EL TREN CHICHARRA Y SU PASO POR TORRELLANO

Tren Chicharra


El tren chicharra, -llamado así popularmente, por el ruido que hacia, el polvo que levantaba y lo despacio que iba. Fue un proyecto de la Compañía de Trenes Vecinales a vapor, para unir la huerta alicantina con la ciudad. Poco tiempo después, decidieron ampliar el radio de acción, con la sana intención de acercar, los pueblos de Elche y Crevillente a la capital, y como no, Torrellano debido a su enclave estratégico, es paso obligado para realizar este trayecto, saliendo totalmente beneficiado, de algo que no busca, como podremos ver en otras tantas ocasiones más a lo largo de su corta historia.
Torrellano tendría otro medio de comunicación, tanto para acercarse a la ciudad a la que pertenece y a su capital.
esta odisea comienza allá por el año 1880, Pedro Buqueras, en compañía de un grupo de inversores, intenta poner en marcha el proyecto, pero por discrepancias económicas no llega a buen puerto la iniciativa.

Tranvía de vapor

En 1881, unificados criterios retoman el proyecto y se presenta una solicitud para colocar 32 Km. de vías que unirán, Alicante, Elche y Crevillente, pero tampoco se puede terminar, el ingeniero contratado para ejecutar este proyecto, Francisco Durá, toma la decisión de llevar a los juzgados al promotor de esta obra. -Posiblemente por falta de liquidez-.
En 1882, se vuelve a la carga, iniciando los trabajos, con muy buen ritmo, (esta vez parece que va en serio) pues en 1883, las vías asomaban a las puertas de Torrellano, rebasando el "Portichet" -antiguamente en la zona se conocía por este nombre, aunque en documentos oficiales, se habla de Portichuelo, cuando el verdadero Portichuelo, esta en la carretera de Madrid, un poco antes de llegar a Monforte del Cid.
Hasta hace poco, cuando íbamos de Torrellano a Bacarót, al cruzar por este pequeño puerto, para adentrarnos en tierras alicantinas, a la derecha, podíamos ver un cortado de tierras calizas, sitio por donde pasó el Tren Chicharra, salvando el desnivel del puerto, justo a la salida de este desfiladero, hay un refugio de la guerra civil y un poco antes a la izquierda hay otro.
Este trazado estuvo plagado de obstáculos, aparte de los económicos, en su camino tenia que cruzar las lineas de los ferrocarriles MZA y de Ferrocarriles Andaluces, así que esta obra se ralentizaba de cuando en cuando.
Ante tanto despropósito y otra vez el tema económico por medio, en 1885 solo quedaba como único socio, Francisco Cantarell, que por lo visto harto de tener que superar tantas dificultades, acaba por trasferir sus derechos a Enrique Borremans, representante de One Transways et Chemins de Fer Vecinaux D'Espagne.
esta Compañía pone al frente del proyecto a Luis Ibañez, y en 1904, las vías llegaban a la carretera de Santa Pola en Elche, el 31 de diciembre de 1904, se inauguraba oficialmente entrando a funcionar definitivamente el 5 de Enero de 1905.
Este magno proyecto fue pionero en toda España, no había ningún tranvía impulsado a vapor con un recorrido de 32 Km.en todo el territorio español.

Tranvía eléctrico 
eléctrico

El recorrido del Tren Chicharra, partía de la cochera de los tranvías, que estaba situada en el barrio de Benalua, atravesaba el Portazgo -hoy barrio de Florida-Portazgo-, y el Barranco de las Ovejas, hasta la carretera del Alto de las Atalayas, por donde circulaba paralelo al camino viejo de Alicante, hoy ocupa este trazado la  Gran Vía Elche Alicante.
A partir de ese punto las vías contaban con explanación propia, hasta cruzar el Portichet, y continuar camino de Elche cruzando Torrellano, al llegar a Elche, pasaba por la plaza de Baix frente al Ayuntamiento,, cruzaba el Vinalopó, por el puente de Santa Teresa , o también llamado de la Virgen, hasta llegar a la ciudad de Crevillente.
Esta Compañía entra en pugna, por conseguir pasajeros con ferrocarriles Andaluces. Las dos Compañías empezaron al tiempo los proyectos, pero la solidez económica de Ferrocarriles, empresa consolidada en Andalucía, le gano la partida a la otra empresa de nueva creación y con menos solvencia económica, motivos suficientes para albergar un atraso considerable, y esto les llevaba ahora a querer adelantar el tiempo perdido.
El Tren Chicharra, tenia muchos puntos a su favor respecto a su competidor, su recorrido quedaba mucho más cercano que el de Ferrocarriles.
En Crevillente, el Tren Chicharra llegaba hasta el mismo pueblo y Elche lo atravesaba por su columna vertebral, la calle Corredera y la Glorieta ilicitana, punto neuralgico de la ciudad. En Crevillente, la estación de Ferrocarriles quedaba a tres kilómetros del pueblo, y en Elche, no quedaba muy lejos, pero si tenemos en cuenta la época que hablamos y los medios que disponían para trasladarse de la estación a su casa, si quedaba algo lejos, lo mismo sucedía en Torrellano, la estación no esta lejos de la carretera, pero el tren chicharra pasaba junto a las primeras casa que se aglutinaban entorno a la carretera Murcia Alto de las Atalayas, de nueva creación.
Otra ventaja fue el precio del billete, muy por debajo del de ferrocarriles, y la que  yo creo fundamental y más importante, al tren chicharra podías subir casi desde cualquier lugar.
Ferrocarriles, solo tenia paradas en Crevillente, Elche, Torrellano y el apeadero de El Altet, que está junto al butano (esta parada hace mucho tiempo que dejó de utilizarse, supongo que por su poca utilidad). Tranvías Vecinales en cambio tenia muchas, no se si habéis oído alguna vez decir "haces más paradas que el tren chicharra". Y eran las siguientes: La Florida - Carreño - Agua Amarga - Altet - Portichol - Las Manolas - Moreno - San Rafael - Cruce de Bonanza - Casa Aznar - Casa Ibarra - Carretera de Santa Pola - Fielato - Glorieta de elche - Plaza de Baix - Plaza del Puente o Anselmo Clavé - Fielato - Cementerio de Elche - Casilla de Peones Camineros - Vinícola Mollá - El Bosch - El Entendedor - Camino de Aspe - y Crevillente.
Ferrocarriles Andaluces reacciono con rapidez y sin demora bajó el precio de sus billetes y alargó su recorrido, llevando a los pasajeros hasta el mismo puerto de Alicante y todo por el mismo precio.

