en la toma de decisiones, que fomente el transporte público, las visitas informadas, los establecimientos que opten a etiquetas de calidad€

¿Y si conseguimos mantener el territorio para aquellos a quienes nos gustan los ocres?

Fuente: Levante-EMV

LOS 7 IMPRESCINDIBLES DE LA VEGA BAJA DEL SEGURA

La Vega Baja del Segura es la comarca más septentrional de la Comunidad Valenciana, situada en el extremo sur de la provincia de Alicante, en el límite con la Región de Murcia. Su capital es la ciudad de Orihuela. La comarca está formada por 27 municipios.

La vega del curso bajo del río Segura, da nombre a una comarca agrícola, con cultivos de regadío como la alcachofa, limones, melones etc. en una rica huerta que contrasta la aridez de las zonas montañosas con algunos cultivos de secano. También hay una importante industria turística, especialmente en verano, en los municipios costeros como Guardamar del Segura, Torrevieja, la costa de Orihuela y Pilar de la Horadada.

Desde Datils & Tours , gracias a nuestra cercanía con esta comarca alicantina, hemos querido destacar 7 lugares que resultan imprescindibles para conocer la idiosincrasia de la Vega Baja.

1200px-Mapa_de_la_Vega_Baja_del_Segura.svg

1.- CASCO ANTIGUO DE ORIHUELA.

Orihuela es la capital de la comarca, cuenta con más de 90.000 habitantes en su término municipal. Históricamenter ostentó la capitalidad de diversos territorios históricos como la Procuración General de Orihuela, Gobernación de Orihuela o Gobernación Ultra Xaxonam y, durante un breve período del reinado de Felipe V de Borbón, fue capital del Reino de Valencia. Esto hechos unidos a su designación como sede única de la Diócesis de Orihuela en 1564 nos ha dejado un legado cultural y arquitectónico que bien podría merecer la declaración de Patrimonio Mundial por la UNESCO.

De entre los muchos monumentos tanto religios como civiles del casco antiguo destacamos los siguientes:

    • Santa Iglesia Catedral del Salvador:  Templo gótico de tres naves de los siglos XIII. Resulta muy interesante su rejería tanto gótica como renacentista y el coro del siglo XVIII realizado por Juan Bautista Borja. También destacamos el órgano, obra del siglo XVIII de Salanova, uno de los mejores de todo el levante español. Y muy bonito es el claustro, una obra renacentista procedente del antiguo convento de la Merced.

Catedral

or

21430238_10210439117631223_386913330461835711_n

    • Iglesia de las Santas Justa y Rufina. Iglesia gótica (s. XIV) de una sola nave, con capillas entre contrafuertes, portada lateral renacentista y portada principal barroca. El campanario mismo posee un importante conjunto de campanas, en su mayor parte de los siglos XVII al XIX, además de una de las piezas de relojería más antiguas de España.

20170909_232734

20170909_232335

  • Iglesia de Santiago Apóstol. Iglesia gótica de una sola nave, con capillas entre contrafuertes, portada de estilo gótico isabelino y presbiterio renacentista.

 

Santiago Apostol

  • Colegio de Santo Domingo. El convento de Santo Domingo de Orihuela, conocido también como Colegio del Patriarca Loazes, Colegio Diocesano de Santo Domingo y apodado como El Escorial de Levante, es un edificio monumental de estilos gótico, renacentista, barroco y rococó del siglo XVI fundado por el Cardenal Loazes.

 

Sto Domingo3

sto. Domingo

Torre Sto Domingo

 

2.-SIERRA DE CALLOSA (CALLOSA DEL SEGURA Y COX)

El Paraje Natural Municipal La Pilarica-Sierra de Callosa, cuenta con una superficie de más de 1500 ha.

El paraje se encuentra situado en la vertiente sudeste de la sierra de Callosa, que junto con su vecina la Sierra de Orihuela, constituyen dos impresionantes moles calizas que se elevan bruscamente en medio de la extensa llanura de la Vega Baja del Segura.

El valor paisajístico de la Sierra de Callosa es muy alto con un relieve muy accidentado, caracterizado por grandes desniveles y fuertes pendientes. Alcanza su máxima elevación con 578 metros en su pico más alto, el llamadoLa Cruz de En Medio.

