UNA FINCA DE LA PEDANĂA DE SANTA ANA DE ELCHE ACOGE EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIĂN DE AGRICULTURA INTELIGENTE PIONERO EN EL MUNDO
- Compartido por Elche
- CategorĂa: Santa Anna
- Visto: 812
La iniciativa estĂĄ impulsada por el Parque CientĂfico de la Universidad Miguel HernĂĄndez (PCUMH) de Elche y tiene como objetivo producir ingredientes de manera ecolĂłgica procedentes de especies vegetales locales como la granada mollar
El alcalde, Carlos GonzĂĄlez, que asiste la presentaciĂłn de la iniciativa junto a los concejales de PromociĂłn EconĂłmica, Carles Molina; Comercio, Felip SĂ nchez, y mĂĄs de un centenar de tĂ©cnicos y cientĂficos de JapĂłn, destaca la labor de la empresa por promover tĂ©cnicas de cultivo sostenibles
Una finca de la pedanĂa de Santa Ana de Elche acoge el desarrollo de un proyecto de investigaciĂłn de agricultura inteligente pionero en el mundo. La iniciativa, impulsada por la spin-off Innovation Labo Technologies del Parque CientĂfico de la Universidad Miguel HernĂĄndez (PCUMH) de Elche, se ha presentado esta mañana en el restaurante Alfonso Mira de Aspe y al acto han asistido, el alcalde, Carlos GonzĂĄlez, junto a los concejales de PromociĂłn EconĂłmica, Carles Molina, y Comercio, Felip SĂ nchez, el vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad Miguel HernĂĄndez de Elche (UMH), Vicente Micol, el presidente de la DOP Granada Mollar de Elche, Francisco Oliva, y mĂĄs de un centenar de tĂ©cnicos y cientĂficos de JapĂłn, que han acudido previamente a la finca  para conocer el proyecto y establecer colaboraciones con cientĂficos de la UMH.
La iniciativa estĂĄ basada en agricultura inteligente, utilizando el microbioma autĂłctono (Microbiome smart farming), y persigue el objetivo de producir ingredientes de manera ecolĂłgica, procedentes de especies vegetales locales como el granado y el olivo, ya que cuentan con numerosos beneficios para la salud humana.
SegĂșn ha manifestado el responsable del Equipo de Gobierno âactividades como esta, orientadas al impulso del cultivo de nuestras especies autĂłctonas, como es el caso de la granada mollar, y al desarrollo de ingredientes funcionales dirigidos al sector de la alimentaciĂłn saludable utilizando tecnologĂas innovadoras y respetuosas con el entorno siempre serĂĄn bienvenidas a nuestra ciudadâ.
GonzĂĄlez ha señalado que âElche posee uno de los ejemplos de transferencia sostenible del paisaje de una cultura a otra, el Palmeral de Elche, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000â.
La spin-off Innovation Labo Technologies estĂĄ impulsada por el catedrĂĄtico del Ărea de BioquĂmica y BiologĂa Molecular de la UMH e investigador del Instituto de InvestigaciĂłn, Desarrollo e InnovaciĂłn en BiotecnologĂa Sanitaria de Elche de la Universidad (IDiBE) Vicente Micol Molina y por Bejit Ideas, experto en microbioma de Innovation Labo Tokyo (JapĂłn).
La empresa cuenta, ademĂĄs, con otros socios con amplia experiencia en el sector nutracĂ©utico. La compañĂa en la actualidad prepara las instalaciones necesarias para la puesta en marcha del proyecto, que consisten en una finca experimental ecolĂłgica y un laboratorio a cielo abierto, ambas situadas en la partida Santa Ana de Elche.
En estas instalaciones la empresa realizarĂĄ estudios cientĂficos, dirigidos a conocer aquellos microorganismos autĂłctonos del suelo y de las plantas (fitomicrobioma) que puedan ser beneficiosos para el crecimiento y la resistencia de las plantas. De este modo, se podrĂĄn enriquecer los suelos y estimular la concentraciĂłn de molĂ©culas bioactivas en las plantaciones.
Â
Fuente: Nuestro punto de vista y Universidad Miguel HernĂĄndez de Elche