 
El Tren Chicharra
Llegando a la ciudad de Elche

Esta medida hizo que Tranvías suprimiera viajes, hasta que en 1910, suprimió el servicio, hubo varios intentos de relanzar la compañía, pero fue inútil, Ferrocarriles hizo todo lo que estaba en sus manos para que en 1917, quedara extinguida definitivamente esta linea.
Aquí nos podemos dar cuenta de la poca identidad que entonces tenia Torrellano como núcleo urbano, si observamos atentamente, podemos ver que la parada que corresponde a Torrellano, Tranvías Vecinales, la denomina "Las Manolas", que corresponde al nombre de una gran propiedad que existió, no mucho tiempo atrás, llamada "Loma Llana de Las Manolas" y su emplazamiento se corresponde con el que ocupa el núcleo urbano ahora, aproximadamente.

Esperando el Tren Chicharra en Elche

Entre esta compañía llamándole así y Ferrocarriles para atraer pasajeros de la Villa Marinera, le denomino Estación de Santa Pola, entre unos y otros quisieron dejar a Torrellano sin su Estación, pero como la razón solo tiene un camino, al final se llama como se tenia que llamar.
Todo esto paso solo hace unos 100 años nada más, cuando se escucha otra vez la posibilidad que pase por nuestro territorio otra vez el tranvía, espero que ahora mucho más rápido y algo mas silencioso y sin polvaredas.  




 

Localización: Mapa Partida Torrellano Alto
Fuente: Torrellano Historia Breve

ERMITA VIEJA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

A unos 500 metros al Norte del Núcleo urbano de Torrellano, colindante con la calle del Jardín, se encuentra la llamada Finca de L'Ermita Vella que preside una gran mansión, en sus orígenes un convento propiedad de los Franciscanos. Hasta ella se podía llegar por un camino jalonado por los característicos casalicios de un Vía-Crucis. Actualmente no hay restos de ellos y al día de hoy, dicha finca y casa son propiedad de la familia Canales Selva.

 

Junto al flanco Oeste de la casa y con la orientación Sur-Norte, había una pequeña ermita dedicada a San Francisco de Asís. (*)

 

(*) Ramón Vicente Martínez Ibarra.

 


Manolo Serrano, 14/02/2014

 

 

Manolo Serrano, 14/02/2014

 

 

Ramón Vicente Martínez Ibarra, s/f

 

 

Ramón Vicente Martínez Ibarra, s/f

 

 

Ramón Vicente Martínez Ibarra, s/f

 

Última actualización, 04/06/2015

Localización: Google Maps
Fuente: Manuserran

DE "LO I MORE" A "MOORE HALL"

Los más ancianos del lugar siempre han llamado a Torrellano “Lo i More” y lo han llamado así porque sus abuelos así lo hacían, de forma oral, de generación en generación. Nunca han sido incompatibles las dos maneras de llamar a nuestra tierra, una ha sido la oficial y la otra ha sido la tradicional.
La expresión valenciana “Lo i” es muy característica del hablar local, y su significado se traduce como “lo que pertenece a”. Está compuesta de un pronombre y sustituye el valor de la conjunción copulativa de la i por un valor de preposición. Esta forma verbal se utilizaba en la toponimia menor y muy escasamente aparece escrita, dando nombre a multitud de lugares  que por regla general indica cual era el apellido del propietario. Como ejemplos tenemos Lo i Ganga, Lo i Brisó, Lo Reus o Lo i Quiles, refiriéndose siempre a grandes fincas rústicas con una casa.
Una de las primeras referencias escritas del “Partido de More” es la que aparece en los alistamientos de los voluntarios para combatir a los franceses en 1808, donde algunos de ellos manifestaron ser de esta partida.
La única mención en los mapas es la que aparece en el realizado de la provincia de Alicante por Francisco Coello en el Diccionario Geográfico-Estadístico-Hisotórico de España. En este mapa consta la “Partida de Lo de Mori” que la sitúa donde hoy se encuentra la Partida de El Altet, y ésta a su vez la sitúa en la sierra del Portichol. Igualmente comete errores al ubicar las partidas de Perleta, Maitino y Torrellano Bajo en lo que hoy es Saladas. El trabajo de Coello fue muy meticuloso pero al basarse, en parte, en otros trabajos de cartografía, incluidos los que hicieron los militares franceses en su estancia en España, parece como si hubiera superpuesto dos mapas en una posición errónea.
 