La vegetación del paraje está condicionada por la aridez del clima con predominio de las formaciones de matorral. En cuanto a la fauna destaca la presencia del águila perdicera y el águila real que nidifican en la zona, el búho real, el búho chico, el cernícalo vulgar y el halcón peregrino.

Del casco antiguo de Callosa del Segura no podemos dejar de visitar la Iglesia Arcipestral de San Martín construida en el siglo XVI en estilo renacentista y catalogada como BIC.

096Iglesia de San Martín, Callosa del Segura

CALLOSA DE SEGURA (ALICANTE) IGLESIA ARCIPRESTAL DE SAN MARTIN S.XVI INTERIOR ,CUPULA DEL CRUCERO DETALLE DECORACION ROCOCO

Callosa1Callosa posee una gran cantidad de ermitas.Sierra de CallosaVista de Callosa desde la sierra.

De la vecina Cox destacamos su castillo de origen musulmán, declarado como uno de los más antiguos de la Comunidad Valenciana y de España que actualmente se encuentra restaurado. Éste se sitúa sobre la cima de un monte de unos 80 metros de altura.

Se trata de una mole de mampostería sin matacanes ni almenas. Consta del recinto amurallado y palacio de planta poligonal. Junto al palacio hay una ermita y se accede al conjunto, que esta en la cima de una pequeña elevación por un Vía Crucis.

CoxCastillo de Cox.

En el centro de la población destacamos la Iglesia de San Juan Bautista. Se trata de un templo de estilo Barroco-Neoclásico, construido entre los años 1774 y 1778. Fue cimentado sobre las bases de la anterior iglesia y primitiva mezquita árabe.


AGFOTO_495

3.- DUNAS DE GUARDAMAR.

En el siglo XIX, las dunas del pueblo de Guardamar del Segura estuvieron a punto de engullir los cultivos y  casas róximas a las mismas. La arena iba avanzando a pasos agigantados hacia la población y había que buscar una solución para remediarlo. Fue gracias a un ingenieroFrancisco Mira, a quien debemos la conservación de este entorno privilegiado que hoy constituye un fabuloso parque forestal de más de once kilómetros de largo.

La pinada de Guardamar es un espacio forestal que está compuesto por diversas especies vegetales como agaves, pinos, palmeras, cipreses o eucaliptos que contribuyeron a fijar las dunas móviles.

Dentro de la pinada encontramos la Rábita Califal, un yacimiento arqueológico del siglo X. También existe un bonito parque urbano, el Parque de la Reina Sofía, con estanques, juegos infantiles, zona de picnic, y animalitos como diferentes especies de ánades, pavos reales o ardillas.

Guardamar2

mosaico francisco mira

rabitaRábita califal, s. X.

pARQUE rEINA sOFÍA

 

4.- PARQUE NATURAL DE EL HONDO (DOLORES Y CATRAL)

El Parque Natural de El Hondo forma parte de la antigua albufera de Elche, creada por la desembocadura del río Vinalopó y desecada casi en su totalidad entre la Edad Media y el siglo XVIII, para convertirla en terreno cultivable. Aunque el humedal se encuentra entre los términos municipales de Elche y Crevillent, en la comarca limítrofe del Baix Vinalopó, poblaciones como Dolores y Catral, están muy vinculadas historicamente a la antigua albufera.

En otros tiempos los terrenos que hoy ocupan estas dos importantes poblaciones de la Vega Baja eran yermos y pantanosos. La descomposición de las aguas por los calores del sol y la corrupción de las plantas era un foco perenne de enfermedades que a su vesz derivaban en epidemias de peste lo que suponía la muerte de muchos vecinos.

Es gracias al Cardenal D. Luis Belluga y Moncada, que concibió el grandioso proyecto de destruir el foco de aquel mal, desaguando el terreno, escavando azarbes, y abriendo una multitud de canales por donde corriese libremente las aguas hacia el río o la antigua albufera de Elche. El hasta entonces insalubre terreno, se transformó brevemente en una rica huerta y supuso la fundación aquel terreno de las villas de Nuestra Señora de los DoloresSan Felipe y San Fulgencio.

