![]() |
Detalle de carrilada |
![]() |
Carriladas en la hondonada de La Cochera |
![]() |
Carriladas en la hondonada |
FUENTE: PALANTIR
La árida y desconocida sierra de Elche esconde lugares tan fascinantes como El Cau (la madriguera), el cual consiste en un conjunto escultórico labrado en una antigua cantera de la sierra del Tabaià, en la pedanía ilicitana del Ferriol. La frágil roca arenisca, que siglos atrás se utilizó para la construcción de diferentes edificios tanto de Ilici (hoy, L’Alcúdia) como del Elche actual, ha servido para esculpir y grabar numerosas imágenes y figuras representativas del municipio ilicitano, lo cual ha dado lugar a un interesante museo al aire libre que bien merece la pena visitar.
El ya anciano Mariano Ros es el creador de este curioso rincón, cuya primera ubicación se situaba en la sierra del Castellar, junto a la presa del Pantano y donde existen restos de un antiguo asentamiento islámico. Debido a diferentes normas de protección sobre el anterior paraje, en el año 2000 fue instado a desplazarse al actual emplazamiento, donde, junto con algunos compañeros, continuó realizando relieves, esculturas y grabados hasta el año 2008, momento en que se requirió la paralización de sus trabajos, por hallarse en monte público...
Fuente:Pedro Expósito y Sendas y Leyendas
El Castellar d’Elx o de la Morera es uno de los yacimientos arqueológicos más interesantes que el panorama de la arqueología islámica puede ofrecer en la provincia de Alicante. Es además uno de los yacimientos más controvertidos y olvidados en el ámbito de la arqueología islámica en la provincia Alicantina. Se trata de encontrar una explicación histórica a la existencia de este importante asentamiento en las afueras de Elche a la luz de los convulsos procesos de la formación de una sociedad islámica entre los siglos VIII y X, entre los que se sitúa la problemática de la localización del topónimo árabe “Al-‘Askar” (el campamento), denominación que aparece en un pequeño número de fuentes históricas relativas a los acontecimientos que se producen en esta región a finales del IX y principios del siglo X.
Localización: Mapa Partida Ferriol
Fuente: Canal YouTube Juanjo Segura y Arqueología Mediaval
Visita al Castellar de morera, montaña al norte de Elche que alberga restos arqueologicos que van de epoca neolitica hasta la epoca de dominacion musulmana. Es muy conocida en la ciudad de Elche por su vistosidad y por ser uno de los montes que se encuentran en el entorno del Pantano de Elche.
Localización: Mapa Partida Ferriol
Fuente: Canal youtube FMorgan
Aquí se sitúan los emisores de TeleElx y la difunta Localia. También emitía Telelínea TV hasta que Localia se movió al canal 47 anteriormente ocupado por ella. Además, la mayoría de radios locales también emiten desde aquí. Desde la práctica totalidad de Elche se puede localizar a simple vista si miramos hacia el norte. Encima de una montaña veremos un mástil alto blanco y rojo, propiedad de la operadora Movistar. Justo al lado están los emisores de televisión y radio, apenas distinguibles. La orientación es prácticamente idéntica a la descrita para el repetidor de Elda, es decir, hacia el norte. Este repetidor es el "responsable" de que en Elche haya muchos hogares con dos antenas UHF (una hacia Aitana/Carrasqueta para los canales nacionales y autonómicos y otra hacia Tabayá para los locales).
Localización: Google Maps
Fuente: La Televisión en Elche
![]() |
La cola del Pantano; en primer término restos de muralla |
![]() |
Consolidación y protección de la excavación |
![]() |
La vara, al final, mide 1'20 m. |
![]() |
Reloj de sol con el gnomón partido. |
![]() |
Restos cerámicos |
![]() |
Hoyo en la piedra probablemente para meter un poste de madera, con fragmentos de cerámica |
![]() |
Petroglifo en el Castellar |
Fuente: ¿...Y por qué no un blog...?
Las canteras de Ferriol son un grupo de canteras con mas de 2000 años de antiguedad que se encuentran al norte del termino municipal de Elche y que fueron utilizadas por Iberos, romanos, musulmanes y cristianos para levantar la antigua Ilici y la ciudad de Elche hasta poco antes de la guerra civil española.
Publicado por: FMorgan
FUENTE: Gonzalo Martínez Español y Felipe Mejías López
![]() |
Detalle de carrilada |
![]() |
Carriladas en la hondonada de La Cochera |
![]() |
Carriladas en la hondonada |
FUENTE: PALANTIR
![]() |
Barranco de Santa María desde Peligros |
![]() |
Primer rastro de carriladas |
![]() |
A destacar el ancho de las roderas |
![]() |
Detalles de la huella |
![]() |
Foto tomada en sentido descendente. La loma de inertes aparece a la izquierda |
![]() |
En un punto se superponen huellas del camino carretero con las de cadenas de retroexcavadora |
![]() |
FUENTE: PALANTIR
Se trata de una antigua cantera en la que un vecino de Elche, Mariano Ros Martínez, ha creado un espacio de ocio, con una serie de obras escultóricas como recuerdo de su pasado cantero, sin más ayuda que la de algunos amigos, que admirados por su trabajo se han convertido en sus discípulos.
En un principio, Mariano empezó sus trabajos en otro asentamiento más cercano al pantano, pero al tratarse de una zona de especial interés, se trasladó a su ubicación actual para evitar problemas posteriores.
Esta es su versión del escudo de Elche en su antiguo emplazamiento, que como se ve en la imagen, no llegó a utilizar la pintura.
De todas formas ha salido ganando con el cambio, ya que en su actual emplazamiento ha dispuesto de paredes verticales, para trabajar más cómodamente y los resultados también se pueden admirar mejor.
Imagen general de la zona.
Una de sus primeras obras fueron su autorretrato y una placa con sus datos.
En una de las numerosas visitas que he realizado a este lugar, me encontré con Mariano, que como es natural, estaba absorto en su trabajo.
En esta foto se puede ver el resultado de la obra que estaba realizando en la visita anterior.
Sus principales temas de inspiración son los relacionados con Elche y con sus tradiciones.
Aquí está rematando una de sus obras.
Obra conmemorativa de los dos Patrimonios de la Humanidad que posee Elche. El Misteri, que se celebra en la Basílica de Santa María y el Palmeral.
La Torre de Ros es de las últimas obras suyas que he visto, ya que está un poco mayor y ya hay varias obras de sus discípulos.
LOCALIZACIÓN: GOOGLE MAPS FUENTE: GEOELX
Detalles de la cantera excavada sobre la línea de cresta de la Sierra de Ferriol. |
![]() |
Las marcas de barrenado contribuyen a darle un matiz peculiar |
LOCALIZACIÓN: GOOGLE FUENTE: PALANTIR
![]() |
La cantera Santa María |
![]() |
Cantera Peligros |
PARTIDA EL FERRIOL https://t.co/R6YnlcySs5
— Partidas Rurales (@PartidasRurales) 9 de noviembre de 2015