 
En cualquier caso es en este mapa publicado en 1859 donde podemos leer junto a Torrellano Bajo la “Casa y E. de More”, donde E. se refiere a una ermita, pero al situar a Sempere entre Saladas y Torrellano Alto crea una confusión de lugares que nos impide ubicarla.
Para encontrar al propietario de aquella casa de More hay que remontarse hacia finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII cuando en Alicante se instala una comunidad de comerciantes extranjeros atraídos por el gran movimiento mercantil que tenía su puerto. Uno de los colectivos importantes eran los irlandeses que vinieron movidos por su deseo de prosperar y también huyendo de la persecución religiosa en su país. A algunos de estos exiliados se les llamaron “Wild Geese” (gansos salvajes).
En varias ocasiones los ingleses promulgaron leyes restrictivas de libertad de culto y de los derechos civiles de los irlandeses que fueron promulgadas por varios soberanos, hasta que ascendió al trono Jacobo II quien suspendió todas estas leyes discriminatorias, recuperándose sus derechos.
Sin embargo el rey Jacobo II fue destronado por su yerno protestante Guillermo de Orange. Tras la derrota de 1688 los partidarios de Jacobo II se exiliaron, entre otros países, a España que los acogieron y ayudaron, dándoles los mismos privilegios y prerrogativas que los españoles, según Real Cédula.
A lo largo del tiempo varias son las familias que se asentaron en Alicante, como por ejemplo los O´Gorman quienes entregaron a las autoridades un “manuscrito auténtico y de crédito indudable” escrito en latín, donde se cuenta bien claro lo que les sucedió y como perdieron su “hacienda llamada vulgarmente Dromellihy, la que les pertenecía por derecho hasta que la Impía Isabel invadió y ocupó la isla de Irlanda en cuyos tiempos fueron secuestrados todos los bienes de los que pertenecían a la Comunidad Católica y entonces fue cuando esta ilustre y antigua familia de O´Gorman perdió todos los bienes por su constancia en la fe católica”, mostrándonos además lo combativo de su clan al decir de ellos que “eran los primeros en empezarse la batalla, los últimos en abandonar el campo”.[1] Durante el siglo XIX Guillermo Gorman acabó siendo terrateniente en Elche. Otros muchos comerciantes irlandeses vinieron a nuestras costas.
George Moore de Ashbrook (1729-1799) provenía de un linaje inglés protestante pero su padre John Moore se casó con Jane Lynch Athy, perteneciente a una reconocida familia mercader irlandesa. Al abrazarla abrazó con ella el catolicismo. La madre introdujo a su hijo en las cohesionadas hermandades jacobitas de Wild Geese, que tenían una extensa y próspera red comercial.[2]
George Moore
Ya hacia 1749 George Moore se había instalado en Valencia comercializando seda, y en 1765 contrae matrimonio con la española Katherine de Killikelly, nacida en el noble seno de una desterrada familia jacobita, ya integrada en nuestro país.[3]
Mediante su flota mercante se dedicó al comercio internacional, básicamente exportando vino y brandy e importando bacalao y trigo, un gran negocio que le permitió amasar una considerable fortuna bajo la denominación mercantil de “Jorge Moore y Cía”.

Alicante se convirtió en el principal puerto de entrada a España de bacalao de Terranova y la Junta General de Comercio veía con preocupación el gran peso político-económico que adquirían los comerciantes extranjeros. En 1769 Jorge Moore fue elegido por los comerciantes mayoristas Diputado, cuestión que no agradó a la Junta pues siempre intentó impedir que los comerciantes de salazones dominaran el cuerpo de comercio. Finalmente se revocó su elección al considerarlo “afecto a los ingleses, y por consecuencia del comercio pasivo de saladura”.[4]
 
Alicante Siglo XIX
El matrimonio vivía en una gran casa en la Plaza Ramiro de Alicante, muy cercana al puerto y poseían además un almacén frente a lo que hoy es el Teatro Principal y a espaldas del Banco de España (antigua calle Barranquet).
Los adinerados alicantinos siempre han tenido un interés especial por adquirir tierras en las partidas  colindantes con su término y los mercaderes extranjeros no fueron ninguna excepción. Como ejemplo tenemos a los ingleses que a lo largo del siglo XVIII poseyeron una casa en la partida de El Altet donde enterraban a sus cónsules.
Jorge Moore se sumó a esta corriente como lo demuestra su inclusión en los listados de impuestos que se conservan, donde aparece como terrateniente poseedor de una finca rústica con hacienda en Elche. Lo encontramos por primera vez en el año 1781 y su última referencia como terrateniente data de 1810, siempre con la condición de Don.[5]
Las fincas fueron adquiridas en distintos momentos y como claro ejemplo tenemos la efectuada en agosto de 1785 en la que Pedro Mansano vendió a “Don Jorge More de nación Irlandés, vecino y del comercio por maior en la Plaza de la ciudad de Alicante, veinticuatro tahullas de tierra parte plantadas de Algarrobos, Ygueras y Almendros que tiene y posehe en el término de esta referida villa, citas en el Partido de la Torre del Llano”, lindando éstas con otras que ya eran de su propiedad.[6]
 
Escritura 1785 donde Jorge More compra unas tierras en Torre del Llano
Archivo Histórico de Elche



Tras relajarse las leyes discriminatorias en Irlanda Moore decidió volver a su país comprando grandes extensiones de tierra, jurando lealtad al rey Jorge III. Con su gran fortuna construyó en la década de los 90 una mansión llamada “Moore Hall”, junto al lago Carra, en el condado de Mayo.
 
El matrimonio Moore-Killikelly tuvo cuatro hijos nacidos en Alicante: John, George, Thomas y Peter. Los dos más jóvenes permanecieron afincados en Alicante, de los que espero tener la oportunidad de escribir en otra ocasión.
 
Moore Hall
En 1798 hubo una rebelión en la isla contra las injusticias que sufrían sus habitantes y entre los que la apoyaron se encontraba el primogénito de la familia, John Moore (1767-1799), quien fue nombrado Presidente de la República de Connacht. Aquella rebelión fue sofocada por el ejercito a sangre y fuego y John Moore fue capturado y condenado a muerte. Se dijo que salvó su vida gracias a que era súbdito de la corona española, pero hoy se sospecha que escapó de la ejecución gracias a una importante suma de dinero que entregó su padre para salvarlo. La pena fue conmutada por deportación a Nueva Ginebra y mientras era trasladado murió en Waterford, siendo enterrado en un lugar que el tiempo olvidó. En 1960 su tumba es casualmente descubierta y fue nuevamente sepultado con honores militares en Castlebar, estando especialmente invitado el embajador español en agradecimiento a las gestiones que se hicieron en la época para salvarle la vida. Unos consideran a este alicantino como el primer Presidente de Irlanda, otros como un consumado granuja aventurero.
 
Cuando G. Moore otorgó su testamento indicó que si moría en su tierra fuera enterrado en ella, pero que si moría en el Reino de España su deseo era que fuera enterrado en la cripta que poseía en el monasterio de los frailes capuchinos de Alicante. Igualmente en él reparte su herencia, lega bienes y da diversas instrucciones sobre sus negocios. De entre varias de las instrucciones destacaría las que da a John Bushell, a quien además le lega mil dólares españoles, curiosamente éste fue el abuelo de nuestro convecino Francisco Bushell y Laussat, el que fue propietario de “El 93”.[7]  

 

Al morir Moore heredó el gran patrimonio de la isla el segundo de sus hijos, George Moore (1770-1840), siendo los descendientes de éste una parte importante de la historia social, cultural y política de Irlanda durante el siglo XIX y buena parte del siguiente.
En 1923 Moore Hall fue incendiada por fuerzas irregulares contrarias al tratado de paz con Inglaterra y la mansión quedó prácticamente reducida a ruinas. Desgraciadamente muchas cosas provenientes de España desaparecieron con el incendio, como los cuadros de Moore y sus hijos vestidos a la española, libros, cartas, y objetos litúrgicos. Hoy en día el lugar es visitado para contemplar los frondosos bosques verdes que rodean la fachada de la casa, que aún queda en pie, y el lago de Carra, donde yacen los Moore.
 

Volviendo de nuevo a la toponimia local decir que es relativamente frecuente moldear los apellidos de los propietarios de las haciendas, al transmitirse el topónimo de forma oral y no escrita. Tenemos el ejemplo de “Lo Boligni”, en la Partida de la Alcoraya, que pertenecía a la familia de Francisco Bouligny. En el caso de Moore sucedió algo parecido al eliminar la segunda o de Moore por redundancia, apareciendo como More en algunas escrituras y por ese mismo motivo siempre se dijo “Lo i More”.
Para terminar decir que seguimos sin saber donde estaba aquella enigmática casa con ermita. Puede que jamás se llegue a saber, estos son los desafíos que tiene la historia.
Con este artículo se ha pretendido conocer la historia de aquellos indomables hombres que vinieron del norte y también recordar el topónimo de Lo i More. Entre los vecinos llegó a ser mucho más conocido y usado que el propio Torrellano, acompañándonos oralmente desde hace doscientos años. Conservémoslo.
 
Juan Francisco Mollá Agulló
Publicado en el Libret de fiestas de 2014  
 


[1] Archivo Municipal de Alicante. Historia de una rehabilitación en el Alicante contemporáneo. Eleuterio Llorca O´Connor. 1992.
[2] “The Moores of Moorehall”. Joseph Hone. 1939.
[3] “Cara y cruz de la sedería valenciana (siglos XVIII y XIX)". Vicente M. Santos Isern.  1981.
[4] “Alicante en el siglo XVIII: Economía de una ciudad portuaria en el antiguo régimen”. Enrique Giménez López. 1981.
[5] Archivo Histórico de Elche. Signatura H 225 4.
[6] Archivo Histórico de Elche. Signatura SHPN 627. Protocolo de Francisco Gil.
[7] The National Archives. Signatura PROB 11/1373/142.
 



Diario ABC 1961 

Embarcadero del lago 1900
Último equivalente de 1810 donde Jorge Moore aparece como terrateniente
Archivo Histórico de Elche

 

Listado de voluntarios de 1808 - Partido de More
 
 
Tumba de John Moore en Irlanda
 
 
 

 
 
Enlaces de interés:
 
 
Publicado por: Juan Francisco Mollá
 

PARQUE EMPRESARIAL DE ELCHE

Partida Torrellano AltoElche Parque Empresarial es un área industrial urbanizada con avenidas y paseos de trama ortogonal, creando así un polígono industrial dedicado a diferentes actividades secundarias y terciarias que se encuentra en la ciudad española de Elche, en la provincia de Alicante.

Índice

  • Situación
  • Historia
  • Transportes

Situación

Localizado a 4 kilómetros al este de Elche, y a 12 km de Alicante, entre las partidas rurales ilicitanas de Saladas y Torrellano. Se encuentra comunicado por las carreteras N-340 y por la Vía Parque Alicante/Elche. Se sitúa cerca del Aeropuerto de Alicante-Elche y de la Institución Ferial Alicantina, IFA.

Historia

Su construcción se inicia a principios de la década de los noventa, y ha sido ampliado hasta tres veces ocupando una superficie de 1.200.000 m², y ampliado durante los años 2008-2009 en 827.627,28 m² más y no se descarta una última ampliación hasta completar los 2.700.000 m².

Actualmente cuenta con diferentes industrias, calzado, transportes, almacenes, informática, mensajería, artes gráficas...que suman un total de cerca de 500 empresas, y que alcanzará las 800 en los próximos años, una vez se acaben las ampliaciones. El parque industrial está dotado de una Oficina Municipal de Atención al Ciudadano (OMAC), además de comercios como sucursales bancarias, oficina de correo, el hotel Holliday Inn, diferentes restaurantes y bares, talleres mecánicos, agencias de viajes, gimnasios, etc.

Transportes

En la actualidad cuenta con una buena comunicación con autobuses de las líneas 1A y 1B de los autobuses periurbanos de Elche, además de la línea 90 Alicante-Elche-Crevillente, así como especiales que dan servicio al Elche Parque Empresarial. A menos de dos kilómetros se encuentra la estación de ferrocarril de Torrellano, que es una de las paradas de los trenes de la línea C1 de Cercanías Murcia/Alicante. En un futuro, según el Plan de Infraestructuras Estratégicas de la Comunidad Valenciana 2010-2020, se prevé que esté comunicado con tranvía.

Imagen: Partida Torrellano Alto
Fuente: Wikipedia

EL ORIGEN DE TORRELLANO

TORRELLANO  EN  IMÁGENES

 

EL ORIGEN DE TORRELLANO

El origen de Torrellano está ligado a la historia y evolución de Elche, a la cual pertenece esta pedanía, y como no puede ser de otra forma, todas las circunstancias, buenas y malas, que ocurrían en la Villa, nos  afectaban directamente.
Es necesario explicar ciertos acontecimientos que ocurrían en, - La Villa primero y Ciudad después-, para comprender un poco nuestra evolución. Así mismo para hacernos una idea, vamos a desgranar cronológicamente el camino recorrido hasta hoy, y añadiremos ligeras pinceladas de lo que sucedía también en el mundo, a medida que nuestro pueblo crecía.
 
Jordi Cárdenas1609/1611, Señor de la ciudad de Elche, heredero del Duque de Maqueda y Marqués de Elche. - Dueño y señor de la Villa de Elche, Crevillente y Aspe, desde 1470, cuando Isabel de Castilla, hizo donación a, Gutierre de Cárdenas, - su maestre sala -, en pago a los servicios prestados -. Cárdenas  repobló la zona con gentes venidas de Aragón y Cataluña.
Las tierras de la margen izquierda del Vinalopó, fueron repartidas entre los cristianos, estaban exentas de pagar impuestos o en "franc", y en la margen derecha a moros conversos, esta zona se denominada el  "magram", gravada con impuestos al señorío de la Villa.
En el año 1632 se construyó el pantano de Elche, en el río Vinalopó a la altura del Castellar de la Morera, este embalse se encargaba de abastecer de agua de riego a las dos zonas antes mencionadas. La margen derecha regaba a través de la Acequia Mayor y la margen derecha , por la Acequia de Marchena, que era una derivación de la Acequia Mayor.
El pantano fue destruido por una riada en 1793, y se reconstruyó en 1842, izando sus muros a la altura de veintidos metros.
Hay que resaltar el peso específico que la Villa tenía dentro de la diocesis de Orihuela, a la que pertenecía. En 1631, el obispo de Orihuela, alegando una normativa al respecto, quiso prohibir que la FESTA MISTERI no se celebrara en el interior de Santa María, pero la nobleza y el pueblo en general se opusieron con firmeza, esta representación se venia haciendo en ese lugar desde casi trescientos antes.
En 1632, el Papa Urbano VIII, firmó un rescripto pontificio, donde se otorgaba el privilegio de celebrar la Festa en el interior de la iglesia de Santa Maria, cosa que viene ocurriendo hasta hoy, con alguna interrupción puntual. La Festa ha tenido sus altos y bajos, como en 1700, los clerigos que participaban en la representación tenían derecho a una "pesada" de carne, y exigieron les fuese pagado en dinero, o en 1780 la capilla, por discrepancias con el "mestre de capella" estuvieron a punto de no realizar las representaciones de Agosto.
 El siglo XVIII tiene un inicio muy convulso, por la abolición de los fueros en 1707,  toda la jurisprudencia recae en la figura de Alcalde Mayor, nombrado por el Señor de la ciudad, y la nobleza nombraba a dos alcaldes ordinarios, y a los regidores, y que con los abogados, escribano, síndico personero y fiel, conformaban el cabildo. El señorío de Elche va  pasando de unos herederos a otros: Duques de Arcos, Duque de Aveiro y Condes de Altamira, entre los mas significativos todos eran poseedores de diversos títulos nobiliarios, pero los que interesan son estos -.
En 1766 se produce un motín anti señorial, fomentado por la nobleza local, y como siempre llevado a cabo por el pueblo llano, en el cual se pide la total independencia de la Universidad de San Juan, esta tenia Ayuntamiento propio, pero era contribuyente con el diezmo, al señorío de la Villa, esta revuelta también reclamaba el libre comercio y la vuelta de antiguos usos comunales..
Las discrepancias eran muchas y muy frecuentes, hasta que el 6 de Agosto de 1811, se publica un decreto que va a tener una repercusión negativa en la Hacienda Señorial. Se extingue la propia jurisdicción, así como los derechos, exclusivos, privativos y prohibitivos inherentes a la misma.
Esto abría una puerta para eludir compromisos adquiridos, de hecho los últimos libros de la hacienda del marquesado datan de 1836.
La Casa del Condado de Altamira, estaba en estado de bancarrota, cuando falleció su heredera, Carmen Argundez y Yanguas. los gastos de mantener los señoríos cada día eran más elevados, además muchos censualistas eran deudores de lo pactado en sus arriendos, la Villa sólo contaba con el diezmo de los arriendos en saladares, el magram y la Universidad de San Juan que tenía Ayuntamiento propio, pero tributaba al señorío y las regalías que cada día eran más escasas.
Mantener todo el organigrama constituido, que corría todo a cuenta del señor, limosnas, fiestas, mantener el Hospital de Caridad y más de un 13% de impuestos sin cobrar, hay que recordar que las tierras de la margen izquierda estaban exentas de tributo, todas estas cosas propiciaron el desenlace que muchos esperaban.
En 1851, el viudo de, Carmen Argundez, Francisco Estrada, de oficio abogado y heredero universal, - viendo venir la ruina, - propone al hijo de su suegro, - ya fallecido -, Don Vicente Osorio de Moscoso y Ponce de León, que era el Conde de Altamira, entre otros diversos títulos más y heredero de la villa de Elche, que en compensación de la dote, no satisfecha desde 1834, que le firmara una escritura de cesión y renuncia reciproca, en los siguientes términos: Francisco Estrada renuncia a todos los derechos que tiene él y cuantos le sucedan, a cambio se le da, vende y cede, la baronía de Aspe y el marquesado de Elche y Crevillente.
Una vez firmada la escritura y sin tiempo que perder, propone a los censualistas, quedar libre de enfiteutas y el rescate del dominio territorial para siempre, o dirimir en un juzgado.
Redactó una disposición con las siguientes clausulas:
"1ª.-A todo censualista que se presente voluntariamente hasta el próximo 31 de Agosto, se le condonan todas los atrasos y dos terceras partes del censo, la tercera parte se pagará en el acto o en cortos plazos sin interés alguno, conforme a las circunstancias, quedando libre y redimido para siempre jamás.
2ª.-Las mismas utilidades se conceden a los que se presenten en todo el próximo mes de Septiembre, pero por dilación se le exigirá una anualidad de atrasos.
3ª.- Los gastos y deudas serán de cuenta de los censualistas.
4ª.-Todos los que quieran aprovecharse de estas ventajas, pueden presentarse a mi apoderado general, el licenciado D. Bonifacio Amorós, o en cualquiera de las escribanias de Elche que le instruirán en los pormenores.
5ª.-El 1 de Octubre, usaré de mi derecho, demandando a los tribunales, a los no presentados, por la totalidad de censos y atrasos".
Era una oportunidad ventajosa pero no dejaba de ser una "bravuconada", porque el pleitear se volvía muy dificil, demostrar los censales y demás, así y todo en el primer mes una gran parte de censualistas, habían hecho uso de la disposición, pero hay que decir que se alargó  hasta 1865,y mucho tiempo después todavía figuraba la carga en las escrituras, hasta que desapareció totalmente en 1940.
En 1865 el territorio de Elche quedó libre de señorío, los nobles, abogados comerciantes y personas de oficios gremiales, acabaron siendo propietarios de fincas muy extensas y he aquí el nombre de algunas: La Cañada - La Cañaeta - Lo Miñana - Els Vinagres - Lo Pierna - La Pomponia - Torre Blava - Lo i Quiles - La Torreta - La Creueta - Torre de Ibarra - Fondo la Mina - Finca de Alejandro - Finca de Ricardo -  La Ermita Vella - Lo Reus -  Villa Amalia - Casa Blanca - Buenos Aires - Loma Llana de las Manolas - Lo i More - Finca la Alejandría - Els Torreros - Els Semperets - Els Roques - Lo i Ganga.
El original Sant Pere de la ermita construida en 1817 en Torrellano Bajo. fotos tomada gracias a la gentileza de la familia HANSON 

Ruinas de la vieja ermita de Torrellano Bajo, construida en 1817





Actual Ermita de San Pedro Apóstol construida en 1940
Torrellano Bajo - "Sempere"
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Los Vaillo de Llanos, poseedores del dominio de esta zona, tenían una gran finca llamada Cañada Alta, o simplemente "La Caña", como se conoce en la zona, tiene una casa solariega con torre almenada, construida  en 1631, esta torre es de planta cuadrangular con tres pisos, planta baja y terraza/mirador, la torre dispone de dos relojes de sol, uno para la mañana y otro para la tarde, la puerta de entrada a la torre esta presidida por el escudo de armas de los señores, adosado a la torre hay un edificio de planta rectangular de dos pisos, con bodegas caballerizas y demás aposentos en su día albergaba en su interior trofeos de caza, armas blancas y una armadura, ha sido restaurada en varias ocasiones, - si no es un edificio protegido debía de serlo -. Un poco más al sur, Los Vaíllo, tenían otra finca llamada la Cañadita o "Cañaeta", un poco más pequeña en extensión , y con una casa para los arrendadores, y ya entre los términos de Balsares y Valverdela finca Miñana, esta siempre estuvo en blanco y no tenía casa.
Las fincas de los Vaíllo se daban en arriendo, lo que generaba mucho trabajo y demanda de mano de obra,  en las lomas cercanas, también propiedad de los Vaíllo, y de menos valor para el cultivo se instalaron los trabajadores, lo que origino un caserío cercano.
En 1836, el marquesado de Elche esta próximo a desaparecer, año también cercano a la muerte del II Conde de Torrellano, (protector de la ermita, según mi teoría) y a lo que nos dice, Ramón Candelas Orgilés en - Las ermitas de la Provincia de Alicante- ...."En los Libros de Visitas consta en las realizadas de 1817 a 1831, situada en la partida de Torrellano Bajo. Según Vicedo Bernad, esta ermita no aparece en el plano de finales de siglo XIX, por lo que se puede suponer, que desapareció entre 1831 y 1884, siendo reconstruida posteriormente. Fue reconstruida en 1940".
Sabemos que en 1817, se construyó la ermita, con la advocación a San Pedro Apóstol, y se edificó en una loma cercana a la Cañada Alta, propiedad de los Vaíllo, junto al camino que llaman de los Balsares, en confluencia con el cami dels Vinagres, nada más pasar la casa del que fue alcalde de Sempere, Juan Bautista Marco Ruiz, "Batiste Mansano".
Puede que Vicedo Bernad, tenga razón, pero las ruinas de la ermita que yo pude ver, allá por el año 1962, no estaban tan lejanas en el tiempo, y esto me hace suponer que estuvo abierta al culto hasta épocas más recientes  de las indicadas, tengo referencias verbales que así me lo hacen creer, siendo esta la ermita, donde se celebraban las fiestas en honor de San Pedro, hasta que en 1936, fue quemada y nunca restaurada, aun se puede advertir el montón de escombros de lo que fue la ermita en una parcela de unas 2 tahullas de loma.
Después dice que, "fue reconstruida", se sabe que nunca se reconstruyo, lo que se hizo fue construir otra,  con la misma advocación, pero en otro lugar, que es el que ocupa, la que hoy podemos ver.
 En la loma donde, podemos contemplar sus ruinas ahora, podemos ver unas casas de veraneo, que contornean, la parcela y los dos caminos que angulan la parcela, en la cual su propietario actual la quiso dejar tal y como quedo.
 Lo que voy a contar ahora no está documentado, pero dejando correr la imaginación y teorizando, esta es mi conclusión, que posiblemente nos acerque a la verdad de lo ocurrido.
Finca Cañada Alta
Ultima reforma
Torrellano Bajo
Las ermitas y las iglesias se erigían con el sufragio del pueblo llano, algún vecino devoto y acaudalado o por algún noble. En la pedanía de Torrellano, tenemos un noble propietario de una gran extensión de terreno y una gente que atender, en lo material y lo espiritual.
 ¿Porque no levantar una ermita en honor de un antepasado, Pedro Vaíllo de Llanos, que fue el creador del Vínculo Hereditario de Mayorazgo?
El impulsor de esta ermita bien pudo ser, ¿Rafael Antonio Canicia y Vaíllo de Llanos? II Conde de Torrellano desde 1769, hasta que  murió en 1831, y heredero de una fortuna inmensa gracias a su antepasado.
Justo en estos años es cuando dicha ermita, deja de aparecer en documentos antiguos  y entra en su declive. La muerte de su promotor y otros factores que en adelante contaré, hicieron que esta ermita cayera en el abandono, pero muy lentamente, las cosas no desaparecen de la noche a la mañana, salvo por grandes catástrofes, naturales o artificiales, pero catástrofes, al fin y al cabo, como pudo ser una guerra civil.
"Roal" de Lo Pierna
Torrellano Bajo
La ermita de San Pedro - Sant Pere - en valenciano, y su deformación lingüística dio con el gentilicio que hoy se conoce al lugar,"Sempere", lo de Torrellano Bajo vendría después, pero aun hoy no le ha ganado la batalla, aunque, "Sempere" la esta perdiendo poco a poco.
 La ermita de Sant Pere actual, fue construida en 1940, está junto a la carretera de Elche a El Altet, en una loma donde se ubican las escuelas de Torrellano Bajo, edificio de 1936, La Tienda de Paco y Fina, núcleo aglutinador de la partida en los últimos cien años. Esta ermita como toda la pedanía, pertenecía a la parroquia de Santa María de Elche, hasta que en 1949, la ermita de la Inmaculada Concepción de Torrellano Alto, adquiere la condición de iglesia y forma parroquia. Desde finales de 1939 estaba designado a esta ermita el cura D. Vicente Dimas y a la parroquia de Torrellano se le asignaron las ermitas de Torrellano Bajo, Saladas y Santa Ana.
Jabones Químicos
La gente humilde en Sempere, vivía en "roales", circundantes a la ermita. El "roal", se le llamaba a un grupo de tres o más casas pequeñas, adosadas a una casa principal, llegando a vivir ocho o nueve familias distintas en un mismo "roal".
Quedan pocos vestigios de este sistema de habitar, pero aún hoy podemos contemplar un ejemplo de esto, se llama el "roal" de Lo Pierna, está ubicado, en el camino de los Balsares, a la derecha nada más dejar  la carretera de Elche a El Altet, - este camino se une un poco más adelante con el de Torres de Gaitán -. Las casas están en muy mal estado, casi en ruinas, pero siguen viviendo en algunas de ellas.
En este "roal", tuvo el primer almacén de Frutas,  Joaquin Siguenza Sánchez, padre de Clementina y Joaquin Siguenza Aguiar - Quinito -,(tuvo dos hijas más) después se trasladaron a Torrellano Alto a la casa que hay viniendo de Elche, antes de la E.S. Durá.
 Otro ejemplo de "roal" es el barrio de Espinosa, aunque aquí, alrededor de la casa principal se edificó un edificio de dos plantas, y en los roales, todas las casas eran de planta baja.
 Así que este fue el germen, de lo que ahora conocemos como Torrellano, hay documentos que acreditan, que a estos partidos, se denominaron, Torre del Llano Baja y Torre del Llano Alta. De dondepodemos deducir que, la denominación que conocemos ahora, es el resultante de unir las palabras, suprimiendo el articulo, pero este vocablo, se empezó a  utilizar mucho tiempo después, una vez otorgado el titulo de CONDES DE TORRELLANO, cuando se investiga la etimología de Torrellano, hay quien ha confundido documentación en la que se hace referencia a la Torre del Pla, que nada tiene que ver con Torrellano, y si con la partida del Pla de Sant Josep en Elche donde si había una torre que asi se denominaba, y que da nombre a una calle de Elche, esta torre era propiedad del Marques de Carrús y estaba situada muy cerca de la gasolinera Mora de Elche.
Las fincas de los Vaillos, se daban en arriendo, era una buena zona para el cultivo de la cebada y "barrilla", lo que como empezó como plantación sustitutiva de la cebada acabó siendo un negocio muy rentable, incluso se exportaba, la barrilla, tiene varias denominaciones populares, dependiendo del lugar, también se le llaman, salaos, bojas, zaguas, salaillas y volantines, y la denominación científica se corresponde a, salsola, salicornia o sarcocornia, este producto era muy apreciado para la fabricación de jabón, vidrio y cristal.
Barrilla - Salsola o Boja


 
La barrilla es una planta que para captar las aguas salinas del subsuelo donde viven, y  concentra distintas sales solubles, de sodio y magnesio en sus tallos y hojas, constituyendo una forma natural para obtener sosa. Con la quema de estas plantas de forma controlada, se obtiene una ceniza alcaloide, que se preparaba en bloques de 200 o 300 kilos.
Este producto fue muy útil para fabricar vidrio, cristal y jabón, la de mayor calidad se utilizaba para fabricar cristal y la de menor calidad para fabricar vidrio y jabón. Esta planta está muy extendida de forma salvaje por todo el mundo y desde tiempos biblicos que se utiliza. Aquí los árabes la pusieron en cultivo.
Para fabricar cristal se mezcla arena, con las cenizas de mejor calidad, cuarzo troceado y caliza, se lleva a una temperatura muy elevada y se obtiene cristal,  para el vidrio la misma operación pero utilizando cenizas de menos calidad, y el jabon se obtiene de calentar cenizas de barrilla con aceites ya utilizados o de otros años y agua. Un jabón que tuvo mucho éxito y se fabricaba con esta simple formula fue el jabón Lagarto, tenía un color amarillo intenso, se vendía sin envasar, en bloques
Jabón Lagarto
Nuevo Formato 
rectangulares de 250 gr. aproximadamente, en la parte superior llevaba un lagarto grabado en la pastilla, y se estuvo utilizando, con esa presentación hasta bien avanzado el siglo XX.
Este producto tenía una fuerte demanda en el extranjero y esta zona era muy propicia para su desarrollo, lo que hizo tener unos años de riqueza desmesurada, hasta que en 1789, los compradores extranjeros cursan  una denuncia a través del consulado, por adulteración del producto, ya en 1830, la fabricación y producción de sosa por procedimientos quimicos, hace que el producto entre en declive, hasta que en 1850, apenas se plantaba para consumo interno.
Este declive productivo, fue posiblemente, el motivo de abandono paulatino de la ermita de Sempere, cada día tendría menos devotos que atender. Las ermitas no tienen un cura fijo, son atendidas por el cura de la parroquia a la que pertenecen, y solo acudiría con motivos especiales. Es bien sabido, que los edificios de poco uso se deterioran mucho.
El olivo y la producción de aceite era el otro pilar de la economía, en el siglo XVIIIElche fue un gran fabricante y exportador de este producto, por medio del puerto de Alicante, entre jabón y barrilla se llegaron a exportar más de 10000 arrobas anuales, en Elche hubo más de veinte fabricas de jabón y casi treinta almazaras, el aceite y por consiguiente los olivos fueron el otro pilar de la economía de esta zona.
La decadencia de Torrellano Bajo coincide con el auge de Torrellano Alto, el hasta ahora nucleo próspero y rico tenía que ser abandonado, para buscar otro modo de ganarse la vida.
 
Fuente: Torrellano Historia Breve (Memoria Sentimental)

Acceso Ó Registro

¿Recordar contraseña? / ¿Recordar usuario?

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestro política de privacidad.

Acepto las "cookies" de este sitio.
EU Cookie Directive plugin by www.channeldigital.co.uk