DoloresIglesia de Nuestra Señora de los Dolores en Dolores

Dolores2

Dolores3Retrato del Cardenal BellugacatralProcesión de Santa Águeda en Catral

Entre las especies que figuran en el Parque Natural de El Hondo se encuentra la cerceta pardilla, una de las aves más amenazadas de Europa y la malvasía cabeciblanca, también en peligro de extinción. En el medio acuático encontramos la anguila, el mújol o la carpa. El paisaje del Hondo está dominado por el carrizo, mientras que los juncales están representados de manera muy fragmentaria.

El Hondo1Pasarela de madera de El Hondo

 

5.- PARQUE NATURAL DE LAS SALINAS TORREVIEJA- LA MATA.

Las lagunas de La Mata-Torrevieja se extienden por los términos municipales de Guardamar del Segura, Torrevieja, Los Montesinos y Rojales.Conforman junto con El Hondo y las salinas de Santa Pola, un triángulo de humedales en el sur de la provincia de Alicante. El Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja ocupa una superficie de 3.700 hectáreas.
 
Como particularidad, destacamos el diferente color de las aguas de las dos salinas que conforman el humedal. La Laguna de Torrevieja es rosa y es aquí donde se localiza la explotación salinera.
Por su parte, la Laguna de La Mata, es de color verde y en ella encontramos el Centro de Interpretación de este parque natural.
Estos colores tan llamativos se deben a diferentes causas, de entre las cuales hemos de destacar la marcada salinidad de sus aguas.
 
Laguna rosa
 
rosa4
 
lagunarosa2Mª Ángeles asomándose a la Laguna Rosa a su paso por Los Montesinos.

La Laguna de La Mata tiene una zona de bosque para los amantes del senderismo y zona de pic-nic, sin duda un espacio ideal para los amantes del turismo de naturaleza y para ir con niños.

lamata4
lamata5

 
ruta saladaRuta salada de Los Montesinos

6.- CALA FERRIS.

Para nosotros es una de nuestras playas de la Vega Baja del Segura favoritas. Se trata de una cala del término municipal de Torrevieja al sur del casco urbano entre las urbanizaciones de La Veleta y Rocío del Mar. La playa tiene 200 metros de longitud por 20 metros de anchura.

Lo más característico de la cala es su tranquilidad, sus aguas limpias y cristalinas, y su entorno rodeado de dunas de arena dorada con abundante vegetación y palmeras.

Afortunadamente es una de las pocas zonas de Torrevieja que se salvó del ‘boom’ urbanístico, aunque los planes de construcción de apartamentos existen. Para impedirlo y protegerla del ladrillo existe  plataforma ciudadana ‘Salvemos Lo Ferrís”.

lo ferri

7.- GASTRONOMÍA: EL COCIDO CON PELOTAS Y EL ARROZ CON COSTRA.

Dos son los platos de cuchara que todo visitante de la Vega Baja ha de probar. Uno es el cocido con pelotas y otro una especialidad de arroz, la costra.

El cocido con pelotas se come todo el año, pero también es un plato para disfrutar en familia en fechas señaladas como el Día de Navidad. Las pelotas son albóndigas elaboradas con sangre y carne de pavo, huevo, perejil, ajo y piñones; esta masa bien removida se cuece lentamente con patatas, garbanzos, verduras, sazonado con azafrán y sal. Es todo un manjar para los buenos paladares.

601073_10201406654305285_857114265_nEn casa también comemos cocido con pelotas 

El arroz con costra es un plato de arroz típico de la Vega Baja, Orihuela y Callosa del Segura. Pero también se cocina en Elche y en Pego, en La Marina Alta.

Al arroz se le suele añadir longaniza blanca, longaniza roja, blanco y botifarrón. Una vez cocinado y antes de acabar su cocción en el horno se cubre con huevo batido. Se suele cocinar con conejo y en algunas zonas lleva garbanzos.

11081440_10204215942255728_2726715747411924456_n.jpgArroz con costra hecho en casa

71408_457810197660241_973084364_nPerol de barro donde se cocina la Costra.

Otros platos muy consumidos son el arroz con conejo y serranas (caracoles) y de postre las almojábanas bañadas en miel, de origen árabe.

17021812_1392989754090752_4148329916625795836_nAlmojábanas caseras.

Fuente: Datils & Tours Travel Blogger

Acceso Ó Registro

¿Recordar contraseña? / ¿Recordar usuario?

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestro política de privacidad.

Acepto las "cookies" de este sitio.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk